29.05.13

El problema de la tesis de Gallardón sobre el aborto

Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia en España, ha estado hoy especialmente feliz en el Congreso al recordarle al socialista Madina, futuro ZP bis, que el PSOE se opuso a que las mujeres pudieran votar en España en tiempos de la II República y los demócratas a la abolición de la esclavitud en EE.UU.

Es decir, la izquierda en Occidente ha sostenido tesis que hoy se consideran escandalosas. No es descartable que en un futuro pase algo parecido con la cuestión del aborto.

En todo caso, el ministro ha vuelto a insistir en al doctrina del Tribunal Constitucional sobre la anterior ley abortista de este país. Pero todos recordamos cuál ha sido la postura del PP cuando el actual TC dijo, en una sentencia repelente, que el matrimonio homosexual es perfectamente constitucional. Dado que la ley abortista vigente está recurrida a ese tribunal, no es imposible que haya una sentencia antes de que el actual gobierno saque adelante la reforma. Y dada la composición del Constitucional, nadie debe pensar que es imposible que dicha sentencia sea favorable a la aniquilación del no nacido en cualquier circunstancia.

Leer más... »

27.05.13

Luego se quejan de que llamemos sectarios a los dirigentes evangélicos españoles

En España existen cientos de profesores de religión evangélica. Mi primer hijo asistió a uno de los pocos colegios evangélicos que hay en este país y, por supuesto, recibió clase de esa asignatura. Por cierto, en los años que ocurrió tal cosa no hubo ningún profesor de religión que le dijera que el Dios del Antiguo Testamento es malo mientras que Jesús es muy bueno. O sea, la herejía marcionita. Que fue exactamente la misma que le quiso inculcar una profesora de religión católica cuando sus padres regresaron a la Iglesia y él recibió esa asignatura en un colegio público de Madrid. No es el único de mis hijos que ha tenido ese problema. Los tres que tengo han escuchado de boca de algún profesor/a de religión tesis radicalmente contrarias al depósito de la fe. Pero eso daría para otro post.

El caso es que la Alianza Evangélica Española acaba de poner el grito en el cielo porque el gobierno mejora la situación de la asignatura de religión en la educación obligatoria. No ocurre lo mismo en bachillerato, donde los centros no estarán obligados a darla.

Leer más... »

26.05.13

Comentando frases del cardenal Tarancón de hace 43 años

Antonio Aradillas, sacerdote asturiano con una trayectoria progre-eclesial indudable, nos ha traído a la memoria en Religión Digital un buen número de frases del cardenal Tarancón sacadas de una entrevista que se le hizo en el diario Pueblo hace 43 años. Buena parte de nuestros lectores no había nacido todavía. Yo apenas tenía año y medio o dos años. El CVII estaba muy reciente y por tanto, nos sirve para hacernos una idea de cuál era el sentir del sector de la Iglesia representado por el purpurado, que por entonces todavía era arzobispo de Toledo y, por tanto, primado de España.

Comentaré todas las frases indicadas por el P. Aradillas:

“Los sacerdotes han se darse mucha prisa para renovarse y deponer posturas agrias y polémicas que, con su intransigencia, puedan provocar escisiones en la Iglesia”

Cisma lefebvrista aparte -en realidad muy pequeño a nivel numérico-, cuatro décadas después la Iglesia vive en un cisma de facto entre el sector progre-eclesial y los que son fieles al Magisterio de la Iglesia. Alguno se preguntará qué diría hoy el cardenal Tarancón, pero Mons. Guerra Campos nos da una pista al recoger en un artículo titulado “La confusión vista por los pastores". En el mismo, vemos lo que opinaba el cardenal una vez ya como arzobispo de Madrid:

Los momentos actuales de renovación son “propicios al confusionismo. Las llamadas de alerta (del Papa) han de hacernos reflexionar seriamente para no dejarnos llevar por novedades peligrosas". “Si en nuestros días se han hecho muy profundas… las divisiones… entre los católicos, es principalmente porque no aparece siempre (entre los ministros de Cristo) la unidad fundamental en la predicación del Evangelio… y en otras actividades pastorales… ¿Puede extrañarnos que los hombres desconfíen de nosotros, los sacerdotes, cuando colectivamente no sabemos mantener la fidelidad al sacerdocio de Cristo?”
(Cardenal Tarancón, arzobispo de Madrid).

Parece claro, ¿verdad?

Leer más... »

25.05.13

Hay que pedir que se declare el Día de la Derecha Pagana, Tibia y Cobarde

Hace unos días supimos que el ayuntamiento de Madrid ha dado más de 40.000 euros a la empresa responsable de una web de contactos sexuales. Hemos sabido también que el ayuntamiento de Málaga piensa dedicar una calle al Día del Orgullo Gay. Ambos ayuntamientos tienen una cosa en común. Están gobernado por el Partido Popular. Sí, ya saben, el mismo que lleva año y medio dándole vueltas a la reforma de la ley del aborto. Una reforma que a camino de ser como el parto de los montes. Ya verán ustedes como esos montes parirán un ratón miserable y raquítico. De momento ya se aventura que regresará el supuesto de riesgo psicológico para la salud de la madre, que es el coladero por el que en España se impuso el aborto libre, con la complicidad del gobierno del señor Aznar. Sí, ese que ahora quiere presentarse como el verdadero dueño del tarro de las esencias del partido del centro-derecha nacional español. Unas esencias que, en relación a la cultura de la vida, consintieron en aprobar la píldora abortiva y en permitir que en este país pasáramos a tener cerca de cien mil abortos “legales” al año.

Leer más... »

23.05.13

Aviso a los católicos que tienen problemas con la doctrina social de la Iglesia

El Papa Francisco tuvo el otro día la feliz idea de dar su parecer sobre lo que ocurre con la crisis económica en Europa:

Un capitalismo salvaje ha enseñado la lógica del beneficio a cualquier coste, del dar para obtener, del provecho sin mirar a las personas… y los resultados los vemos en la crisis que estamos viviendo»

Esa declaración ha puesto de los nervios a muchos católicos que están a favor del sistema económico capitalista y liberal. Muchos han salido a decir que el Papa no es infalible en esas cuestiones. Ciertamente, las declaraciones de un Obispo de Roma en la visita a un centro caritativo no son magisterio pontificio. Pero no es menos cierto que existen unas cuantas encíclicas que entran de lleno en la doctrina social de la Iglesia, que en cuanto que doctrina católica no tiene nada de irrelevante.

Los católicos fieles a la Iglesia no tenemos la opción de decidir qué escogemos de su doctrina y qué dejamos de lado. Y yerran profundamente los que piensan que solo estamos obligados a creer aquello que tiene rango dogmático. En ese sentido, el Concilio Vaticano II, dejó muy claras las cosas:

Leer más... »