InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Sin categorías

27.06.10

Reglas sobre los comentarios

Con base en la experiencia acumulada en los casi dos meses de vida del blog “Razones para nuestra esperanza”, he decidido establecer a partir de hoy las siguientes cuatro reglas sobre los comentarios en el mismo:

1. Regla sobre el respeto a las personas: No admitiré mensajes que contengan insultos o serias faltas de respeto al blogger, a otro comentarista o a cualquier otra persona o grupo de personas. Los mensajes de ese tenor serán borrados totalmente (en los casos normales) o parcialmente (es decir, sólo la parte insultante), esto último si a mi criterio el resto del mensaje tuviera un interés excepcional. En cualquiera de los dos casos, esos mensajes serán contabilizados como faltas a esta primera regla. También serán borrados los mensajes que consistan esencialmente en réplicas o contrarréplicas a los insultos, pero no serán contabilizados como faltas, salvo que a su vez contengan insultos.

2. Regla sobre la relevancia temática: No admitiré mensajes que no sean comentarios sobre el tema tratado en mi correspondiente post. Los mensajes que estén fuera de tema (a mi criterio) serán borrados. Las quejas sobre la aplicación de estas reglas serán consideradas como mensajes irrelevantes al tema en cuestión.

3. Regla sobre la limitación cuantitativa: Cada persona podrá dejar hasta un máximo de dos comentarios por post y por día (mientras el post esté abierto a la recepción de comentarios). El objetivo de esta regla es evitar que uno o más comentaristas se adueñen ilegítimamente de este espacio, por la simple vía de escribir una gran cantidad de comentarios por día, comentarios que, debido al escaso tiempo que puedo dedicar al blog, apenas puedo leer y a veces responder.

4. Regla sobre la repetición de faltas: A la tercera infracción, un comentarista quedará impedido de publicar comentarios en todo mi blog durante una semana. A la sexta infracción (segunda terna de faltas), la suspensión será de un mes. A la novena infracción (tercera terna de faltas), la suspensión será permanente. Como ven, los perdonaré más de siete veces. :-))

Agradezco mucho a todos los comentaristas sus valiosos aportes. A la vez que aliento a los lectores de este blog a expresar sus comentarios sobre mis posts, los exhorto encarecidamente a respetar estas reglas, a fin de que este espacio cumpla su función del mejor modo posible.

¡Feliz día del Señor!

Daniel Iglesias Grèzes

25.06.10

El “y” católico (Hans Urs von Balthasar)

Es un hecho que cada herejía condenada por la Iglesia se reduce a una parte contrapuesta al todo y se proclama absoluta. En los orígenes, esto es evidente en la lucha de Ireneo contra los gnósticos, que separaban la naturaleza y la gracia, el Antiguo y el Nuevo Testamento, el espíritu y el cuerpo, desembocando en un Jesús sin Padre, que no salvó al mundo y lo abandonó a su desesperación. Todas las veces que hubo necesidad de definir, fue por salvar el conjunto, comprometido por una parte declarada absoluta, pues se oponía el todo, que debe creerse y adorarse simplemente, a la parte presuntamente comprendida, dominada y de hecho manipulada.

Leer más... »

26.05.10

Solidaridad con Benedicto XVI

Por desgracia, en mi país (Uruguay) no escasean las manifestaciones del prejuicio y el sentimiento anticatólicos, sobre todo entre los intelectuales, los políticos y los periodistas. Anteayer sufrimos una expresión más de esa penosa tradición vernácula: el artículo titulado “Curiosa solidaridad”, del periodista Julio Guillot, publicado en “La República”, diario uruguayo de izquierda. En ese artículo, que ustedes pueden leer aquí, Guillot se burla grotescamente del Papa Benedicto XVI y de los fieles católicos que se solidarizaron con él recientemente. Más abajo reproduzco mi respuesta a ese artículo, respuesta que debí resumir un poco para que cupiera en el espacio que la versión en línea de “La República” deja para los comentarios al artículo.

Leer más... »