18.11.06

Sobre lo de Eta y la Iglesia Católica en el País Vasco

Fue un verano difícil. Había perdido a mi padre meses antes en un "accidente" de avión (19 de febrero del 1985, Monte Oíz), y a mi madre no se le ocurrió otra cosa que tomar la decisión de que nos fuéramos de Getafe, donde había vivido toda mi infancia y lo que llevaba de adolescencia -tenía 16 años-, a Madrid, cerca de donde vivían sus padres, mis abuelos. O sea, no sólo me quedaba sin padre sino que me sacaban de mi ambiente, de mis amigos, de mi colegio, de mi vida. Aquello fue el germen de una depresión que, literalmente, casi se me llevó por delante a partir de los 17 años.

Sin embargo, el mes de julio de aquel año de 1985 fue un buen mes. Fuimos de vacaciones al pueblo donde había nacido mi abuela materna, Somballe, no muy lejos de Reinosa. No había luz eléctrica en las calles y la casa donde nos alojamos tenía como WC el establo.

Leer más... »

16.11.06

La teología de Arguiñano

Apenas veo televisión y menos en horario matinal, así que es bastante difícil que coincida con el programa de Carlos Arguiñano. Pero este lunes pasado recalé en Tele 5 cuando el cocinero vasco estaba preparando una de sus recetas. Y hete aquí que le dio por hacernos partícipes de sus profundos conocimientos teológicos.

Primero nos contó que un amigo suyo le ha dicho que esto de ser de religión católica es un chollo ya que uno puede pecar, confesarse, pecar, confesarse… vamos, la repera.

Leer más... »

María y el ángel

Mis ojos la contemplan y me estremezco. Parece tan frágil, tan débil. Sin embargo, el Señor mi Dios la ha elegido para ser su Templo en esta tierra. ¿Qué no habrá hecho mi Dios para preservar toda su pureza? Puedo ver cómo ella está rodeada de Su gracia. Ha llegado el momento:

-Salve Kerajitomene, El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.

¡¡Me ha hablado!! ¿Quién será? Sus cabellos son dorados y su porte es celestial. ¿Y porqué me saluda de esa forma? ¿Yo bendita entre las mujeres? ¿Por qué?

Leer más... »

14.11.06

El cristianismo como religión del amor (por Mons. Saiz Meneses)

Esta semana he elegido para esta sección la carta pastoral de Monseñor Saiz Meneses, Obispo de Tarrasa, a quien tuve el gusto de conocer personalmente cuando era obispo auxiliar en Barcelona cuando visitó las parroquias del padre Joaquín Climent. En esta carta Monseñor Saiz pone el énfasis en aquello que es el fundamento de la fe cristiana: el amor, y no cualquier amor, sino el amor a Cristo y a los demás.

El cristianismo como religión del amor

Me referí el pasado domingo a la esencia del cristianismo, siguiendo al teólogo Romano Guardini. Hoy voy a referirme, a otro aspecto fundamental de nuestra fe: la afirmación tradicional de que el cristianismo es la religión del amor. "Ello es exacto -sostiene Guardini al final del libro citado-, pero siempre que el amor de que aquí se trata se entienda exactamente: no como amor en absoluto, ni siquiera como amor religioso, sino como amor dirigido a una persona determinada, que es la que lo hace posible en absoluto: la persona de Jesús".

Leer más... »

13.11.06

Cáncer

Cáncer de pulmón. Inoperable. Ese es el diagnóstico que hoy le han dado a mi tío, hermano de mi madre y padrino de mi hija. La cosa pinta muy fea pues su salud ya estaba deteriorada por un infarto y una angina de pecho, así que no cabe ser optimista. Puñetero tabaco….

Vienen a mi memoria los muchos y gratos momentos que he pasado con él desde muy niño. Siendo hijo único, para mí mis tíos y mis primos han estado siempre muy cercanos. Y desde que le elegimos como padrino de nuestra hija Rut, nuestra relación ha sido si cabe más cercana.

Leer más... »