InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Doctrina Social y Política

13.12.21

Philip Trower, La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos -3C

(Véanse en este blog los dos capítulos anteriores y las partes anteriores del Capítulo III).

EL NUEVO MENSAJE DE SALVACIÓN

El progreso merece ser considerado, a pesar de que escribí bastante sobre él en un artículo anterior [falta la referencia]. Como el Père Teilhard, en un estudio general de la formación del modernismo, el progreso es demasiado importante para dejarlo de lado.

La fe en el progreso como una fuerza de alguna manera inmanente en la naturaleza y que la impulsa hacia un estado de perfección, un paraíso terrenal, es, como sabemos, el nuevo mensaje de salvación, que ha ido creciendo en poder e influencia desde que fue predicado por primera vez hace 250 años —con la libertad, la igualdad y la fraternidad reemplazando a la fe, la esperanza y la caridad como los tres requisitos absolutamente necesarios para la bienaventuranza. En una de sus ramas o en todas, marxista, humanista secular o liberal utópica, es el principal rival religioso de la Iglesia, cuyas enseñanzas ella tiene que tener en cuenta y con las que se enfrenta a cada paso.

Desde 1900, a medida que cristianos de todo tipo, con rapidez creciente, se han apartado de su religión y se han unido a los que creen en algún tipo de religión del progreso, la influencia de la religión del progreso sobre los cristianos restantes se ha vuelto proporcionalmente mayor. Su poder también parece crecer con la prosperidad.

Leer más... »

12.12.21

Philip Trower, La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos -3B

(Véanse en este blog los dos capítulos anteriores y la primera parte del Capítulo 3).

DE CHARDIN, HÉROE Y MÁRTIR

No pretendo demorarme en Teilhard de Chardin. Se ha escrito más que suficiente sobre él, y quiero evitar dar una imagen desequilibrada de su lugar dentro del modernismo. Su fama ha dado a mucha gente la impresión de que él y el modernismo son más o menos sinónimos —que sin él el modernismo no habría sobrevivido—, lo que ciertamente no es así. Por devastadoras que hayan sido sus ideas, ellas sólo representan una vertiente —la vertiente evolutiva— del modernismo.

Esta vertiente puede ser considerada la más importante, pero el modernismo en su totalidad, como hemos visto, es algo mucho mayor: el intento de sustituir la fe católica, no sólo por la selección natural y el surgimiento [espontáneo: Nota del Traductor] del hombre a partir del simio, sino por todo un espectro de teorías inaceptables.

Sin embargo, al escribir un esbozo histórico del modernismo y de su desarrollo, no puedo dejarlo afuera por completo. Me limitaré, por lo tanto, a lo que me parecen algunos puntos destacados sobre él como persona, sin entrar en un análisis de sus ideas.

Leer más... »

25.11.21

Un año más de apostolado en Internet

Biblioteca

Faltando poco más de un mes para terminar el año, me pareció oportuno ofrecer una especie de balance del trabajo realizado durante 2021. Ante todo debo decir que este año publiqué ocho libros, siete míos y uno de otro autor.

En abril de 2021 la Editorial Vita Brevis (de Bruno M., bloguero de InfoCatólica) publicó Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana, con 39 capítulos y 281 páginas. Este libro es esencialmente una edición corregida y completada de mi libro Soy amado, luego existo: Reflexiones sobre el darwinismo, el diseño inteligente y la fe cristiana, auto-publicado en Lulu en 2012, con 10 capítulos y 166 páginas. En mi humilde opinión, la nueva edición de Soy amado, luego existo es el más logrado y sistemático de mis libros.

Entre julio y octubre de 2021 auto-publiqué en Kindle Direct Publishing (KDP, de Amazon) seis volúmenes de una serie que denominé Aportes para una contracultura cristiana:

Explicaré el origen de esta serie. En 2019-2020 había publicado dos ediciones de mi libro Por el contrario…: Aportes para una contraculturacristiana. La columna vertebral de esa obra fueron los artículos que publiqué desde 2017 en el diario El Observador de Montevideo. La primera edición (de 2019) tuvo 6 partes, 54 capítulos y 181 páginas, mientras que la segunda edición (de 2020) tuvo las mismas 6 partes, 81 capítulos y 249 páginas. En 2021, en vez de hacer una tercera edición aún mayor, decidí dividir esta obra en varios libros más pequeños, que compondrían una serie.

  • Los 7 capítulos de la Parte II de Por el contrario… fueron la base del Volumen 1 de la serie.
  • Los 31 capítulos de las Partes III y V de Por el contrario… fueron la base del Volumen 5 de la serie.
  • Los 16 capítulos de la Parte VI de Por el contrario… fueron la base del Volumen 6 de la serie.

Los otros tres volúmenes de la serie tuvieron orígenes diferentes.

  • 7 de los 25 capítulos de mi libro Vosotros sois la sal de la tierra: El choque entre la civilización cristiana y la cultura de la muerte (Lulu, 2011) fueron la base del Volumen 2 de la serie.
  • El volumen 3 de la serie es la tercera edición (aumentada) de un libro que auto-publiqué en KDP en 2016.
  • El volumen 4 de la serie es una recopilación de mis escritos sobre el Concilio Vaticano II y la crisis postconciliar de la Iglesia Católica.

El último libro que publiqué en 2021 es sin duda el más importante. Se trata de mi traducción al español de un libro muy valioso pero poco conocido: Dennis Barton, La tradición clementina de los Evangelios. Este libro electrónico (en PDF) tiene 21 capítulos y 57 páginas, y se puede descargar gratuitamente.

Por otra parte, durante 2021 publiqué hasta hoy:

  • 26 artículos en El Observador (reunidos en esta página).
  • 45 números de mi boletín electrónico semanal gratuito Pensamientos, cuyo N° 1 salió en enero de este año.
  • 78 posts en este blog de InfoCatólica, en su mayor parte referidos a números de Pensamientos, a capítulos de la obra de Dennis Barton o a anuncios sobre mis libros. No obstante, unos pocos posts fueron artículos nuevos.
  • 23 posts en el blog de mi sitio web personal (véase aquí), en su gran mayoría ya publicados en otros sitios.
  • 64 mensajes (gabs) en la red social cristiana Gab, a la que me uní en enero de 2021 (véase aquí).
  • La nueva sección Descargas gratuitas de mi sitio web personal, desde donde se puede descargar gratis 16 libros editados por mí (seis míos y diez de otros autores). De un modo comprensible, esta sección se convirtió rápidamente en la más visitada del sitio. La gran mayoría de estos libros estaban disponibles en Lulu.

Doy gracias a Dios por el trabajo que pude realizar a lo largo de este año y le pido que, por su gracia y no por mis escasos méritos, ese trabajo dé buenos frutos.

Daniel Iglesias Grèzes

28.08.21

Pensamientos N° 31 -Los desafíos éticos y sociales de la técnica

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 31 - 16 de agosto de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal Pensamientos, en el que comparto escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 31 de Pensamientos está dedicado a una conferencia sobre los desafíos éticos y sociales de la técnica que dicté en 2010 en la Facultad de Teología del Uruguay.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día.

Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

PARA ACCEDER A LA CONFERENCIA, PRESIONA LOS SIGUIENTES ENLACES: PARTE 1, PARTE 2 Y PARTE 3.

Leer más... »

26.08.21

Pensamientos N° 30 -La sal de la tierra

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 30 - 9 de agosto de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal Pensamientos, en el que comparto escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 30 de Pensamientos está dedicado a anunciar mi reciente libro: La sal de la tierra: El choque entre la religión cristiana y la cultura secularista. Está disponible como libro impreso y como libro electrónico.

Este libro de 62 páginas es el Volumen 2 de la serie Aportes para una contracultura cristiana. El objetivo central de esta serie es contradecir varias corrientes de pensamiento predominantes de nuestra cultura contemporánea, que han eclipsado a la cultura cristiana, al punto que hoy esta se presenta como una contracultura. En esta serie, un humildísimo aporte a la renovación de la cultura cristiana, expondré puntos de vista sobre Dios, el hombre, el mundo, la ciencia y la sociedad que hoy no se encuentran con mucha frecuencia en la prensa y la academia, dado que son desestimados o despreciados (sin razón suficiente) por gran parte de los intelectuales de nuestro tiempo. Dicha renovación es necesaria para que todos redescubramos el modo de vivir una vida verdadera, buena y bella y de construir una sociedad más humana y fraterna, según la voluntad de Dios.

Este volumen trata esencialmente sobre el choque entre las dos cosmovisiones principales que se disputan la adhesión de las mentes y los corazones de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, especialmente en nuestra civilización occidental: la religión cristiana y la cultura materialista, secularista e individualista. La religión cristiana tiende a construir una “civilización del amor", mientras que la cultura mencionada tiende a construir una “cultura de la muerte".

La sal de la tierra reedita en forma revisada 7 de los 25 capítulos de mi libro Vosotros sois la sal de la tierra (autopublicado en Lulu en 2011) y agrega un capítulo ínedito (en lo que respecta a mis libros), el actual Capítulo 8.

Los invito a comprar, leer y difundir la versión electrónica de La sal de la tierra (precio: US$ 3; descarga inmediata). Si el libro les gustó, por favor dejen un comentario sobre el mismo en Amazon. Eso puede ayudar a otros lectores. Desde ya muchas gracias.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día.

Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

PARA COMPRAR EL LIBRO O VER UNA MUESTRA GRATIS, PRESIONA ESTE ENLACE.

Leer más... »