19.10.16

Independencia y nacionalismo. Continuación y entrevista

Hace poco publicábamos aquí una reseña del libro de Antonio Caponnetto acerca de la independencia americana.

Esta entrevista que ahora ofrecemos, realizada por el periodista Javier Navascués Pérez y cedida por su entrevistado, puede completar un poco más el panorama para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 


 

ENTREVISTA AL DR. ANTONIO CAPONNETTO

CON OCASIÓN DE SU RECIENTE LIBRO

INDEPENDENCIA Y NACIONALISMO

Por Javier Navascués Pérez

 

ººººººººººº

 

 

-Javier Nacascués Pérez: Por lo que sabemos, frente al Bicentenario de la Independencia, o de las independencias americanas, usted se ubica en un lugar equidistante. ¿Cuál sería ese lugar?

 

-Antonio Caponnetto: Estoy en contra de los que celebran con alborozo la Independencia porque disfrutan con la desmembración del Imperio Hispano Católico; y estoy en contra, a la par, de los que nos acusan de traidores o de felones, como si aquella desmembración hubiera sido causada primero por nosotros, y como si entre los mejores de los nuestros no hubieran existido claros exponentes del fidelismo, del arraigo y de la conservación del inmenso patrimonio cristiano y español heredado.

Leer más... »

17.10.16

Martirio y uso de armas. Ante la canonización de José Sánchez del Río

Martirio y uso de armas
Ante la canonización de José Sánchez del Río

Por Andrea Greco de Álvarez

La próxima canonización el día 16 de octubre de José Sánchez del Río, muchacho cristero mejicano, martirizado con 14 años en defensa de la fe, abre, una vez más, la discusión acerca de si es lícito para el cristiano empuñar armas o si sólo puede ser mártir aquel que se encuentra inerme ante los enemigos de la fe católica. Otros han escrito acerca de la actual falsificación del concepto de martirio (aquí, aquí) y si sumamos esto al pacifismo imperante, podríamos concluir que es probable que toda esta confusión nos impida poder resolver este problema.

¿Quién fue José Sánchez del Río?

El P. Javier Olivera Ravasi en su reciente libro La contra-revolución cristera. Dos cosmovisiones en pugna, nos explica que los jóvenes y los niños no quedaron exentos de la lucha armada que tuvo lugar en México entre los años 1926-29, conocida como la Guerra Cristera. “Si bien no siempre luchaban con fusil en mano, eran una ayuda preciosa al momento de dar apoyo logístico a los insurrectos por Cristo Rey, lo que les valía la represión por parte del gobierno”. Esos niños dieron también su precioso testimonio de valentía y decisión en la defensa de la fe atacada. Frases tales como: “me voy al cielo”; “aprovechemos ahora”; “vale la pena”, “Hay que ganar el cielo ahora que está barato”; “¡Qué fácil está el cielo ahorita, mamá!”[1]; eran frecuentemente pronunciadas y eran el acicate que insuflaba coraje a quienes las escuchaban.

Uno de esos niños fue José Sánchez del Río quien fue uno de los mártires que ocasionó la sed de venganza de las fuerzas del gobierno de Calles al verse derrotadas:

Leer más... »

15.10.16

Décimas para un mártir cristero. A San José Sánchez del Río

Mi amigo, el profesor José Ferrari, me envió estas hermosas décimas dedicadas al próximo santo mexicano, el joven cristero San José Sánchez del Río.

Amén de la letra (deliciosa de por sí) comparto también la música que hizo componer a un grupo folclórico argentino, con ritmo de corrido, en honor a este mártir de Cristo Rey.

Prosit.

P. Javier Olivera Ravasi

¿Quién fue heroica ligadura
entre fusil y poema,
entre rubí de diadema
y una frente prematura?
¿Quién paradoja y costura
de dos humanas fronteras?
Esas manos tempraneras
encumbraron estandarte
y se volvieron baluarte
de las entrañas cristeras.



Fue José Sánchez del Río
-de Michoacán, sahuayense-
clarín y juglar castrense;
niño en años, hombre en brío.
(Le parece un desvarío
a la gente indiferente
que vida tan incipiente
se trunque por un delirio,
no comprenden el martirio
de su amor intransigente).



Vida de juego y encanto
flor de harina su inocencia
grabado de providencia
en pliegos de risa y llanto.
Sobre su pecho un quebranto
rayaba la nueva aurora,
su savia apenas aflora
y ya irrumpe el infinito
con la plegaria de un grito
tras su pena redentora.



Animaba el campamento
su voz aguda, señera,
un rosario por hilera
le desgranaba el aliento.
La Fe quemaba su acento
como lumbre de candela,
tesón y metal de espuela
contra el blasfemo enemigo.
Acabó siendo testigo
por soldado y centinela.



Trenzado firme el Destino
apeó su temple inmortal
cuando salvó al general
inerme ante el asesino…
Designio angosto y divino
prestó su caballería,
rezumaba de porfía
por aquel cielo añorado
que se ha rasgado el costado
para calmar su agonía.



Sangre nupcial tu alabanza
por febrero sembradío,
San José Sánchez del Río
tierra y sudor de labranza.
Hora de Dios que te alcanza
con puñales inhumanos
rogando por tus hermanos
en ese cruento calvario;
callado como un sagrario
todo México en tus manos.


Lobreguez, miedo y tristeza
declinan en su letargo,
bebiste el cáliz amargo
por una dulce promesa.
Gloria de Cruz tu grandeza
traza victoria el suplicio,
se yergue un nuevo Tarsicio
sobre la faz de esta grey…
Vitoreando a Cristo Rey
a los pies del Sacrificio.

– _José A. Ferrari_ –

13.10.16

11.10.16

"Nosotros los indios". Prólogo para librarnos de España el 12 de Octubre

Comparto aquí el prólogo que el Prof. Cristián Rodrigo Iturralde me pidió redactar a su segundo volumen del “1492: fin de la barbarie, comienzo de la civilización en América. Tomo 2, Unión Editorial, Buenos Aires, 2016″.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Pedidos a: [email protected]

http://cristianrodrigoiturralde.blogspot.com.ar/


PRÓLOGO a

1492: fin de la barbarie, comienzo de la civilización en América. Tomo 2

 

 

El autor me ha pedido que prologue el presente libro, continuación de aquel 1492. Fin de la barbarie, comienzo de la civilización en América, publicado exitosamente hace apenas dos años.

Debo decir que ha sido de un enorme fruto su lectura pues, amén de estar redactado didácticamente para nosotros, los poco-lectores del siglo XXI, se encuentra cuidadosa y apabullantemente documentado, conforme a las autoridades más sobresalientes en la materia.

Leer más... »