InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Creación y Evolución

5.12.21

Philip Trower, La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos -2A

Capítulo II - Las raíces de la incredulidad modernista

¿Qué creían exactamente los modernistas, o qué llegaron gradualmente a creer, así como a dejar de creer? (Porque dependiendo de cuál de sus dos caras se mire, el modernismo puede aparecer como un sistema de negaciones o como un sistema de afirmaciones nuevas que reemplazan esas negaciones). ¿Qué decían realmente y cómo llegaron a estas nuevas creencias?

Creo que si observamos el orden en el que sus ideas se desarrollaron y las fuentes de las que se extrajeron —incluso si esto significa cubrir algo de terreno familiar— tal vez obtengamos una mejor imagen general de lo que sucedió entonces y está sucediendo ahora, y cómo funciona la transformación intelectual del católico y cristiano en el hombre cuasi cristiano de la Ilustración (o, como deberíamos llamarlo ahora, el humanista secular o el creyente en la religión del progreso). Aunque hubo desacuerdos entre modernistas individuales sobre algunas de estas ideas, y aunque ellos fueron influenciados por ellas en diferentes grados, todos coincidieron en principios básicos.

El darwinismo y la crítica bíblica combinados obviamente causaron la mayor parte del daño. Ambos tienen el poder de enamorar súbitamente a los hombres porque se ocupan de un tema vasto y se abren camino en la mente más por sugestión que por demostraciones o pruebas claras. Cuáles, si existen, trazas de oro contienen en sus montañas de escoria es algo que la Iglesia finalmente nos dirá —al menos en la medida en que se relacionan con la Revelación. Aquí me ocupo sólo de la escoria y eso se aplica [también] a todas las otras ramas de estudio a las que me referiré.

Aunque la crítica bíblica había estado en uso mucho más tiempo que el darwinismo, creo que deberíamos poner al darwinismo primero, porque su impacto fue mucho más repentino y violento. La publicación de El origen de las especies (1859) marcó una gran división de una manera que la publicación de, digamos, la Leben Jesu [Vida de Jesús] de Strauss (1835) o la Vie de Jesus [Vida de Jesús] de Renan (1863) no lo hizo.

LAS TRES HIPÓTESIS DE LA CRÍTICA BÍBLICA

Leer más... »

25.11.21

Un año más de apostolado en Internet

Biblioteca

Faltando poco más de un mes para terminar el año, me pareció oportuno ofrecer una especie de balance del trabajo realizado durante 2021. Ante todo debo decir que este año publiqué ocho libros, siete míos y uno de otro autor.

En abril de 2021 la Editorial Vita Brevis (de Bruno M., bloguero de InfoCatólica) publicó Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana, con 39 capítulos y 281 páginas. Este libro es esencialmente una edición corregida y completada de mi libro Soy amado, luego existo: Reflexiones sobre el darwinismo, el diseño inteligente y la fe cristiana, auto-publicado en Lulu en 2012, con 10 capítulos y 166 páginas. En mi humilde opinión, la nueva edición de Soy amado, luego existo es el más logrado y sistemático de mis libros.

Entre julio y octubre de 2021 auto-publiqué en Kindle Direct Publishing (KDP, de Amazon) seis volúmenes de una serie que denominé Aportes para una contracultura cristiana:

Explicaré el origen de esta serie. En 2019-2020 había publicado dos ediciones de mi libro Por el contrario…: Aportes para una contraculturacristiana. La columna vertebral de esa obra fueron los artículos que publiqué desde 2017 en el diario El Observador de Montevideo. La primera edición (de 2019) tuvo 6 partes, 54 capítulos y 181 páginas, mientras que la segunda edición (de 2020) tuvo las mismas 6 partes, 81 capítulos y 249 páginas. En 2021, en vez de hacer una tercera edición aún mayor, decidí dividir esta obra en varios libros más pequeños, que compondrían una serie.

  • Los 7 capítulos de la Parte II de Por el contrario… fueron la base del Volumen 1 de la serie.
  • Los 31 capítulos de las Partes III y V de Por el contrario… fueron la base del Volumen 5 de la serie.
  • Los 16 capítulos de la Parte VI de Por el contrario… fueron la base del Volumen 6 de la serie.

Los otros tres volúmenes de la serie tuvieron orígenes diferentes.

  • 7 de los 25 capítulos de mi libro Vosotros sois la sal de la tierra: El choque entre la civilización cristiana y la cultura de la muerte (Lulu, 2011) fueron la base del Volumen 2 de la serie.
  • El volumen 3 de la serie es la tercera edición (aumentada) de un libro que auto-publiqué en KDP en 2016.
  • El volumen 4 de la serie es una recopilación de mis escritos sobre el Concilio Vaticano II y la crisis postconciliar de la Iglesia Católica.

El último libro que publiqué en 2021 es sin duda el más importante. Se trata de mi traducción al español de un libro muy valioso pero poco conocido: Dennis Barton, La tradición clementina de los Evangelios. Este libro electrónico (en PDF) tiene 21 capítulos y 57 páginas, y se puede descargar gratuitamente.

Por otra parte, durante 2021 publiqué hasta hoy:

  • 26 artículos en El Observador (reunidos en esta página).
  • 45 números de mi boletín electrónico semanal gratuito Pensamientos, cuyo N° 1 salió en enero de este año.
  • 78 posts en este blog de InfoCatólica, en su mayor parte referidos a números de Pensamientos, a capítulos de la obra de Dennis Barton o a anuncios sobre mis libros. No obstante, unos pocos posts fueron artículos nuevos.
  • 23 posts en el blog de mi sitio web personal (véase aquí), en su gran mayoría ya publicados en otros sitios.
  • 64 mensajes (gabs) en la red social cristiana Gab, a la que me uní en enero de 2021 (véase aquí).
  • La nueva sección Descargas gratuitas de mi sitio web personal, desde donde se puede descargar gratis 16 libros editados por mí (seis míos y diez de otros autores). De un modo comprensible, esta sección se convirtió rápidamente en la más visitada del sitio. La gran mayoría de estos libros estaban disponibles en Lulu.

Doy gracias a Dios por el trabajo que pude realizar a lo largo de este año y le pido que, por su gracia y no por mis escasos méritos, ese trabajo dé buenos frutos.

Daniel Iglesias Grèzes

21.06.21

17.06.21

Pensamientos N° 22 -La muerte anunciada del "ADN basura"

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 22 - 14 de junio de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", en el que comparto escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 22 de “Pensamientos” está dedicado a un artículo sobre el mal llamado “ADN basura" que publiqué (bajo un pseudónimo) en 2017 en el diario El Observador de Montevideo, Uruguay.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

Para acceder a mi artículo, presiona este enlace.

Leer más... »

25.04.21

Pensamientos N° 14 -Nuevos datos de la ciencia que apuntan hacia el Creador

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 14 - 19 de abril de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", en el que comparto mis escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 14 de “Pensamientos” está dedicado al primer artículo que publiqué en InfoCatólica. Se trata de una conferencia sobre ciencia y fe que dicté el 04/11/2009 en la Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor Mariano Soler".

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

Para acceder al artículo “Nuevos datos de la ciencia que apuntan hacia el Creador", presiona este enlace

Leer más... »