InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Sermones

28.11.21

Alcohol y catolicismo. Sermón para Adviento

Sermón para el inicio del Adviento 2021

Cuentan que Platón, aún sin haber recibido la gracia de la revelación, intuía que, en el hombre, había una mala levadura; había “algo” que hacía, a pesar de poder vislumbrar el bien y saber por dónde estaba, no poder seguirlo.

Festejo de cumpleaños nro 90 del Papa emérito Benedicto XVI

Una falla en el origen; un problema en el inicio. Un pecado de la sociedad. De allí que narrara en su Diálogo inconcluso acerca de La Atlántida, ese famoso mito con el que los antiguos explicaban el problema histórico del diluvio universal, la historia de una ciudad sumergida a causa de la desobediencia de los hombres.

Leer más... »

3.01.21

26.01.20

¿El centurión «homosexual»?

Hoy, 26 de enero de 2020, ha sido instituido por Roma, desde hace poco, como el Domingo dedicado a la Palabra de Dios, con la finalidad de fomentar la lectura de las Sagradas Escrituras.

Y está muy bien…

Porque al parecer, leemos poco. Mal y poco.

Algunos llegan a decir que, los católicos, sólo tenemos contacto con las Escrituras durante la Misa dominical. Y si calculamos que sólo el 4,5 % de la gente en nuestro país asiste a la Misa los domingos (y pongamos con suerte que el 1% preste atención a lo que se lee), tenemos como resultado que apenas algunos tienen idea de lo que se trata la Biblia.

Así estamos.

Entonces, yo podría hoy exhortarlos y dar un hermoso sermón, sobre la importancia de la lectura de las Escrituras, comenzando a decirles que, si abriésemos la Biblia tantas veces como consultamos nuestros teléfonos celulares, en menos de un año podríamos leerla completa…

Etc., etc., etc. Y estaría bien.

Leer más... »

31.12.19

Sermón de acción de gracias por los MALES recibidos

Si recibimos de la mano de Dios los bienes,

¿por qué no vamos a aceptar también los males?

(Job)

Fin de año y Dios ha querido que lo pasásemos en familia, o más bien, entre varias familias.

Mucha agua ha corrido este año bajo el puente, dolores y alegrías, esperanzas y algunos pocos logros.

Y Dios ha querido que todo sucediera así.

Sin embargo debemos dar gracias a Dios, incluso en los males.

¿Dar gracias a Dios por los males?

Sí, como dice San Pablo, hay que “dad gracias a Dios en todo tiempo por vosotros, hermanos, como es justo, porque vuestra fe está progresando  mucho y se acrecienta la mutua caridad de todos” (2 Tes I, 3)

Pero ¿por qué?¿para qué?¿cómo alegrarnos en los padecimientos?

Porque, como continúa el Apóstol: “esto es señal del justo juicio de Dios, en el que seréis declarados dignos del Reino de Dios, por cuya causa padecéis” ” (2 Tes I, 5)

No se trata de masoquismo, ni de un derrotismo, sino de ser cristianos auténticos; de ser (o al menos intentar ser) “otros Cristos”.

Pero, ¿acaso deberíamos dar gracias de los males? Sí, también de los males que hemos padecido,

Leer más... »

8.12.19

La Inmaculada, el hombre y la mujer. ¿Cómo afectó el pecado a cada uno?. Sermón

Para oír el sermón, hacer clic aquí (12 min).

 


PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.