¡Termínenla con la "Inquisición Española"! (3-4)
La tortura
En el proceso inquisitorial, para obtener la confesión, se apeló a la tortura, pero sobre fundamentos muy diferentes de los del antiguo derecho romano. Desde la segunda mitad del siglo XIII hasta fines del siglo XVIII, la tortura formó parte del procedimiento penal ordinario de la mayor parte de los estados de Europa y también de la Iglesia, sólo en caso de delitos cuyo castigo implicara la muerte o mutilación (ésta, no aceptada por la Iglesia, que expresamente la prohibió, diferencia de las inquisiciones protestantes). Para el canonista Bouix, no es medio intrínsecamente pecaminoso ni injusto[1].

Siguiendo con el tema de los posts anteriores dedicados a la Inquisición, traemos aquí un trabajo de síntesis del catedrático Prof. Dr. Juan Fernando Segovia, prestigioso investigador argentino que se ha dedicado al tema.
Hace un par de días, en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, un grupo de activistas de izquierda realizó una muestra anti-pornográfica. y uno dirá:






