InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sociedad siglo XXI

3.06.14

Ante la petición de la FEREDE al futuro Rey de España

En Protestante Digital leemos que “con motivo de la abdicación del Rey Juan Carlos, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España ha hecho público un comunicado expresando la necesidad de un cambio en la monarquía, que la lleve a despojarse del sesgo católico que ha impedido a los evangélicos poder identificarse con el Rey Juan Carlos".

Y añaden: “Como protestantes anhelamos que el futuro monarca pueda encarnar también la realidad de una España del siglo XXI, moderna y plural en ‘lo religioso’, despojándose del marcado sesgo de confesionalidad religiosa que aún pervive en la monarquía española y, de diferentes maneras, en el conjunto de las instituciones del Estado”

Vamos por partes. Guste más o guste menos, la monarquía en España siempre ha ido ligada al catolicismo. De hecho, los reyes de este país tienen también el título de católicos. Otra cosa es que en su vida privada o incluso en su actividad como reyes, hayan sido ejemplo de catolicismo. Por ejemplo, Juan Carlos I estuvo lejos de seguir el ejemplo del Rey Balduino de Bélgica, quien prefirió abdicar durante un día antes que firmar una ley abortista. No quiero volver a discutir sobre un hecho acerca del cual ya nos pronunciamos editorialmente.

Entiendo que pidan que el Rey de España muestre cercanía institucional hacia las otras confesiones religiosas en España. No tendría nada de particular que Felipe VI, a diferencia de su padre, decidiera un día acudir a un culto evangélico, a una sinagoga e incluso a una mezquita. Pero no se nos vaya a olvidar que don Felipe fue bautizado católico, recibió la comunión y la confirmación como católico y se casó por la Iglesia Católica. Además está dando una educación católica a sus hijas. Pretender que elimine el “sesgo católico” es como pedirle que renuncie a su fe.

Leer más... »

26.05.14

¿Que vienen los rojos? ¡Ya están aquí!

Siempre he dicho que la democracia tiene la “virtud” de dar a cada nación los gobernantes y representantes que se merece. El panorama que ha resultado de las elecciones europeas celebradas ayer en España es ciertamente tan significativo como preocupante. Los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, han conseguido lo que hace pocos años parecía imposible. A saber, obtener entre los dos menos del 50% de los votos. A ello hay que anadir la aparición “estelar” de la extrema izquierda radical y antisistema, liderada por Podemos, ese partido de nueva creación encabezado por Pablo Iglesia quien, haciendo honor a su nombre, representa la figura del “rojo” español de la II República. Un verdadero representante del Frente Popular en pleno siglo XXI.

Para que los lectores no españoles sepan quién es, les diré que representa en este país lo que el chavismo en Venezuela e Hispanoamérica. Con una diferencia. Pablo Iglesias tiene un discurso populista bien engarzado. Ha sido profesor de Ciencias Políticas en la universidad Complutense de Madrid. Que Podemos sea la cuarta fuerza política más votada y haya quedado a apenas dos puntos de Izquierda Unida, la extrema izquierda no antisistema, es como para estar preocupados. Además, Podemos supera a IU y UPyD en Asturias, Cantabria, P. Vasco, Aragón, Madrid, Baleares y Canarias.

Otro dato a tener en cuenta es que VOX se ha quedado a las puertas de obtener un escaño. Le han faltado alrededor de 50.000 votos para alcanzar a Primavera Europea, aunque hoy leo que con 2.900 más podrían haberlo logrado debido al reparto de diputados según la ley D´Hont. Eso supone que en estas elecciones, la derecha nacional española sea representada, una vez más, solo por el PP. Un PP que aunque ha ganado, se ha llevado un batacazo monumental, obteniendo menos porcentaje de votos que la Alianza Popular de Fraga en 1982. Vamos, como para que estén felices, ¿no les parece?

Del PSOE solo cabe decir que han obtenido el peor resultado en toda la democracia. Si no fuera por Andalucía, estaríamos hablando de un partido menor, de poca entidad. El votante de izquierda le ha dado la espalda, quizás consciente de que son una parte muy importante del problema.

Leer más... »

12.05.14

¿Qué futuro le espera a esta generación?

El Gobierno de España asegura que no se han reducido las ayudas destinadas a la maternidad, sino que éstas han bajado porque hay una menor demanda debido a la caída de los nacimientos en el país. Así empieza la noticia que damos esta tarde en la portada de InfoCatólica.

Lo que ha ocurrido es que el gobierno, viendo que la natalidad sigue bajando en España, ha previsto una partida de ayudas a la maternidad de menor cuantía.

Detrás de la lógica “económica” de esa medida, que no deja de ser una previsión “razonable", ya que es absurdo presupuestar un gasto que no se va a dar, hay una serie de verdades que conviene destacar:

1- Que los españoles en edad de tener hijos no los tienen. Estamos lejísimos de la tasa de reemplazo -o como se llame-, por la cual se garantizaría, flujos emigratorios aparte, la estabilidad del número de españoles.

2- Que la edad media de los españoles va a subir irremediablemente en las próximas décadas. Primero, porque nacerán menos de los que mueran. Segundo, porque cada vez se alarga más la expectativa de vida.

3- Que dentro de cierto tiempo -los expertos no se ponen de acuerdo-, será tal cantidad de españoles en edad de jubilación que no habrá manera de que el Estado se haga cargo de esas pensiones, ya que el número de españoles en edad de trabajar, aunque no haya crisis económica, hará imposible que cubran ese gasto con sus impuestos.

Leer más... »

8.05.14

Una guía de voto más completa

El cinco de junio del 2009, InfoCatólica publicó un editorial titulado “Hay que votar a favor de nuestros valores en estas elecciones”. Fue justo antes de las últimas elecciones europeas. Decíamos entonces:

En este país no existe una sola fuerza parlamentaria que defienda los principios que cualquiera que se precie de ser cristiano debe defender. Los dos partidos mayoritarios sólo se diferencian en el grado y la forma en que se adhieren a la cultura de la muerte. Uno la impulsa, el otro no hace nada por derrotarla. Es por ello que no consideramos lícito votarles desde una perspectiva cristiana. De igual manera, no creemos que sea lógico votar a otras opciones políticas minoritarias que mantienen un discurso similar al PSOE y al PP en relación a esos valores que el Papa Benedicto XVI declaró como no-negociables.

El próximo 25 de mayo vuelven a celebrarse dichas elecciones en España y resto del continente. Ese párrafo es igual de válido hoy que hace cinco años. Pero hay algunas novedades que conviene tener en cuenta. En el 2009, había una serie de partidos claramente provida y profamilia que se presentaban de forma individual. Hoy tres de esos partidos van en la coalición Impulso Social. Por otra parte, del PP se ha desgajado un ala liberal que se ha constituido como partido. Se trata de VOX. En relación a la postura de ese nuevo partido sobre la legislación acerca del aborto, pueden ustedes leer mi post de ayer y sacar las conclusiones pertinentes. También pueden consultar la siguiente noticia: Vidal-Quadras responde a Enraizados sobre la postura de Vox acerca del matrimonio, el derecho a la vida y la educación.

Conviene en este punto recordar que la postura de VOX sobre las uniones homosexuales no es conforme al magisterio de la Iglesia Católica. Aunque rechazan que se llamen matrimonio, sí abogan por un reconocimiento específico. Sin embargo, el documento “Consideraciones de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales” de la Congregación para la Doctrina de la Fe, concluye así:

Leer más... »

7.05.14

Rajoy, un candidato de Vox y el aborto

Don Mariano Rajoy concedió ayer una entrevista a la Cadena Ser en la que le preguntaron sobre la futura reforma de la ley del aborto. De sus respuestas cabe sacar las siguientes conclusiones:

1- Tiene intención de seguir adelante con la misma. Dado que tiene mayoría absoluta, y a pesar de la clara y nítida oposición dentro del PP, parece bastante probable que finalmente se apruebe.

2- Rajoy es profundamente abortista. Y de paso, mentiroso. Dice que la nueva ley es un regreso a la del 1985. Falso. En la del 85 se podía abortar durante por determinados supuestos hasta la semana 14. Con la que se apruebe, se podrá abortar hasta la semana 22. ¿Y cómo es un feto humano en ese estado de su vida? Copio de una de las muchas webs que explican lo que ocurre en el embarazo semana por semana:

Leer más... »