InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: darwinismo

30.07.25

¿Estamos mal diseñados?

El argumento darwinista de la imperfección de los seres vivos

Daniel Iglesias Grèzes

Los darwinistas tienden a refugiarse en una mala filosofía para ocultar las debilidades científicas de su teoría. Esto se pone de manifiesto en uno de sus argumentos favoritos, el argumento de la imperfección de los seres vivos.

Uno de mis primeros artículos en el diario El Observador fue La muerte anunciada del ADN basura (09/10/2017)1. Allí traté dos casos particulares del argumento de la imperfección: el caso de los mal llamados “órganos vestigiales” y el caso del mal llamado “ADN basura”. Los darwinistas solían aducir que los órganos vestigiales (el apéndice, el cóccix, etc.) y el ADN basura (los segmentos del ADN que no codifican proteínas) eran evidencias muy fuertes a favor de la teoría de la evolución darwinista, porque, dado que carecían de una función, no podían ser el resultado de un diseño inteligente, y por ende debían ser el producto de un proceso natural aleatorio, no guiado por inteligencia alguna. El problema para los darwinistas es que se ha descubierto que casi todos los órganos antes considerados vestigiales y la gran mayoría de los segmentos del ADN antes considerados basura cumplen funciones complejas y útiles para el organismo. En ambos casos, el argumento de la imperfección cayó por su base, ya que las supuestas imperfecciones no eran tales.   

Leer más... »

14.01.25

Descarga gratis mi libro "Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana"

Tapa y reseña del libro

Tengo el agrado de anunciar que desde hoy en adelante la tercera edición de mi libro Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana, publicada en 2022 por la Editorial San Francisco de Buenos Aires (Argentina), estará disponible para su descarga gratuita en formato PDF desde esta página.

Este libro tiene tres partes. La Parte 1, la más larga, analiza el fenómeno de la evolución biológica. Los capítulos 1-6 presentan la teoría darwinista de la evolución. Los capítulos 7-24 presentan la crítica del darwinismo (no del evolucionismo en general) en tres terrenos distintos: científico, filosófico y teológico. Se detienen sobre todo en la crítica científica. Los capítulos 25-27 presentan la teoría científica del diseño inteligente, el debate acerca de la misma y su relación con la fe cristiana. La Parte 1 se cierra con un capítulo de conclusiones (28) y un anexo que presenta la doctrina católica sobre la creación y la evolución.

Leer más... »

26.08.24

Analogías entre la teoría de las dos fuentes y el darwinismo

El árbol de la vida

La teoría darwinista de la evolución biológica y la teoría de las dos fuentes (T2F) sobre el origen de los Evangelios sinópticos tienen muchos elementos importantes en común, como intentaré mostrar a continuación.

Ambas teorías se impusieron en Europa en la misma época: el darwinismo mediante la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin en 1859; y la T2F mediante la publicación de Los Evangelios sinópticos de Heinrich Holtzmann en 1863.

Ambas teorías se impusieron ampliamente en la opinión pública a muchas teorías rivales pese a carecer de evidencias contundentes a su favor.

Ambas teorías tienen connotaciones favorables a la filosofía naturalista, la que afirma que en nuestro mundo no ocurren hechos sobrenaturales. El darwinismo fue utilizado por muchos pensadores no creyentes para negar la necesidad de un Dios creador de los seres vivos; y la T2F fue utilizada por muchos exégetas racionalistas para negar la historicidad de los Evangelios y presentar al Cristo de la fe como un ser legendario o mitológico.

Leer más... »

27.05.24

De la eugenesia al transhumanismo

La evolución de una ideología antihumanista

El transhumanismo es una ideología evolucionista que considera a la tecnología como el medio que permitirá al ser humano transformarse en más que humano, superando las limitaciones de nuestra especie: la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad, el envejecimiento e incluso la muerte. Esa ideología tiene una conexión muy transparente con la eugenesia.

Según la teoría darwinista de la evolución, todas las especies del reino vegetal y animal (incluso la especie humana) evolucionan principalmente por medio de la selección natural, un proceso gradual de acumulación de pequeñas variaciones aleatorias y hereditarias a lo largo de millones de años.

Leer más... »

23.10.22

Entrevistado por el P. Javier Olivera en "Que no te la cuenten"

Anteayer tuve el agrado y el honor de ser entrevistado por el sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi SE en su podcast, llamado “Que no te la cuenten” (QNTLC), para hablar sobre el tema de mi libro “Soy amado, luego existo: darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana".

Para ver la entrevista, por favor presionen el enlace del video de YouTube indicado más arriba.

Agradezco mucho al P. Javier por su tiempo y por la oportunidad que me dio para difundir esta obra y su contenido.

Más información sobre el libro en este post.

La tercera edición del libro (Editorial San Francisco, 2022) está a la venta en formato impreso en Buenos Aires en la Librería Santo Tomás Moro, de José César Posse: WhatsApp: (+549) 11 5855 6316; email: [email protected].

La segunda edición del libro (Editorial Vita Brevis, 2021), que tiene dos capítulos menos, está disponible en Amazon, en esta página

Daniel Iglesias Grèzes