InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

3.08.09

Mújica da la razón a la campaña de la CEE contra el aborto

Cuando la Conferencia Episcopal lanzó su campaña contra la futura ley del aborto, en la que el cartel mostraba a un lince y a un bebé mostrando que las crías del animal tenían más protección legal que las del ser humano, las críticas de los pro-abortistas y de sectores progre-eclesiales fueron furibundas. Pues hete aquí que este fin de semana el Defensor del Pueblo, Enrique Mújioca, ha advertido de que la futura ley abortista protege menos a los fetos humanos que a los animales.

Eso sí, Mújica defiende la ley de plazos y dice que en ningún caso se debe de mandar a nadie a la cárcel ni por abortar ni por provocar abortos incluso fuera de esos plazos. Ante lo cual, sus palabras no dejan de ser un brindis al sol. Sólo quiere que se guarden un poco las formas. Y es que, se quiera o no, queda muy mal el que haya pena de cárcel para el que mata a palos a un perro o se carga un huevo de quebrantahuesos y sin embargo se penalice sólo con una multa a los miserables hijos de Satanás que se dedican a triturar fetos humanos que ya podrían sobrevivir fuera del seno materno. Es más, estoy convencido de que la multa que se les pondrá será menor en su cuantía que el dinero que saquen de matar a un feto de 7-8 meses. Así que, aunque les pillen, el negocio les saldrá rentable.

El caso es que aunque se cumplan los deseos del Defensor del Pueblo y se aplique una “pena ligera” -nunca cárcel- por aborto ilegal, los fetos humanos -y no digamos nada los embriones- seguirán teniendo menos protección que el lince ibérico y que los bosques. Así que Mújica debería de llamarse Defensor del Pueblo menos de los seres humanos no nacidos. Ah, y por favor, que no nos venga con la cantaleta de que “los que somos partidarios de los plazos no nos gusta el aborto". Es como si los mafiosos que se dedican a la trata de blancas dicen que no les gusta practicar el sexo con prostitutas.

Leer más... »

1.08.09

Uriarte y el beso de Judas

Lo siento mucho, pero cuando el todavía obispo de san Sebastián dice que “sin ningún género de excusa o de excepción tenemos todos la grave obligación moral de oponernos tajantemente al terrorismo con todos los medios justos, cuidadosamente examinados, y siempre respetuosos de los Derechos Humanos intangibles", no creo que sea realmente sincero. Cuando afirma que la búsqueda de la paz reclama “la erradicación del terrorismo” que “acaba de herirnos con dos nuevos y terribles zarpazos", tampoco le creo. Es decir, no es que piense que él se alegre de que Eta mate, pero en el fondo asume el discurso del nacionalismo vasco, que es el que está en la raíz misma de la existencia de Eta.

Es más, monseñor Uriarte sabe de sobra que hablar de diálogo cuando ETA acaba de matar a dos guardias civiles y ha intentado provocar una masacre espantosa en Burgos es una pura provocación al resto de los españoles. Pero eso le importa un carajo. Su discurso es calcado al del PNV. No parecido, no. CALCADO. Él habla para su “parroquia” nacionalista. Como le pasaba a su predecesor Setién, Uriarte quiere más a unas ovejas que a otras. Ama más a las que se sienten hijas de ese precursor del nazismo llamado Sabino Arana. No lo puede evitar. Lo lleva en sus genes. Él es antes nacionalista vasco que cualquier otra cosa. Antes que cristiano, antes que sacerdote, antes que obispo.

Leer más... »

28.07.09

Masiá como síntoma del verdadero cisma en el seno de la Iglesia

Han sido muchos los que me han escrito y llamado para comentar el nuevo capítulo del “caso Masiá". Hay quien incluso me ha felicitado como si yo fuera el causante de que su superior en la Compañía de Jesús le haya “aconsejado” reducir sus “actividades periodísticas a Japón". Pero yo tan solo he sido una más entre las varias voces que han pedido a la Iglesia que interviniera ante el espectáculo continuo que este jesuita daba desde su blog. Por cierto, alguna de esas voces, quizás la más destacada, ha partido desde el mismo medio donde estaba alojado dicho blog.

De cualquier forma, surgen algunas preguntas ante lo que se nos ha contado hasta ahora. Por ejemplo, ¿debemos entender que por “actividades periodísticas” se refiere a la publicación de artículos en periódicos, posts en blogs, entrevistas en diversos medios, etc? Es que el propio Masiá se ha encargado de anunciar que va a seguir escribiendo desde su nueva web. Para ese viaje no hacían falta esas alforjas. Desde luego no es fácil que sus futuros artículos o posts tengan la misma repercusión si son publicados en esa web personal que la que han tenido por aparecer en el portal de información y opinión sociorreligiosa más leído en España. Pero aunque la difusión de sus disidencias doctrinales (por usar un término “suave") es un factor a tener en cuenta, el problema real está en que pueda seguir siendo sacerdote y jesuita quien se aparta de forma tan evidente de la fe de la Iglesia en temas de gran importancia. A menos, claro, que los equivocados seamos aquellos que opinamos que Masiá se ha desviado del magisterio. Nuestra opinión no deja de ser el juicio más o menos cualificado de un grupo de seglares.

Leer más... »

¿Y qué tal si la siguiente Visita Apostólica es a las universidades católicas de EEUU?

Como informamos hoy en InfoCatólica, el próximo viernes concluye la primera fase de la Visita Apostólica que el cardenal Rodé ordenó que se hiciera a los institutos de mujeres religiosas de vida apostólica en Estados Unidos. Si no estoy mal informado, al mismo tiempo se lleva a cabo la evaluación doctrinal requerida por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

A falta de que la Visitadora Apostólica, madre Mary Clare Millea, nos informe en apostolicvisitation.org de cómo han ido las cosas en esta primera etapa, ya tenemos algunas quejas de los de siempre. El sacerdote Richard McBrien, profesor de teología en la universidad “católica” de Notre Dame, anda infeliz porque a las visitadoras que quieren colaborar con la madre Clare se les exige que hagan una profesión pública de la fe católica y un juramento de fidelidad a la Sede Apostólica. Ocurre que en esa profesión se ha de mostrar la disposición a aceptar TODO lo que enseñe el magisterio de la Iglesia, incluso aquello que no ha sido definido infaliblemente o de forma definitiva. O sea, al padre McBrien le molesta que a las visitadoras se les pida que declaren que son plenamente católicas. Y argumenta en su artículo que con unas visitadoras así, la Visita Apostólica estará ideológicamente escorada. No está claro si después de escribir semejante cosa se sentó más ancho que Pancho en su sofá, con una pierna mirando a Canadá y la otra a México, pero yo no lo descartaría.

Leer más... »

27.07.09

Dos opciones para un católico ante la visita de un Testigo de Jehová

¿Quién no ha recibido alguna vez la visita de una pareja de Testigos de Jehová con las revistas Atalaya y Despertad en la mano? Es de justicia reconocer que se toman en serio su tarea, siquiera sea porque la “evangelización” puerta por puerta es una de las exigencias que la Watchtower pide a sus fieles. Y, no lo olvidemos, su expansión por todo el mundo ha venido precisamente de ese afán proselitista y del toque apocalíptico que, sobre todo antes de sus falsas profecías de fin del mundo finalmente incumplidas, daban a su mensaje.

En cualquier caso, este post no va dirigido a analizar la labor de los TJs sino a dar mi parecer sobre lo que un católico de a pie practicante debe de hacer cuando llaman a su puerta una pareja de testigos. No voy a ser muy original. Sólo caben dos posibilidades:

1- Recibirles con amabilidad incluso dejándoles entrar para charlar un rato.

2- Darles el adiós con la misma amabilidad, dejando claro que no nos interesa lo que nos digan. En este caso suelen intentar que al menos nos quedemos con las revistas que nos ofrecen. La cosa tiene su importancia porque luego ellos tienen que dar informes de su labor “misionera” y en ellos es importante el número de revistas que han colocado.

Mi recomendación es que, a menos que se tenga una cierta formación doctrinal, con un buen conocimiento de las Escrituras y el Catecismo, se opte por la opción 2. En la segunda, y brevísima, epístola de San Juan hay unos versículos -9 al 11- muy oportunos para justificar, incluso ante los propios TJs, esa negativa a recibirles:

“Todo el que se extravía y no permanece en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que permanece en la doctrina, ése tiene al Padre y al Hijo. Si alguno viene a vosotros y no lleva esa doctrina, no le recibáis en casa ni le saludéis, pues el que le saluda comunica en sus malas obras".

Con esa simple cita matamos dos pájaros de un tiro. Sirve para afirmar la divinidad de Cristo, pues se identifica el no tener a Dios con no tener al Padre y al Hijo, y sirve para que vean que las razones que tenemos para no dejarles entrar son al menos tan “bíblicas” como las que ellos tienen para querer hacerlo.

Leer más... »