28.09.07

Homilía de Mons. Demetrio Fernández González en la apertura d

Es obvio que en Tarazona están de suerte. Tienen un obispo de esos que dejan huella por donde pasan. Y lo bueno es que lo que él está plantando en esa pequeña diócesis no dejará de dar buen fruto a su debido tiempo. Quizás no sea el quien lo coseche, pero beneficiará a todos los fieles.

Homilía de Mons. Demetrio Fernández González en la apertura de curso del Seminario Diocesano de La Inmaculada de Tarazona.
Tarazona, 24 de septiembre de 2007

Saludos: Sacerdotes, seminaristas, autoridades locales, comarcales.
Saludos al vicedecano de San Dámaso.

Ven Espíritu Santo

Ven, Espíritu Santo, inflama nuestros corazones con el fuego de tu amor.
Ven, Espíritu de sabiduría, de entendimiento, de ciencia y de consejo.
Ven Espíritu de fortaleza, de piedad y de temor de Dios.
Ven, dulce huésped del alma, y riega nuestras vidas con el suave rocío de tu venida.

Al comenzar el nuevo curso académico en nuestro Seminario Diocesano de La Inmaculada, invocamos al Espíritu Santo, para que realice en nosotros un nuevo Pentecostés. Estamos aquí reunidos con María, la madre de Jesús, nuestra madre del cielo. Con esa preciosa imagen que preside nuestro retablo y que da nombre a esta casa. Estamos unidos a los apóstoles y a sus sucesores, en comunión con el Papa Benedicto XVI, que nos preside en la caridad. Somos la Iglesia católica, la Iglesia universal que camina en Tarazona. Queremos vivir en este clima de comunión que brota de la fe.

Pedimos que venga el Espíritu Santo para que sea Él quien mueva los corazones de todos en el año que comienza, no sólo en el Seminario sino en toda la diócesis. En primer lugar y sobre todo, los corazones de quienes han sentido la llamada de Dios para entregar su vida en el sacerdocio ministerial al servicio de los hermanos. Esta docena de seminaristas, a los que se añadirán en breve algunos más, son la esperanza de la Iglesia, también de nuestra iglesia diocesana que les acompaña en su camino de formación.

Leer más... »

27.09.07

Heridos por la Belleza,por Monseñor Sanz Montes

Me parece muy oportuna la carta que don Jesús nos ha escrito esta semana a los diocesanos de Huesca y Jaca. Todo lo que se haga para concienciar a los fieles de que estamos en un momento "complicado" en la historia de este país, es poco.

Heridos por la Belleza

Queridos Hermanos y amigos: paz y bien.

Uno no sale de su asombro ante algunos hechos que casi con la programación de un calendario secreto, se van sucediendo en los últimos tiempos: el calculado intento de ridiculización de lo religioso en general, y de lo cristiano y católico en particular. Hemos visto cómo se solidarizaban los padres de las alianzas de las civilizaciones con el mismísimo Mahoma puesto en caricatura. Les faltó tiempo para rasgarse la levita de aliados civilizados y sumarse a cuantos abogamos por el respeto sincero por cualquier expresión religiosa que no vaya contra la humanidad.

Pero no todas las religiones, parece ser, tienen el mismo pábulo. Más bien hay algunas que no tienen ningún derecho. Es más: molestan, y hay que estar continuamente organizando numeritos en los que se las denosten, y amplificar todo lo factible sus fallos y errores, y provocar reacciones excesivas a base de tocarles el trigémino o lo que se tercie, y dictaminar leyes lo más contrarias posibles a sus valores y sus derechos, y poner al viento todo tipo de iniciativa que sirva para acosar y derribar una historia hasta el desprecio.

Leer más... »

26.09.07

No conviene que coincidan ambas elecciones

En la entrevista que Federico Jiménez Losantos hizo al cardenal Cañizares el viernes pasado, se abordó la cuestión de la coincidencia en las fechas de las próximas elecciones generales y las de la Conferencia Episcopal. El primado dijo que sería bueno buscar la forma de que no coincidan en el tiempo. Yo soy partidario de que las de la CEE vayan después de las generales. A estas alturas de la película no creo que nadie crea que da lo mismo quién sea el próximo presidente de gobierno a la hora de decidir quién ha de ser el presidente de los obispos españoles.

Si Zapatero sigue de presidente, cosa bastante probable, es obvio que se va a pisar el acelerador en la dinámica de ingeniería social a la que nos hemos visto abocados en esta legislatura. Y entonces los obispos tendrán que pensar si conviene que siga Monseñor Blázquez, moderado y poco dado a la polémica, o que le sustituya un prelado más incómodo para el pensamiento políticamente correcto. Si es Rajoy el que llega a la Moncloa, los obispos apenas tendrán que pensar en cómo puede afectar el perfil de su presidente, a las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

Leer más... »

25.09.07

Según la justicia civil suiza, un obispo católico no puede cesar a un párroco

Primero, la noticia:

SUIZA: PELIGRA LA LIBERTAD DE LA IGLESIA.

Fuente: Life Site, 07-09-07.
Traducido por Juan Bacigaluppi.

La corte cantonal de Basilea decidió que el obispo Mons. Kurt Koch no tiene derecho a remover al párroco de la parroquia de Röschenz. En una sentencia que atenta contra la libertad de la Iglesia, la corte suiza negó al obispo el derecho a remover a un sacerdote rebelde que con contumacia predica desde hace años errores sobre el matrimonio, la familia, la homosexualidad y que se ha declarado contrario al Magisterio de la Iglesia.

El P. Franz Sabo fue apoyado por la mayoría de los feligreses de Röschenz, dónde fue párroco desde 1998 hasta 2005. Sabo fue removido en 2005, después de que atacara públicamente al obispo y negara la doctrina católica sobre el matrimonio y la homosexualidad.

Cuando Mons. Koch removió al sacerdote, la comunidad parroquial llevó el caso a la Corte diciendo que rechazaba “el dictado del obispo” y que continuarían “contratando” al Padre Sabo como administrador de la parroquia, una actitud del mejor estilo protestante.

Leer más... »

A monseñor Vicente Juan Segura..... gracias

Ya sé que usted ha hecho lo que tenía que hacer en lo relacionado con la exposición que contenía blasfemias. Ya sé que, a diferencia de lo que ayer le decía -llegando a ser impertinente- Cristina López Schlichting, no es usted un héroe. Pero le doy las gracias por no haberse quitado de en medio, por no haber dejado que la cuestión se muriera sola, por haber dado la cara públicamente, por ir al juzgado para defendernos de la ofensa gratuita a la que estábamos siendo sometidos todos los creyentes. Porque aunque la exposición era en Ibiza, el ataque era a todos los católicos, no sólo a los ibicencos. Por tanto usted ha salido en defensa de todo el pueblo de Dios. Y ha logrado que el sentido común impere.

El Ayuntamiento ha cedido y ha procedido al cierre de la exposición. Pero, bien lo sabe usted, eso no implica que se arrepientan de lo que han hecho. Si cierran no es porque hoy respeten más a los católicos que ayer. No, lo hacen porque era clarísimo que judicialmente tenían la partida perdida. Y mucho me temo que esta se la guardan. Ahora plegan velas pero es cuestión de tiempo que intenten hacerle pagar su "osadía" en enfrentarse a ellos. Pues sepan aquellos odiadores profesionales del cristianismo que todo ataque o menosprecio a su persona, será un ataque y menosprecio a todos y cada uno de los católicos de este país. Al menos de los que somos fieles a la Iglesia. De los que no, que haberlos hailos, bastante desgracia tienen con ser como son.

Leer más... »