InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: doctrina social de la iglesia

3.11.25

El sistema de la democracia (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia)

406 Un juicio explícito y articulado sobre la democracia está contenido en la encíclica «Centesimus annus»: «La Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacífica. Por esto mismo, no puede favorecer la formación de grupos dirigentes restringidos que, por intereses particulares o por motivos ideológicos, usurpan el poder del Estado. Una auténtica democracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana. Requiere que se den las condiciones necesarias para la promoción de las personas concretas, mediante la educación y la formación en los verdaderos ideales, así como de la “subjetividad” de la sociedad mediante la creación de estructuras de participación y de corresponsabilidad».837

Leer más... »

6.04.25

Fundación del Partido Social Cristiano en Uruguay

Un nuevo partido político de ideario cristiano

El sábado 05/04/2025 tuvo lugar en Montevideo (Uruguay) la asamblea fundacional del Partido Social Cristiano, que cuenta con once miembros fundadores. Dicha asamblea aprobó la creación de un nuevo partido político con el nombre indicado. También aprobó su Programa de Principios y su Carta Orgánica. Además, designó como autoridad partidaria provisoria a un Comité Ejecutivo Nacional integrado por cinco titulares: Daniel Iglesias (Presidente), Rafael Eiris (Vicepresidente), Nelson Azarola (Secretario), Claudio Garófalo (Tesorero) y Bernardo Romero (Vocal); y dos suplentes: Adriana Kossyrczyk y Alessio Ortolani. Por último, se dispuso el comienzo inmediato de la campaña de recolección de las firmas que habrá que presentar a la Corte Electoral para solicitar el reconocimiento oficial del partido.

Leer más... »

19.11.24

Una mirada cristiana sobre la segunda vuelta de la elección nacional en Uruguay

Urna electoral en Uruguay

El próximo 24 de noviembre se enfrentarán dos proyectos políticos muy diferentes entre sí.

Daniel Iglesias Grèzes

El domingo 24 de noviembre de 2024 tendrá lugar en Uruguay la segunda vuelta de la elección nacional. En esta ocasión los uruguayos tendremos que optar entre la fórmula presidencial del Partido Nacional (PN), con Álvaro Delgado y Valeria Ripoll como candidatos a Presidente de la República y Vicepresidente de la República respectivamente, y la fórmula presidencial del Frente Amplio (FA), con Yamandú Orsi y Carolina Cosse como respectivos candidatos a esos mismos cargos. El PN, un partido de centro, lidera el actual gobierno de coalición, mientras que el FA, una coalición de izquierda, es el principal partido de la oposición. A continuación expondré tres razones por las que creo que los cristianos uruguayos deberíamos votar por la fórmula Delgado-Ripoll y no por la fórmula Orsi-Cosse.

1. La primera y principal razón es que el FA es desde hace décadas el mayor impulsor en Uruguay de la revolución social y política anticristiana que está en curso en gran parte del mundo, y especialmente en Occidente, mientras que el PN es la mayor fuerza política contraria a esa corriente. Durante los tres gobiernos del FA (2005-2020), con el apoyo casi unánime de esa fuerza política, se legalizaron en Uruguay el aborto, el matrimonio homosexual, la reproducción humana artificial, la producción y venta de marihuana, y otras cosas similares. Por cierto, el FA mantiene esa misma tesitura, como se demostró en 2022, cuando todos sus Diputados votaron a favor de la legalización de la eutanasia.

Leer más... »