InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Cristianos en la vida pública

2.10.25

Iglesia y estado

El P. Hernán Barreto subraya que la conversión no es solo personal, sino también nacional y global, y que Cristo debe reinar sobre las sociedades y sus instituciones. Denuncia la separación entre Iglesia y Estado como un error que conduce a la decadencia moral, política y cultural, recordando ejemplos históricos como la Revolución Francesa o Fátima. Advierte contra el laicismo y el anticristianismo estatal, que expulsan lo religioso de lo público. Reivindica la Cristiandad y el magisterio papal, exhortando a los católicos a comprometerse políticamente para instaurar el Reino social de Cristo.

Apóstoles de su gracia
https://apostolesdesugracia.com

YouTube
Tiktok
Instagram
Facebook

17.09.20

El bien común

Una de las cosas buenas que tiene internet y las Redes Sociales es que de vez en cuando te encuentras con católicos a los que el Señor ha concedido el don de explicar con brillantez los fundamentos de nuestra fe. Es el caso de Javier de Miguel Marqués, católico tradicional, español, valenciano de origen y gerundense de adopción, economista, a quien “descubrí” hace medio año en un vídeo sobre un tema más raro que un perro verde: carlismo y libertarismo. O sea, algo así como si habláramos de castidad en los locales de alterne.

Más adelante ha publicado dos vídeos (1 y 2) sobre el recto ejercicio de la autoridad política. Y hace un mes inició una serie sobre una cuestión que pertenece a la doctrina social de la Iglesia, sobre la que muchos hablan pero pocos saben explicar en qué consiste: el bien común.

He esperado a que Javier acabara la serie para publicarla en este blog. Son vídeos de breve duración y absolutamente didácticos. Accesibles a todos los fieles, no hace falta tener una gran preparación filosófico-teológica para sacarles provecho. Es más, me parecen especialmente útiles para catequesis de adultos o incluso de jóvenes para confirmación.

Sospecho que D. Javier nos seguirá ofreciendo vídeos “sustanciosos", así que recomiendo que se apunten ustedes a su canal de Youtube. Y quién sabe si en un futuro no muy lejano contamos con su pluma en InfoCatólica (*) como ya han contado en la Revista Verbo de la Fundación Speiro.

Pasen y vean:

EL BIEN COMÚN (I) ACOTACIÓN CONCEPTUAL

El BIEN COMÚN (II) SU NEGACIÓN POR LA FILOSOFÍA MODERNA

EL BIEN COMÚN (III) LIBERTAD, DIGNIDAD Y BIEN COMÚN

EL BIEN COMUN (IV) UNA PERSPECTIVA TRASCENDENTE

BIEN COMUN (V) CONCLUSIONES

Laus Deo Viriginque Matri

Luis Fernando Pérez

(*) Para que InfoCatólica siga existiendo necesitamos su ayuda

27.07.20

Cristo, rey de los corazones y de las naciones

Error condenado por el beato Pío IX en su Syllabus:

LV. Es bien que la Iglesia sea separada del Estado y el Estado de la Iglesia.

Encíclica Imortale Dei, León XIII

Por esta razón, así como no es lícito a nadie descuidar los propios deberes para con Dios, el mayor de los cuales es abrazar con el corazón y con las obras la religión, no la que cada uno prefiera, sino la que Dios manda y consta por argumentos ciertos e irrevocables como única y verdadera, de la misma manera los Estados no pueden obrar, sin incurrir en pecado, como si Dios no existiese, ni rechazar la religión como cosa extraña o inútil, ni pueden, por último, elegir indiferentemente una religión entre tantas. Todo lo contrario. El Estado tiene la estricta obligación de admitir el culto divino en la forma con que el mismo Dios ha querido que se le venere. Es, por tanto, obligación grave de las autoridades honrar el santo nombre de Dios. Entre sus principales obligaciones deben colocar la obligación de favorecer la religión, defenderla con eficacia, ponerla bajo el amparo de las leyes, no legislar nada que sea contrario a la incolumidad de aquélla. Obligación debida por los gobernantes también a sus ciudadanos

Encíclica Quas Primas, Pío XI

erraría gravemente el que negase a Cristo-Hombre el poder sobre todas las cosas humanas y temporales, puesto que el Padre le confirió un derecho absolutísimo sobre las cosas creadas, de tal suerte que todas están sometidas a su arbitrio. Sin embargo de ello, mientras vivió sobre la tierra se abstuvo enteramente de ejercitar este poder, y así como entonces despreció la posesión y el cuidado de las cosas humanas, así también permitió, y sigue permitiendo, que los poseedores de ellas las utilicen.

Acerca de lo cual dice bien aquella frase: No quita los reinos mortales el que da los celestiales. Por tanto, a todos los hombres se extiende el dominio de nuestro Redentor, como lo afirman estas palabras de nuestro predecesor, de feliz memoria, León XIII, las cuales hacemos con gusto nuestras:

El imperio de Cristo se extiende no sólo sobre los pueblos católicos y sobre aquellos que habiendo recibido el bautismo pertenecen de derecho a la Iglesia, aunque el error los tenga extraviados o el cisma los separe de la caridad, sino que comprende también a cuantos no participan de la fe cristiana, de suerte que bajo la potestad de Jesús se halla todo el género humano.

Muchos de los fieles católicos de hoy en día, por no decir la inmensa mayoría, han sido formados en la ignorancia de lo que enseñaba la Iglesia sobre el Reinado Social de Cristo. Y cuando se encuentran con la sana doctrina católica de siempre, les resulta extraña.

La cosa, en realidad, es más fácil de lo que parece aunque no lo vean en primera instancia. Que Cristo debe reinar en el corazón de cada creyente no es discutible. Es obvio. La cuestión es si no debe reinar también en las familias. Seguramente también están de acuerdo. ¿Y qué pasa con las instituciones “superiores” a las familias (*)? Me refiero, por ejemplo, a una parroquia o a un municipio. A una diócesis o al pueblo de una nación, ¿ahí no reina? ¿Y qué pasa con las naciones? ¿ahí tampoco le toca reinar?

¿Reducimos el reinado de Dios solo al ámbito de la persona, del individuo? ¿quizás solo al de la comunidad religiosa? ¿Qué hay que deba escapar a dicho reinado?

Leer más... »

7.02.20

El Nuncio en España y Quas primas

- ¿Otra vez dando la paliza en contra del actual sistema político en España y su Constitución? ¿No se cansa usted? ¿no ve que casi nadie está de acuerdo? ¿no ve que predica en el desierto?

- Pues sí, ya ve. Amo a mi patria y no sé amarla de otra manera que no sea reclamando y anhelando que se arrepienta de su apostasía y vuelva a someterse a la Soberanía de Cristo.

El nuevo Nuncio del Vaticano en España, Mons. Bernardito Auza, elogió el pasado miércoles la Constitución de 1978 como fundamento de la convivencia de una unidad «tan variopinta y rica como es España». 

El prelado calificó el texto constitucional como «una declaración de valores y principios» que hermana a España con las naciones y democracias modernas.

Leer más... »

3.02.20

Marion Maréchal, católica y laicista

Marion Maréchal es la nieta católica de Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional en Francia, partido que está hoy en manos de Marine, tía de la primera e hija del segundo. En manos paganas, habría que añadir, pues Marine solo ha heredado de su padre el nacionalismo y el antiglobalismo, pero es firme defensora de las tesis abortistas.

De hecho, hace algo más de tres años, la tía desautorizó públicamente a la sobrina al asegurar que de gobernar Francia no tocaría la ley del aborto, que seguiría siendo libre y gratuito.

Marion, que es lo más cercano a Vox que hay en el país galo, ha estado en España por iniciativa de Gabriel Ariza, fundador de InfoVaticana y actual asesor de Vox, y ha sido entrevistada por el diario El Mundo. La presentan así:

En los últimos meses, Marion Maréchal (30 años) se ha convertido en un referente ideológico allende las fronteras de Francia. En un artículo publicado en la revista New York Review of Books el pasado diciembre, Mark Lilla la erigió como líder indiscutible de una nueva derecha europea que toma como marco cultural las raíces cristianas de Europa.

La entrevista empieza precisamente por la cuestión de su cercanía a Vox:

Estoy impresionada por la fuerza con la que sus ideas han penetrado en la sociedad española. Es verdad que España había permanecido al margen del auge de los partidos conservadores en el resto de Europa. Pero es la tendencia. Vox ayudará a preservar España de todo lo que ya sufrimos en Francia por la cuestión migratoria -el 18% de los niños que nacen tienen un nombre árabe-, que nos ha convertido en una sociedad rota, violenta e islamizada. Acaba de salir un informe que refleja que hay 150 ciudades que ya controlan los islamistas. En España eso puede pasar en 15 años.

Como ven ustedes, la cuestión inmigratoria es fundamental para esa Europa neoconservadora de corte nacionalista. Es en lo que coinciden todos, sea el FN en Francia, Vox en España, Orban en Hungría, Salvini en Italia, AfD en Alemania,.. en algunos países suele reivindicar las raíces cristianas del continente, en otros no.

Leer más... »