InfoCatólica / Reforma o apostasía / Categoría: Sin categorías

14.12.11

(165) De Cristo o del mundo -VII. La gran Catedral profanada

–Emplea usted imágenes muy fuertes y palabras muy duras.

–Ya mostré y demostré que este lenguaje claro y fuerte es el de Cristo, los Apóstoles y los santos (24-32). Y aún siendo así son muchos los que no entienden ni reciben este lenguaje. Calcule, pues, qué entenderán y aceptarán si se les habla confusa y débilmente.

Si ustedes vieran un día una Catedral convertida en un night club –por el acabamiento de sus fieles o por las agresiones de poderes políticos o por otras causas– se quedarían tremendamente doloridos y espantados ¿no?… Pues miren al mundo, y ya pueden dolerse y espantarse, porque motivos para ello no faltan. Miren al mundo actual y al de siempre, y no sean de aquellos que «miran y no ven» (Mt 13,13).

El mundo secular es como una grandiosa Catedral que ha sido profanada y degradada. La gran Catedral del mundo fue creada para la glorificación de Dios y la santificación de los hombres en la paz y la alegría. Fue creada como un mundo maravilloso, como una obra digna de su Autor divino. Y ya se comprende que, si «Dios vió todo lo que había hecho, y era muy bueno» (Gen 1,31), no hay palabras humanas capaces de calificar la bondad y belleza del mundo. Aún después del pecado conserva muchos rasgos de su formidable majestad originaria.

Leer más... »

18.02.11

(124) Católicos y política –XXIX. ¿Qué debemos hacer?. 16

–Bueno ¿terminamos o no?
–Oyéndole a usted, le viene a uno la imagen de un rinoceronte, con su piel áspera y su cuerno único.

Sí, vamos terminando esta serie sobre Católicos y política. Pero un par de artículos más, por lo menos, van a ser inevitables. Trataré de indicar los trazos principales que deben configurar los partidos católicos. Y recordemos en esto las palabras de Benedicto XVI, varias veces citadas (120): necesitamos «una nueva generación de católicos», «personas renovadas interiormente» en el pensamiento y en la conducta, que sean capaces de «comprometerse en la política sin complejos de inferioridad», etc.

Leer más... »

5.02.11

(123) Católicos y política –XXVIII. ¿Qué debemos hacer?. 15

–Muchas repeticiones. Esto se va pareciendo al Bolero de Ravel.
–Si su cultura musical no fuera tan limitada, habría reconocido al fondo de esta serie de artículos las Variaciones Goldberg, aria con 30 variaciones, para clavicémbalo, de Juan Sebastián Bach (BWV 988, 1741-1742). De todos modos, ya falta menos para el final de la serie.

–El Espíritu Santo quiere y puede renovar la faz de la tierra, pero el Padre de la mentira se empeña en paralizar en la Iglesia las misiones, la educación, la pastoral y la actividad política de los católicos. Las misiones, dejando la evangelización, la missio, derivarán al diálogo interreligioso y la acción benéfica filantrópica (13). La educación católica se irá apagando en la mayoría de colegios, escuelas y universidades católicas, perdiendo fuerza evangelizadora y apologética. La acción pastoral alcanzará solo a una décima parte de los bautizados, y en forma muy débilmente evangelizadora. Y en ese mismo cuadro de situación espiritual, la acción política de los católicos también desfallecerá, hasta desaparecer prácticamente en Occidente, de tal modo que las Iglesias locales, sin apenas lucha, permitirán que sean los hijos de las tinieblas quienes gobiernen y configuren legalmente las naciones antes cristianas, ahora mayoritariamente apóstatas.

Leer más... »

27.01.11

(122) Católicos y política –XXVII. ¿Qué debemos hacer?. 14

–¿Cómo es eso? No tenemos bien afirmado ningún partido católico y ya está usted exigiendo que sean varios.
–Es mejor que sean varios; pero a una mala nos conformaríamos con uno.

–Es deseable que los partidos católicos sean varios, y que no se forme un solo partido. Éste principio es aparentemente paradójico, pues prefiere que sean partidos varios los que, sin embargo, deben actuar unidos, tanto en unos mismos principios doctrinales, como en coaliciones electorales y posibles coaliciones de gobierno. Pero ésa es la verdad. Siendo de suyo el campo de lo político tan complejo e indeterminado, han de formar los católicos diversas organizaciones políticas que no tienen por qué coincidir en todo, sino solo en los grandes principios fundamentales.

Leer más... »

20.01.11

(121) Católicos y política –XXVI. ¿Qué debemos hacer?. 13

–Y ahora, partidos confesionales. Yo creo que lo que usted quiere es provocar.
–Exactamente. Provocar una reforma completa, que implica también una reactivación de la vida política entre los católicos.


Al tratar de los partidos políticos católicos, expuse ya previamente lo que no son, lo que no deben ser; y también su necesidad, que los apolíticos y prepolíticos niegan, al menos en la práctica.

Leer más... »