Cada vez menos católicos en todos los sentidos
Aunque el número de bautizados todavía sigue siendo aplastantemente mayoritario, cada vez son menos los españoles que se consideran a sí mismos católicos. Y entre los que todavía aceptan llamarse así, cada vez son menos los que realmente llevan una vida sacramentalmente católica.
Los datos de la encuesta que ha realizado IPSOS para Paix Liturgique y que publica en exclusiva InfoCatólica, muestran una realidad que no debe sorprender a nadie. Y si se nos compara con otros países tradicionalmente católicos, salimos bastante mal parados. Es decir, la secularización de la sociedad española, en buena medida fruto de una secularización interna de la Iglesia no combatida por quienes tenían la posibilidad de enfrentarla, va camino de convertir esta nación en un páramo espiritual.
Ahora que tenemos encima la JMJ de Madrid, es bueno saber que entre los jóvenes de 15 a 24 años, sólo el 45% dice ser católico. Y de entre ellos, sólo el 20,8% es católico practicante. O sea, menos de un 10% de nuestros jóvenes son realmente católicos. Es lógico que el número de vocaciones esté en niveles bajos. Si a la bajada de la natalidad le unimos el desplome del catolicismo entre las generaciones jóvenes, lo que sorprende es que haya en España el número de seminaristas que hay. Es señal de que el Señor sabe sacar de donde casi no hay.

Ayer tuvo lugar en Madrid el desfile del Orgullo gay. O lo que es lo mismo, el desfile del lobby homosexual arropado por la izquierda política y sindical. Conviene recordar que existen homosexuales que no se ven representados por ese lobby, pero como no se organizan, la realidad es que la representación mediática de gays y lesbianas la ostentan los que ayer se pasearon por las calles de la capital de España.
Desde que InfoCatólica nació hace algo más de dos años, la actualidad ha sido la que ha sido y por eso no me resulta fácil encontrar en la hemeroteca noticias que me hayan provocado alegría y felicidad. Pero hoy, gracias a Bruno, que se está especializando en realizar magníficas entrevistas, estamos ante uno de esos días donde
A lo largo de los evangelios son muchas las ocasiones en las que Jesucristo mantiene un diálogo “a solas” con sus discípulos. El Señor no sólo predicada el evangelio al pueblo de Israel, sino que a su vez iba formando a los apóstoles en todo lo necesario para que la fe cristiana volara alto, alcanzando el grado sumo de la Revelación de Dios para los hombres. Como explica el autor de Hebreos al principio de su carta (Heb 1,1-2), todo lo que Dios nos tenía que decir, nos lo dijo en Cristo. De hecho, cuando llega el Espíritu Santo, lo que hace es dar testimonio del Hijo de Dios (Jn 15,26).








