InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Actualidad

28.06.07

Franciscanos de María: Decreto de reconocimiento pontificio

Aun recuerdo gratamente aquellos buenos ratos de reflexión que el padre Santiago Martín nos hacía pasar en su mini-programa "Testimonio" en TVE. Creo haberle seguido incluso cuando yo era protestante, pues daba gusto oirle hablar de las cosas de la fe de forma que se sacaban aplicaciones prácticas a sus palabras. Ha llovido bastante desde entonces y hoy hace lo mismo en Popular Televisión. También he visto algunos de sus programas en el canal de la Madre Angélica. Y sus artículos en La Razón suelen tener la virtud de ser comedidos en la forma y contundentes en el fondo.

Pero actividad mediática aparte, la sensación que uno tiene cuando ve al padre Martín es que te encuentras ante un sacerdote íntegro, comprometido completamante con su vocación y ministerio. Es de esas personas que no solo tiene fe sino que ayuda a otros a tenerla y desarrollarla. Por eso me alegro mucho de que la que es posiblemente su "niña bonita", la Asociación de fieles "Franciscanos de María", haya obtenido el reconocimiento y aprobación oficial de Roma. Vaya desde aquí mi felicitación a todos los "franciscanos de María" y muy especialmente a su fundador.

DECRETO

Leer más... »

27.06.07

Qué país más majo tenemos.

El país del mundo donde más cocaína se consume es España. El país del mundo donde más ha subido el consumo de alcohol es España. Y España ocupa el primer y tercer lugar en aumento de abortos y divorcios de Europa. Si entramos en las estadísticas de los jóvenes, acabaremos llorando desconsoladamente, así que mejor lo dejamos para otro momento.

Algo pasa en la sociedad española. Y es bastante más grave de lo que las frías cifras pueden mostrar. Quien piense que con anuncios en la tele se va a solucionar algo, está muy equivocado. Quien se droga hoy sabe bien lo que hace. Los jóvenes serán lo que se quiera pero no tontos. El problema es de fondo. La falta de una educación seria, tanto a nivel familiar como escolar está en la raíz del problema. Están por los suelos conceptos como el respeto a la autoridad, ya sea paterna o de los profesores. En las calles se ven a críos con 4-5 años que maltratan a sus madres sin que estas hagan otra cosa que sonreir nerviosamente, o tirarse como fieras contra quienes osen decirles que deben de impedir que sus pequeños sean sus tiranos. Toda una generación educada en la Logse está ahora demostrando su absoluta incapacidad de desarrollarse como adultos responsables. Y para colmo, la Ley del Menor en realidad es un ataque contra la sociedad, que queda indefensa ante menores asesinos.

Recogemos lo que hemos sembrado. Y o sembramos algo diferente desde ya mismo o el futuro será todavía peor. Ya tenemos casi una generación perdida. No perdamos más.

26.06.07

El Gran Silencio

Mi breve visita a la Ciudad Condal ha resultado triplemente provechosa. Me ha permitido conocer en persona a gente de Iglesia a la que sólo conocía por sus escritos o por contacto telefónico. He podido pasar unas horas con mi director espiritual, el padre Joaquín Climent, y esta mañana he visto la película “El Gran Silencio” en el único cine de toda la ciudad donde todavía la exhiben. Y, curiosamente, este jueves será el último pase, así que encuentro providencial el haber sido capaz de ver esta obra en pantalla grande. No creo que sea igual verla en una butaca de cine, acompañado por 6 ó 7 personas que en la pantalla del ordenador o en la tele de casa.

Mi juicio sobre esta película no es imparcial. A lo largo de mi vida he tenido periodos de cierta querencia hacia el modelo de vida que aparece bien reflejado en el film. Por tanto mi predisposición era buena. En ese sentido, no me ha supuesto una sorpresa nada de lo que he visto, pero no por ello ha dejado de causarme una grata impresión. Es como el que va a tomar un plato de comida que sabe que le va a gustar. El saberlo no le impide disfrutarlo. Y yo he disfrutado de “El Gran Silencio”

Leer más... »

22.06.07

Sin presbíteros no hay Iglesia, por Patianus


Esta semana Germinans germinabit ha sacado a la luz la primera parte de un informe sobre los planes de formación de agentes de pastoral en Cataluña. Patianus reflexiona sobre lo que puede estar detrás de esos planes y la necesidad de dedicar todas las energías posibles a la pastoral vocacional, verdadero futuro de cualquier iglesia local.

Sin presbíteros no hay Iglesia

Lo peor de determinadas pastorales inocuas e inanes no es que hayan quemado el campo de las vocaciones al sacerdocio. No, lo peor es que quieren cubrir ese déficit echando cemento para cubrir su fracaso. De las cenizas de un campo quemado puede resurgir la vida si se le abona adecuadamente. De un campo de cemento no se puede cosechar nada. Pues bien, preparar a laicos para que sean agentes de pastoral con la idea de que sustituyan permanentemente a los sacerdotes, es echar cemento en el campo de la Iglesia en Cataluña.

La solución a la falta de sacerdotes no puede ser nunca el esperar a que la Iglesia cambie el modelo de sacerdocio tradicional, ni hacer que los laicos se encarguen de aquello que corresponde a los ministros ordenados. Cristo quiso que su Iglesia fuera gobernada por pastores. Poner a ovejas a hacer la función de los pastores puede solucionar temporalmente alguna situación extrema, pero no es esa la voluntad de Dios para su Iglesia.

Leer más... »

21.06.07

Cárceles españolas: dos ministros protestantes por cada ministro católico

Protestante Digital nos hace llegar la noticia de la publicación de un informe del sindicato de presos mayoritario, ACAIP, en el que aparece el dato de que en las cárceles españolas prestan sus servicios 223 ministros de culto, mientras que sólo hacen lo mismo 105 sacerdotes católicos. Estos son superados numéricamente incluso por los los Testigos de Jehová, que tienen a 116 personas dedicadas a tareas de servicio espiritual y religioso.

Dado que España cuenta con 77 centros penitenciarios, salen a casi 3 ministros protestantes por cada centro. Ciertamente lo que importa es más la calidad que la cantidad, pero no se puede negar que la cantidad refleja, al menos en parte, el grado de interés por los presos en cárceles españolas.

El Departamento de Pastoral Penitenciaria en la Conferencia Episcopal española está dirigido por Monseñor Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Osma-Soria. Y precisamente, entre los próximos 29 y 30 de septiembre, se va a celebrar el IV ENCUENTRO NACIONAL JUVENIL DE PASTORAL PENITENCIARIA en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. El lema del encuentro es "65.347 razones para comprometerte".

Sin que esto que voy a decir implique una crítica a la situación actual, y mucho menos a los responsables de la pastoral penitenciaria de cada cárcel española, sería deseable que la Iglesia Católica en España dedicara más esfuerzos a atender a la cada vez más numerosa población reclusa en este país. Una atención que, supongo que no hace falta recordar, ha de ser eminentemente espiritual. Sabido es que uno de los caminos seguros para la reinserción en la sociedad es la conversión del preso al evangelio. Conversión que, por supuesto, ha de ir acompañada de toda la ayuda material y humana que la Iglesia pueda prestar a aquellos que salen a la calle tras haber pagado su deuda con la sociedad.

Luis Fernando Pérez Bustamante