Judaísmo y medios de comunicación
“Masonería y judaísmo” son dos temas que, por temor a ser tildado de “conspiranoico” o “antisemita", difícilmente se tocan en las redes. Por las dudas, vale aclararlo: aquí no somos ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, la semana pasada mostrábamos cómo la masonería -según sus integrantes- estuvo íntimamente implicada en la media sanción de la ley del aborto en la Argentina.
Ahora presentamos otro testimonio acerca del manejo de los medios de comunicación por parte del judaísmo: una minoría voluntariosa que algún día deberá convertirse a Jesucristo, según las Escrituras.
Quien habla es el actor y productor Adrián Kirzner Schwartz, (más conocido como Adrián Suar), un renombrado hombre del mundo del espectáculo local.
Las brujas no existen, pero de que las hay, las hay…
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi
Transcripción:
Es que, como decía alguien cuyo nombre prefiero no recordar: “no hay más verdad que la realidad".
“Me pasó de ser actor a ser productor. Y todos me preguntan -yo nunca conté la verdad…
¿Y por qué soy productor?
Esto lo puedo decir en este ámbito.
¡Cómo no voy a ser productor si ustedes ven las películas en todos los lugares del mundo y el 85% está relacionado con la gente de la colectividad!
¡En proporción somos muchísimos menos pero el aporte que tiene la comunidad judía a la cultura es enorme en todas partes del mundo!
Así y fue como comencé a acercarme al mundo del espectáculo, a través del judaísmo” (Adrián Suar, en Click).
PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:
- Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
- Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).
Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:
Era la Convención Constituyente del año 1994; estaban reunidos varios señores convencionales para discutir la reforma de la Constitución Argentina -un papelito al cual se le da uso higiénico y que nació luego de la derrota de nuestra Patria luego de la derrota de Caseros, allá por 1853.
Se trata de la Dra. Chinda Brandolino, médica legista y gran apóstol de estos temas. Creo que, dados los tiempos que corren, no se trata de “una conferencia más”, sino de una clase dada por una militante anti-progre que debería ser oída por todos para que no nos conformásemos con la fe del carbonero", como dicen que decía San Pablo.
Jugando con el título del famoso libro de Leopoldo Marechal “






