20.07.12

Remedios bíblicos contra enfermedades espirituales graves (I)

¿Sufres de pelagianismo agudo? ¿estás sometido a la infección del semipelagianismo? Cree lo que dice San Pablo y podrás sanar:

Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.
Filipenses 2,13

¿Padeces el cáncer del solafideísmo? ¿Piensas que las obras nunca justifican? Cree lo que dice Santiago y te curarás:

Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?
Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.
Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?
Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia y fue llamado amigo de Dios. Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.
Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?
Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
Santiago 2,14-26

Leer más... »

19.07.12

Vete de tu tierra y de tu parentela

En Ur vivía un buen hombre al que un día el Señor le dijo: “Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré” (Gen 12,1). Y ese hombre, que se llamaba Abram, obedeció a la voz del Altísimo y comenzó un camino que le convirtió en el padre de la fe, en padre de muchos pueblos (por eso pasó a llamarse Abraham).

Lo que ocurrió hace 35 siglos, sigue dándose hoy, en pleno siglo XXI. Dios llama a quien quiere y el hombre, por gracia, puede responder a su llamado o seguir una senda diferente. La localidad cordobesa de Zuheros no es Ur y la hermana Carmen y la hermana Felisa no son Abraham y Sara, pero ambas han sido igual de sensibles a la voluntad de Dios para sus vidas, emprendiendo un camino de consagración a Cristo.

Leer más... »

18.07.12

Esto queremos, Fray Martín Gelabert

“Pero esta gente, ¿qué quiere?” Éste es el título de artículo recientemente publicado en el blog del P. Martín Gelabert Ballester, OP, y reproducido parcialmente en Religión Digital.

Fray Martín Gelabert Ballester (1948, Manacor -Baleares-) es sacerdote y religioso de la Orden de Predicadores. Cursó sus estudios de filosofía y teología en Valencia, Barcelona y Friburgo (Suiza), en cuya Universidad se doctoró en teología. Es catedrático de la Facultad de Teología de Valencia, en donde enseña Teología Fundamental y Antropología Teológica. Ha sido Decano de esta Facultad durante dos trienios (1995-1998; 2001-2004). A finales del 2004 el Superior General de su Orden le confirió el título de Maestro en Sagrada Teología. Y en marzo de 2005 ingresó como académico numerario en la Real Academia de Doctores de España.

Leer más... »

17.07.12

Gracias, Pare Manel

Cual si se acabara de descubrir un tesoro escondido bajo una gruta ignota, ayer supimos gracias a Germinans germinabit que la archidiócesis de Barcelona había publicado en su boletín de mayo la carta que el P. Manel Pousa ha enviado a la Congregación para la Doctrina de la Fe, en respuesta a un cuestionario relacionado con las manifestaciones que hizo en el libro-entrevista «Pare Manel més a prop de la terra que del cel», escrito por el periodista Francesc Buixeda.

La carta del sacerdote es una retractación íntegra de todos sus errores. Lo puede decir más alto pero no más claro: “Rectifico todo lo que pueda haber manifestado en contradicción la Fe, la doctrina y la disciplina de nuestra Iglesia“. Previamente reconoce que “en diferentes ocasiones he creado confusión al manifestarme“. Y a continuación hace una profesión de fe la mar de ortodoxa.

Leer más... »

16.07.12

Profanación de la Puerta Santa de Santiago de Compostela

La noticia la daban ayer todos los medios de comunicación gallegos. Cito de uno de ellos:

Con la Puerta Santa de la catedral de Santiago de fondo, arrancó este fin de semana la VII Galicia Fasion Week, que por primera vez en su historia, se traslada a un escenario exterior, que fusiona moda, arquitectura, arte e historia. La jornada inaugural estuvo protagonizada por firmas especializadas en joyería, complementos, baño, “prêt-á-porter” y novias, entre ellas, Katuxa Platero, Cabuxa y Perdona Bonita, y, como novedad, la firma Livob. Y para el domingo, entre otras propuestas, las de dos de los diseñadores gallegos con mayor proyección, Cristóbal Vidal y José Matteos, coordinador del desfile.

Supongo que a los que no tienen respeto por las cosas sagradas la noticia les dará igual, pero a mí me parece una provocación, un escarnio y una profanación que un grupo de modelos desfile de la guisa en que aparecen en las fotos (1 y 2) ante la mismísima Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela. Es más, considero que la provocación está hecha a propósito, con alevosía y con rechochineo hacia la Iglesia y hacia Dios mismo. ¿O acaso no hay en todo Santiago de Compostela un lugar más apropiado para un evento de esa naturaleza? ¿qué es lo que se busca con un desfile de mujeres en bikini ante un símbolo religioso tan querido por los fieles?

Leer más... »