10.08.18

Lo que ha pasado en la Argentina. Ante la no promulgación del aborto. Vídeo

Todo coopera para el bien de los que aman a Dios, incluso el pecado”, decía san Agustín.

Los argentinos hemos padecido, en estos últimos meses, una historia que parecía de nunca acabar pero de la cual, a mi juicio, hemos salido ganando.

Discursos, panfletos, diputados, diputadas y descerebrades de todo tipo opinando de “si el pasto es verde” o si “la muerte es una construcción cultural…”.

Y, luego de pasado el vendaval de este circo que la democracia verde-moco y las pobres chicas femibolches (amancebadas con sus patrones liberales), nos otorgaron, algo había que decir. Y acá vamos:

1) Lo mejor de la Argentina, se ha despertado por algo más que un mundial de fútbol con once bípedos ilustres corriendo detrás de una pelota.

Y esto no pasaba desde la Guerra de Malvinas.

Porque la Argentina, la Argentina profunda aún existe; y persiste en esos bolsones de aire puro que siguen siendo las familias, de las clases sociales que sean.

2) Hay que decir también, para no olvidarlo, que el aborto ha sido apoyado, promocionado y financiado con el dinero del capitalismo liberal y las armas del marxismo cultural, que son el anverso y el reverso de una misma moneda llamada Revolución. Lo mismo decía por estos meses un “chico-bien” de clase alta que un travesti trasnochado después de una noche de farra.

Leer más... »

6.08.18

Mons. Aguer a propósito de beatificación de Angelelli

Valgan antes un par de aclaraciones:

1) Carlos Sacheri fue un profesor, católico y argentino, padre de familia numerosa, martirizado por defender la verdadera Fe por la guerrilla marxista de los ‘70. Sus verdugos fueron aquellos “muchachos idealistas” a quienes Mons. Angelelli celebraba misa.

2)  Antes de Sacheri, denunciante de la “Iglesia clandestina” tercermundista, también fue martirizado Jordán Bruno Genta, otro docente mártir, por los mismos motivos: el odio a la vera Fe. Sus obras se encuentran aquí

3) Las postulaciones de martirio -nos consta- de estos dos grandes profesores fueron presentadas en sus momentos pero al menos en el Arzobispado de Buenos Aires, se les respondió que por la “sensibilidad política” que implicaba el caso, era mejor esperar…

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

PD: por último, según nos han comentado, en cualquier momento se viene la beatificación del Cardenal Mons. Pironio, de quien en su momento, alguien escribió un panfleto poco amable.


Angelelli y Sacheri

Mons. Héctor Aguer


Soy licenciado en Teología, estudié esta disciplina toda mi vida y la enseñé en distintos niveles, también el universitario. Pero tengo la impresión de que cada vez entiendo menos. Comparto los conceptos del editorial del 30 de julio sobre la beatificación de monseñor Angelelli. Allí se cita a monseñor Bernardo Witte, sucesor suyo en la diócesis riojana, quien afirmaba que no había pruebas suficientes para considerar aquella muerte un asesinato.

Yo mismo, siendo joven obispo, escuché a monseñor Witte decir en una Asamblea Plenaria del Episcopado que la tragedia aludida fue un accidente.

¿Por qué no se declara el martirio del filósofo Carlos Sacheri, maestro de la Doctrina Social de la Iglesia, asesinado por el ERP a la salida de misa y cuya sangre salpicó a su mujer y a sus hijos? Sospecha: se piensa que Sacheri era “de derecha", y en su libro La Iglesia clandestina había denunciado los errores del progresismo y la infiltración marxista en ambientes católicos. Su beatificación sería “eclesiásticamente incorrecta".

Mons. Héctor Aguer

Arzobispo emérito de La Plata, Buenos Aires, Argentina

Académico de número de la Asamblea Nacional de Ciencias Morales y Políticas

Fuente: Diario La Nación, 5 de Agosto de 2018

 

 


PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

 

5.08.18

Las ideas del Renacimiento y Lutero. Audio de conferencia

Como ya habíamos indicado aquí, el Grupo Cruz del Sur nos había invitado gentilmente a disertar, en tres clases, acerca de La Revolución y la Contra-revolución y, más particularmente acerca de la francesa.

Como habíamos prometido, intentaremos ir subiendo los audios de las mismas para quienes lo puedan aprovechar.

Va entonces la primera, dedicada a Las ideas del Renacimiento y Lutero.

Para descargar u oír la clase, hacer clic AQUÍ

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

4.08.18

Yo no soy malabarista: la pena de muerte

Queridos lectores: yo no haré malabarismos mentales para intentar explicar algo que me resulta inexplicable. No. A mí no me educaron para ser malabarista de circo (con todo el respeto que me merecen los malabaristas). 

El problema aquí no es la pena de muerte, algo con lo que, tanto yo como mi padre (condenado injustamente a cadena perpetua por haber defendido a la patria del terrorismo marxista), estamos de acuerdo, aún cuando se la aplicasen de modo injusto a él.

El tema de la pena de muerte resultará anecdótico dentro de unos años. El punto está en que uno ya no sabe bien qué decir cuando le preguntan:

- “¿Y qué opina la Iglesia de esto?".

- “¡Pues qué se yo. Depende de cada Papa…!" -quizás comenzaremos a decir.

Porque quizás, en no mucho tiempo leamos esto que, irónicamente, me enviaron hace horas y que parece sacado de los debates previos al famoso “Sínodo de las Familias“:

“Durante mucho tiempo, la Iglesia consideró que la unión sexual de personas del mismo sexo, aún cuando se diera en un ámbito de amor y fidelidad mutuas, era contrario a la moral cristiana. Sin embargo, hoy está cada vez más viva la conciencia de que la persona posee múltiples vías y modos de expresar su amor y de canalizar su afectividad a través de la sexualidad, que siempre es un don de Dios y regalo a la comunidad que vive del Evangelio. Además, se ha extendido una nueva comprensión acerca de la familia, según la cual pueden también participar de esta comunidad doméstica otras manifestaciones de la diversidad humana, más allá de la conformada por un hombre y una mujer, lo cual refleja la multifacética riqueza divina. […]. Por tanto, la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son aceptables cuando se dan en un marco de amor, respeto y fidelidad mutua, y se comprometen con determinación para que esta aceptación sea respetada en todo el mundo.”
 
 
- “¿Y en el entretiempo qué hacer?¿qué pensar?".
 
Pues yo cuando tengo mis dudas leo el Nuevo Testamento, sobre todo, el último de sus libros.
 
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi
 
 

 


PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

 

 

 

3.08.18

Los crímenes de los “buenos”: Francia y Alemania luego de la segunda guerra (2-2)

Hacer el primer agujero en un muro es siempre el más difícil. Una vez que me convencí de que toda mi comprensión de la historia de la posguerra de Francia estaba totalmente equivocado, naturalmente me volví mejor dispuesto a nuevas revelaciones. Si Francia -un miembro destacado de la victoriosa coalición aliada de la segunda guerra mundial- había sufrido realmente una orgía sin precedentes de terror y asesinatos revolucionarios, tal vez mi historia estándar tampoco había sido muy sincera en su descripción del destino de la derrotada Alemania. Sin duda había leído sobre los horrores infligidos por las tropas rusas, con tal vez 2 millones mujeres y niñas alemanas brutalmente violadas, y también hubo una o dos frases sobre la expulsión de muchos millones de alemanes de las tierras controladas por Polonia, Checoslovaquia, y otros países de Europa del este, en venganza después de sus años bajo el yugo nazi. También se mencionó el notablemente vengativo plan Morgenthau, afortunadamente casi abandonado de entrada, y un enfoque en el renacimiento económico alemán bajo la generosidad del plan Marshall. Pero comencé a preguntarme si realmente había más detrás de todo esto.

Pronto encontré referencias a algunos de los escritos de Freda Utley, ahora en gran parte olvidados, pero una vez una autora y periodista bastante prominente en EEUU de los años 40 y 50, con un trasfondo personal interesante. Nació inglesa en una familia conectada con George Bernard Shaw y los Fabianos, se hizo comunista y en 1928 se casó con un judío soviético de una persuasión ideológica similar, la pareja luego se trasladó a la Unión Soviética para ayudar a construir la patria de la revolución socialista. Como fue el caso de tantos comunistas extranjeros, se desilusionaron con la vida en la URSS hasta que un día en 1936 su marido fue arrestado en una purga estalinista, para nunca más ser visto. Eventualmente huyó de la URSS con su pequeño hijo Jon, llegando a EEUU en 1939. Casi 70 años más tarde, me hice conocido con Jon Utley a través de nuestra participación mutua en la revista The American Conservative.

Leer más... »