InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Apologética católica

11.03.16

Respuesta a las aclaraciones del P. Chus Villarroel

El P. Chus Villarroel, OP, ha tenido a bien aclarar en el semanario Alfa y Omega su postura tras la polémica causada por algunas afirmaciones en su entrevista al semanario. Como él dice, “en varios blogs” fue discutida su posición. Me figuro que también habría leído mi artículo comentando sus afirmaciones. Aunque quizá no lo haya leído. En todo caso no contesta a los argumentos que expuse en contra de algunas frases de su entrevista, por ejemplo:

“¿Pero qué importancia tiene tu pecado cuando vives en compañía de Aquel que ha muerto gratuitamente por ese pecado?"… “Tú sabes que ese pecado está clavado en la Cruz de Cristo, y lavado por su sangre. Si no, entramos en el escrúpulo, en hacer todo lo que pueda por librarme de esto que odio, en las cautelas".

¿Será que no ve modo de defender la ortodoxia de ésas y otras frases igualmente reprobables, fundamentándolas en la Escritura, la Tradición y el Magisterio apostólico, como lo exige, por ejemplo, el Concilio Vaticano II (Dei Verbum 10)?

Recuerdo brevemente la doctrina católica sobre la relación entre gracia, salvación y pecado. Y después analizo el segundo artículo que el sacerdote dominico ha publicado tratando de precisar su doctrina (ver Alfa y Omega).

Todos, sin excepción, somos pecadores. Desde la caída de Adán, el hombre tiene tendencia al pecado. Dicha tendencia no es absoluta -pues no todo lo que hace el hombre caído es pecado (canon VII sobre la justificación de Trento)-, pero sí muy acusada.

Por la fe y el bautismo recibimos una nueva naturaleza, una nueva vida en Cristo. Recibimos la gracia para andar conforme a la voluntad de Dios. Somos hijos de Dios en el segundo Adán, que es Cristo (Jn 1,12; 1 Cor 15,45). Como quiera que aún en esa nueva vida volvemos a pecar (1 Jn 1,8), Dios da la gracia del arrepentimiento, que se realiza plenamente en  el sacramento de la confesión (1 Jn 1,9; Jn 20,23). Por él se nos concede el perdón y la penitencia por nuestros pecados. Como dijo San Pablo: 

… he predicado primero a los judíos de Damasco, luego a los de Jerusalén y de toda Judea, y por último a los gentiles, que se arrepientan y se conviertan a Dios, haciendo obras dignas de penitencia. (Hch 26,20)

La gracia de Dios nos va fortaleciendo más y más para no pecar. Cuanto más crecemos en la gracia, más amamos a Dios y más fuertes nos guarda ese amor de ofenderle. Al límite, los santos son ya psicológica y moralmente incapaces casi de pecar. Así lo enseña la Escritura:

No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea de medida humana. Dios es fiel, y él no permitirá que seáis tentados por encima de vuestras fuerzas, sino que con la tentación hará que encontréis también el modo de poder soportarla. (1ª Cor 10,13)

Leer más... »

3.03.16

De la esclavitud del pecado a la libertad de la santidad

Pues el salario del pecado es la muerte; en cambio el don de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro.
Rom 6,23 

Aquellos a quienes se nos ha concedido el don de amar a Dios -”Nosotros amamos, porque Él nos amó primero” 1 Jn 4,19-, necesariamente hemos de recibir el don de librarnos de la esclavitud del pecado en nuestras vidas. 

San Juan nos deja muy claro en qué consiste amar a Dios:

Todo el que cree que Jesús es el Cristo, ése ha nacido de Dios; y todo el que ama a quien le engendró, ama también a quien ha sido engendrado por Él.  En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: en que amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. Porque el amor de Dios consiste precisamente en que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son costosos.
1 Jn 5,1-3

No siempre sabemos valorar el glorioso regalo que hemos recibido de Dios, que a pesar de nuestros pecados nos engendró en Cristo para hacernos vivir en la libertad de los hijos de Dios. A pesar de lo cual, muchos vivimos todavía, en mayor o menor medida, atados a nuestra naturaleza carnal, cuando en realidad somos llamados a vivir según el Espíritu:

Los que viven según la carne sienten las cosas de la carne, en cambio los que viven según el Espíritu sienten las cosas del Espíritu. Porque la tendencia de la carne es la muerte; mientras que la tendencia del Espíritu, la vida y la paz. Puesto que la tendencia de la carne es enemiga de Dios, ya que no se somete -y ni siquiera puede- a la Ley de Dios. Los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
Rom 8,5-8

No es poca cosa que entendamos la enorme diferencia entre vivir en la carne o vivir en el Espíritu:

Así pues, hermanos, no somos deudores de la carne de modo que vivamos según la carne. Porque si vivís según la carne, moriréis; pero, si con el Espíritu hacéis morir las obras del cuerpo, viviréis. Porque los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
Rom 8,12-14

Bien sabe el Señor que aunque hayamos recibido el don de la vida eterna, todavía somos débiles y pecamos. Es por ello que nos concede el regalo del perdón en Cristo:

Leer más... »

1.02.16

Es obligado predicar la fe católica en su integridad

Es doctrina católica que en las principales religiones no cristianas hay elementos de verdad, en mayor o menor grado dependiendo de la religión que hablemos. Es igualmente doctrina católica que en las iglesias y comunidades eclesiales separadas no solo hay elementos de verdad, sino que la gracia de Dios está presente en ellas. 

Por esllo, está bien reconocer lo que hay de santo y bueno en otras religiones, especialmente las cristianas. Pero, quede esto muy claro, no hay, literalmente, nada bueno en ellas que no esté presente en el catolicismo, aunque algunas de esas buenas cosas estén parcialmente escondidas en esta generación.

La fe católica tiene cosas magníficas que otros no tienen. Y si no las ofrecemos, si nos quedamos mirando el bien parcial de otros sin ofrecerles el bien total que poseemos por puro don, por pura gracia, ¿cómo cabe calificarnos?

Un ejemplo de esto que digo lo tenemos en el protestantismo. Por no tener, ni siquiera tienen toda la Biblia. Les faltan los Deuterocanónicos, A pesar de que las primeras biblias protestantes los incluían, decidieron sacarlos de su canon. Y menos mal que se quedaron en esos libros. Si por Lutero hubiera sido, la epístola de Santiago, a la que llamó “epístola de paja", habría sido también desechada. Cosa lógica porque es el único lugar de toda la Escritura donde las palabras fe, justificación y obras están juntas, precisamente para negar el solafideísmo. Y no digamos nada del papel de la Tradición, que ellos desechan como parte de la Revelación

Los ortodoxos, que tras siglos sin tener un concilio para todos ellos parece que por fin van a celebrarlo, se quedaron, entre otras cosas, sin el ministerio petrino y además se alejaron de la fe cristiana del primer milenio en una cuestión tan delicada como la indisolubilidad del matrimonio, que ellos se saltan a la torera bendiciendo segundas, terceras e incluso cuartas uniones.De poco valen que digan que esas bendiciones no son sacramentales. Los pecados, y el adulterio lo es, no se bendicen.

Leer más... »

17.01.16

El ultramontano director de Religión Digital

Religión Digital es el medio español de información digital religiosa más veterano de entre los que no dependen de niguna entidad eclesial. Su director, José Manuel Vidal, acaba de despacharse con un artículo en el que arremete contra obispos, sacerdotes y portales digitales, a los que acusa no solo de ir contra el papa Francisco en todo lo que hace, sino incluso, de que desean su muerte natural o provocada. Entre esos medios se encuentran InfoCatólica e InfoVaticana. 

Dice:

Obispos y curas están apoyados, en España, por una serie de laicos ultramontanos, que son los que siempre dan la cara, a través de sus terminales de Internet: Son los infovaticanos y los infocatólicos de todo pelaje y condición que arremeten, directa e indirectamente, contra todo lo que venga de Roma. Contra todo lo que salga de la boca o de la pluma del Papa Francisco.

Y:

La consigna es darle ‘leña al mono’ por muy Papa que sea. Para intentar desacreditarlo (¡qué ilusos!) y para que desista de su ‘revolución tranquila’, de su reforma evangélica. Para que deje de predicar el Evangelio de los pobres. Para que se amilane y desista. Y, si no lo hace (¡que no lo hace ni lo hará!), lo mínimo que le desean es que se muera o que lo mueran (como a Juan Pablo I), que dice el obispo de Ferrara, monseñor Negri.

Por supuesto, no ofrece prueba alguna. Para encontrar críticas al Papa en InfoCatólica tendría que acudir a la zona de comentarios de algunas noticias o posts, porque lo que es en los posts de los blogs y de los artículos de Opinión, sencilla y llanamente no hay nada o casi nada. Al menos directamente. Indirectamente, lo dirá el señor Vidal porque piensa que defender la sana doctrina católica es un ataque al actual Pontífice. Pero a quien ataca sugiriendo tal cosa no es a nosotros, sino al propio Papa, al que cree una especie de revolucionario que va a cambiar el dogma doctrinal y moral de la Iglesia Católica, cosa que desde luego no puede hacer.

Nuestra línea editorial está magníficamente explicada en el post InfoCatólica.com del P. José María Iraburu. Y por cierto, si hubiera algo de crítica, ¿cuál sería el problema? ¿es que todo lo que hace un Papa es bueno por el mero hecho de que lo hace un Papa, sea el que sea? ¿es que Religión Digital, el principal medio de la heterodoxia doctrinal, moral y eclesial de este país, va a dar clases de fidelidad al papado?

Por otra parte, el término ultramontano define a aquel sector del catolicismo que en el debate previo a la proclamación del dogma de la infalibilidad papal, quería que el mismo abarcara prácticamente a cualquier cosa que dijera o enseñara un Papa. Es decir, los ultramontanos hoy son los que piensan que si un Papa dice en una entrevista que hay que afeitarse antes de las nueve de la mañana, eso es poco menos que palabra de Dios. Con la llegada a la Sede de Pedro de Francisco, Vidal, azote del papado en décadas pasadas, se ha convertido en un ultramontano sobrevenido. Es un converso, una especie de neopapista, en el peor sentido de los términos converso y papista. 

Además, el problema del señor Vidal es su absoluta ignorancia de lo que es el catolicismo. Alguien capaz de decir en una entrevista (escuchen a partir del minuto 11) que en el concilio de Trento (siglo XVI) la Iglesia se puso al día con la Ilustración francesa (siglo XVII-XVIII), difícilmente puede ser tomado en serio cuando habla de cosas de la Iglesia. Y sin embargo, se le considera como un referente en información religiosa. Cosas que pasan en España, ya ven ustedes.

Leer más... »

30.12.15

Ni una sola referencia a la apologética en el CEBITEPAL

Ayer se dio a conocer la creación por parte del CELAM del Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe (Cebitepal), que unifica entidades que ya trabajaban en forma separada y cuya finalidad será “la formación, la reflexión, la investigación y el compromiso evangelizador hacia ‘una Iglesia en salida’“.

Conviene recordar que ya hay países iberoamericanos donde el protestantismo evangélico está a punto de superar o ha superado ya en número de fieles al catolicismo. Y en todos, sin excepción, se produce en mayor o menor medida el avance de dicho protestantismo, sobre todo en su versión pentecostal y todo tipo de sectas. Es decir, lo de la Iglesia en salida es literalmente cierto. La gente se larga de la Iglesia para irse a otros nidos religiosos.

Sin embargo, cuando se lee la información que el propio CELAM da sobre el CEBITEPAL, no aparece por ningún lado el elemento de formación de sacerdotes y seglares en el ámbito apologético. Sí habrá, sin embargo, “formación política y sindical para el compromiso y la transformación de la realidad". 

Leer más... »