InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Moral

2.11.24

Cienciocracia

Tapa del libro "¿Crisis climática?"

¿Estamos tendiendo a un gobierno de los científicos?

La palabra “cienciocracia” no está en el Diccionario de la Real Academia Española, pero por su etimología se la podría definir como “gobierno de los científicos”. La palabra inglesa correspondiente (scientocracy) es definida por Wikipedia de un modo aparentemente inocuo: “la práctica de basar las políticas públicas en la ciencia”. Wiktionary da esa misma definición y, para tranquilidad de los demócratas, añade: “Un gobierno del pueblo, pero informado por los científicos”.

Soy ingeniero y aprecio como el que más los verdaderos logros y beneficios de la ciencia y de la técnica. Sin embargo, el “pero” de Wiktionary me parece preocupante. Temo que el concepto de cienciocracia encierre aspectos nocivos. Según cómo funcione la influencia de los científicos en el gobierno, la cienciocracia puede tender a un auténtico gobierno de los científicos, que sería malo, porque ni la teoría ni la práctica del gobierno forman parte del área de competencia de los científicos.

Leer más... »

30.10.24

La misantropía verde

Tapa del libro "¿Crisis climática?"

Con frecuencia el ecologismo radical desprecia al género humano.

La cosmovisión cristiana es relativamente antropocéntrica y absolutamente teocéntrica. San Pablo lo expresó así: “Todo es vuestro, y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios1.” Todavía en 1947, en la Advertencia que da inicio a su obra principal, un teólogo católico muy “progresista” dijo que su ensayo se basa en dos hipótesis primordiales, de las que la primera es la “significación preeminente del Hombre en la Naturaleza2“.

Pocas décadas después, el influjo combinado del darwinismo, el materia-lismo, el neomalthusianismo, el ecologismo radical y el animalismo ha deshecho el consenso que, durante toda la Cristiandad, consideró como algo evidente que el ser humano ocupa el lugar principal en la jerarquía de los seres del universo material. Si el hombre es sólo un animal más, algo más evolucionado que los otros animales, si en el fondo no es más que un conjunto de átomos, si su reproducción amenaza gravemente a la especie humana y a todas las demás especies, si agota los recursos naturales y pone en peligro al medio ambiente, si es un tirano que viola los supuestos derechos de los demás animales y un cáncer que ensucia y destruye la Tierra, entonces ya no es la obra maestra del supremo artista divino que creó el mundo sino, en definitiva, un ser maligno y despreciable. Allí ha venido a parar buena parte del “humanismo” ateo. Por desgracia, hoy esa misantropía no es rara dentro del movimiento ecologista. Ofrezco algunos datos al respecto.

Leer más... »

27.05.24

De la eugenesia al transhumanismo

La evolución de una ideología antihumanista

El transhumanismo es una ideología evolucionista que considera a la tecnología como el medio que permitirá al ser humano transformarse en más que humano, superando las limitaciones de nuestra especie: la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad, el envejecimiento e incluso la muerte. Esa ideología tiene una conexión muy transparente con la eugenesia.

Según la teoría darwinista de la evolución, todas las especies del reino vegetal y animal (incluso la especie humana) evolucionan principalmente por medio de la selección natural, un proceso gradual de acumulación de pequeñas variaciones aleatorias y hereditarias a lo largo de millones de años.

Leer más... »

11.05.24

Contra el reencarnacionismo

La rueda del eterno retorno

«Está establecido que los hombres mueran una sola vez, y luego el juicio» (Hebreos 9,27)

Daniel Iglesias Grèzes

Una creencia en auge

La creencia en la reencarnación, propia de religiones orientales como el hinduismo y el budismo, era casi inexistente en Occidente hasta hace unos 60 años, pero desde entonces ha ganado muchos adeptos en nuestra cultura en el marco de la nueva corriente religiosa llamada New Age o Nueva Era. Dicha corriente, con base en la superstición astrológica, afirma que estamos viviendo el fin de la era de Piscis (la era cristiana) y el comienzo de la era de Acuario, una nueva era de paz y armonía. La influencia de la New Age llega mucho más allá de su pequeño número de seguidores estrictos. Hoy en día casi todas las librerías dedican mucho espacio a libros de autoayuda, de ficción y otros que se inscriben dentro de esa corriente, caracterizada entre otras cosas por su esoterismo, su aprecio por las religiones orientales y su rechazo al catolicismo. Muchos de esos libros apoyan la creencia en la reencarnación.

Presentación del reencarnacionismo

Expondré la doctrina reencarnacionista según un documento de 1990 de la Comisión Teológica Internacional denominado Algunas cuestiones actuales de Escatología. En su Capítulo 9, titulado Irrepetibilidad y unicidad de la vida humana. Los problemas de la reencarnación, ese documento sostiene que los diversos sistemas reencarnacionistas se pueden reducir sintéticamente a los siguientes cuatro puntos1:

Leer más... »

3.05.24

¿Por qué la Iglesia condena la maternidad subrogada y la eutanasia?

Las tablas de la Ley

Una respuesta a Claudio Fantini

Daniel Iglesias Grèzes

El 11/04/2024 el diario El País de Montevideo publicó un artículo de Claudio Fantini que, en nombre de la compasión y la empatía, rechaza la condena moral de la maternidad subrogada y la eutanasia por parte de la Iglesia Católica, reafirmada por medio de un reciente documento vaticano. Ofreceré una respuesta a tres aspectos del artículo de Fantini.

Leer más... »