InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Teología dogmática

21.09.25

Las personas transexuales, el Bautismo y el Matrimonio

Análisis de un documento vaticano de 2023

Daniel Iglesias Grèzes

Seis preguntas

Con fecha 31/10/2023 el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) emitió un documento titulado “Respuestas a varias preguntas de Su Excelencia Don José Negri, Obispo de Santo Amaro, Brasil, acerca de la participación en los Sacramentos del Bautismo y el Matrimonio por parte de personas transexuales y de personas homoafectivas”. Dicho documento, citado en adelante como DDF, Respuestas, no está disponible en español en el sitio de la Santa Sede. Lo citaré a partir de su versión en portugués, traducida al español por mí.

El documento en cuestión responde las siguientes seis preguntas:

  1. ¿Un transexual puede ser bautizado?
  2. ¿Un transexual puede ser padrino o madrina de Bautismo?
  3. ¿Un transexual puede ser testigo de un matrimonio?
  4. ¿Dos personas homoafectivas pueden figurar como padres de un niño que debe ser bautizado y que fue adoptado o concebido con otros métodos, como el “vientre de alquiler”?
  5. ¿Una persona homoafectiva que convive [maritalmente] puede ser padrino de un bautizado?
  6. ¿Una persona homoafectiva y que convive [maritalmente] puede ser testigo de un matrimonio?

A continuación comentaré las respuestas dadas por el documento a las primeras tres preguntas, dejando las otras tres para otra ocasión.

Leer más... »

7.09.25

Una presentación general de mis libros

En 2022 publiqué una presentación general de mis libros por orden temático. Hoy actualicé esa presentación. La nueva versión de esa presentación es mucho más breve y más simple. Casi no tiene explicaciones; es solo una lista de libros, con los enlaces correspondientes, que permiten descargar gratuitamente las ediciones digitales o comprar las ediciones impresas, según el caso. La lista actualizada contiene 31 libros: 23 de mi autoría, 6 traducidos por mí y 2 libros de autores varios con contribuciones mías.

Por favor accede a la nueva presentación de mis libros presionando este enlace.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a descargar gratis, leer y difundir mi nuevo libro: Pensamientos a contracorriente: Una mirada católica sobre el Uruguay y el mundo

3.09.25

Descarga gratis mi nuevo libro: "Pensamientos a contracorriente"

PRÓLOGO

Este nuevo volumen (el número 10) de la serie Aportes para una contracultura cristiana reúne la mayor parte de mis escritos del período 2024-2025, exceptuando los ya recogidos en otros volúmenes de la misma serie, especialmente el Volumen 9 (Tres Evangelios: Una revisión de la cuestión sinóptica y de la datación del Nuevo Testamento).

Los temas tratados en este libro son muy variados: filosóficos, políticos, científicos, históricos, teológicos y otros. La gran diversidad temática de este volumen tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas cabe mencionar la buena probabilidad de que cada lector encuentre al menos algunos temas de su interés en este libro y el hecho de que escribir libros con mayor homogeneidad temática me habría requerido mucho más tiempo.

Diecisiete de los 26 capítulos de este libro (cc. 1-7, 9, 11, 14-15, 20-22 y 24-26) corresponden a posts que publiqué en mi blog Razones para nuestra esperanza del portal InfoCatólica pero no figuran en ninguno de mis libros anteriores. Otros seis capítulos (8, 10, 12-13, 16 y 23) son absolutamente inéditos. Los tres capítulos restantes (17-19) son nuevas versiones de capítulos de libros anteriores de la serie citada: el Volumen 3 (Todo lo hiciste con sabiduría) en el caso de los cc. 17-18 y el Volumen 8 (Pensamientos sobre Dios, el hombre y el mundo) en el caso del c. 19. Por otra parte, tres capítulos (17-18 y 23) corresponden a presentaciones que realicé en el Círculo de Estudios de Apologética este año. Como suele ocurrir en mis libros, los orígenes independientes de los capítulos explican algunas repeticiones.

Este libro procura reflejar la cosmovisión cristiana. Por supuesto, incluye muchas cosas opinables entre católicos; y, obviamente, lo que se escucha aquí no es la voz oficial de la Iglesia, sino la voz de un católico. Empero, salvo prueba en contrario, creo que nada de lo escrito aquí contradice la doctrina cristiana.

El título del libro (Pensamientos a contracorriente) se debe a que la mayor parte de su contenido contradice corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. Aquí expongo puntos de vista sobre la ciencia, la fe, la religión, la historia y la política que hoy no son muy frecuentes en los ámbitos académicos o los grandes medios de comunicación social porque suelen ser desestimados sin razón suficiente por gran parte de los intelectuales de nuestro tiempo.

Publico este libro como un humilde aporte a la obra, muy necesaria y urgente, de reconstrucción de una cultura cristiana, que en nuestras circunstancias concretas se configura como una verdadera contracultura.

Daniel Iglesias Grèzes

Montevideo, 3 de septiembre de 2025

CONTENIDOS

Leer más... »

28.08.25

San John Henry Newman

Un Doctor de la Iglesia de nuestra época

Daniel Iglesias Grèzes

El 31/07/2025 el Papa León XIV anunció que próximamente conferirá el título de Doctor de la Iglesia a John Henry Newman, un gran teólogo inglés del siglo XIX. Newman fue beatificado en 2010 por Benedicto XVI y canonizado en 2019 por Francisco. Será el 38º miembro de la lista oficial de Doctores de la Iglesia y el segundo de la edad contemporánea, junto con Santa Teresita del Niño Jesús (1873-1897). La Iglesia Católica otorga el título de Doctor de la Iglesia a quienes cumplen tres condiciones: la eminencia doctrinal en materia de teología y culto, un elevado grado de santidad y una proclamación formal por parte de la Iglesia, afirmada por un Papa o Concilio ecuménico.

En una de sus encíclicas, San Juan Pablo II presentó una breve lista de pensadores cristianos de los últimos siglos que hicieron contribuciones ejemplares a la elaboración de una nueva síntesis entre la razón y la fe. Significativamente, esa lista está encabezada por Newman (cf. Juan Pablo II, Fides et Ratio, n. 74).

Leer más... »

1.08.25

La cultura cristiana: crisis y posibilidades de renovación

Daniel Iglesias Grèzes

Del siglo XIV al siglo XX la civilización occidental y cristiana fue afectada por muchos cambios profundos: el Renacimiento, la Reforma protestante, el giro antropocéntrico de la filosofía moderna, las distintas fases de la revolución científica y la revolución industrial, la Ilustración, la Revolución Francesa, la Revolución Rusa, etc. Se produjeron grandes cambios en las mentalidades y costumbres populares, y se generó una cultura secularista que inundó primero a Europa, luego a América y finalmente al mundo entero. La civilización occidental, en gran medida, dejó de ser cristiana.

Todo esto obligó a los cristianos en general, y a los intelectuales cristianos en particular, a emprender una gran tarea de discernimiento, análoga a las realizadas por sus predecesores en la Edad Antigua y la Edad Media. Los objetivos principales de esa tarea, que aún continúa, son dos: determinar cuáles de las nuevas ideas son compatibles con la fe cristiana y cuáles no; y procurar una nueva síntesis entre la fe y la razón. Se aplica aquí el consejo paulino: “Examinadlo todo y quedaos con lo bueno1.”

Leer más... »