InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Doctrina Social y Política

10.01.21

Una visión global de mis escritos

Estimados hermanos:

En los últimos días he tratado de mejorar mi sitio personal de modo de ofrecer allí una visión global de todo (o casi todo) lo que he escrito desde hace más de veinte años, principal, pero no exclusivamente, sobre temas religiosos. El sitio tiene ocho páginas:

  • Libros presenta el elenco de los libros que he escrito y publicado hasta ahora.
  • Artículos presenta mis artículos, pero no todos, sino sólo los que no han pasado a integrar ninguno de mis libros y no forman parte de alguna de las otras categorías.
  • Conferencias presenta los textos o las presentaciones utilizadas en las charlas o cursillos que me ha tocado dictar.
  • Reseñas reúne los artículos que he publicado para presentar o comentar libros que considero importantes. Van desde simples noticias bibliográficas hasta reseñas muy largas. Algunas de esas reseñas largas son quizás mis principales aportes intelectuales.
  • Traducciones reúne los textos que he traducido al español, sobre todo del inglés, pero también en algunos casos del francés o el italiano.
  • Blog contiene sobre todo posts con información detallada de cada uno de mis libros.
  • Autor es una breve presentación de mí mismo.
  • Contacto es un formulario para comunicarse conmigo sobre los temas del sitio.

El sitio aún no está 100% actualizado, pero sí más de un 90%.

Quiera Dios que este sitio sea de alguna utilidad para dar una visión más completa y ordenada de mis modestos escritos.

¡Feliz fiesta del Bautismo del Señor!

Daniel Iglesias Grèzes

17.10.20

El Papa Francisco y la izquierda

El Papa Francisco recibe un crucifijo sobre una hoz y un martillo

Daniel Iglesias Grèzes0

En 2013 un gran diario británico sostuvo que “Francisco podría reemplazar a Obama como el modelo fotográfico sobre cada pared progresista e izquierdista, [porque] él es ahora la voz más clara del mundo a favor del cambio.”1 Años después otro periódico prestigioso publicó un artículo titulado “Cómo el Papa Francisco se convirtió en el líder de la izquierda global".2

¿Qué hay de cierto en esto? ¿Francisco es el primer Papa de izquierda? Algo es seguro. Entrevistado por su colaborador cercano Antonio Spadaro SJ, dijo: “Jamás he sido de derechas.”3

Leer más... »

22.05.20

Aborto: una historia de dos presidentes (Church Militant)

Presidentes de Uruguay y de Argentina

ABORTO: UNA HISTORIA DE DOS PRESIDENTES

por Martín Barillas  •  ChurchMilitant.com  •  20 de Mayo de 2020

Contraste entre los líderes de Uruguay y Argentina

MONTEVIDEO, Uruguay (ChurchMilitant.com) - El Presidente uruguayo Luis Lacalle ha confirmado que su gobierno es pro-vida.

Consultado por una estación de radio local a principios de este mes acerca de su política sobre el aborto, Lacalle declaró que su gobierno está a favor de proteger a los no nacidos, y recordó que él, mientras sirvió en el Parlamento, votó contra el aborto.

A la vez que reconoció que el aborto sigue siendo “una ley vigente" en la república sudamericana, Lacalle dijo: “Creo que sin perjuicio de la filosofía de cada uno de los que estamos acá y de lo que cada uno votó o acompañó en su momento, todos entendemos que Uruguay debe tener una fuerte protección de los niños no nacidos, que es necesario tener una política que desestimule los abortos, y que según la Constitución y los acuerdos ratificados por el Uruguay se considera que hay vida desde el momento de la concepción y que, en ese sentido, el niño no nacido tiene derechos.”

Leer más... »

16.12.19

Mi nuevo libro: "Por el contrario…"

Tengo el agrado de anunciar que acabo de publicar un nuevo libro en Amazon: Por el contrario… Aportes para una contracultura cristiana (de 181 páginas).

Este libro comprende 54 capítulos, agrupados en seis grandes áreas temáticas: Ciencia y tecnología, ¿Crisis climática?, Doctrina social, En la Iglesia, En el mundo, En el Uruguay. La gran mayoría del contenido proviene de los 44 artículos que publiqué en el diario El Observador de Montevideo en 2017-2019.

El título de este libro refleja el hecho de que gran parte de su contenido contradice a las corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. Estoy convencido de que el cristianismo (y más concretamente el catolicismo) constituye hoy la verdadera contracultura, en la que los seres humanos podemos redescubrir el modo de vivir una vida buena y de construir una sociedad más humana y fraterna. También pienso que desde mediados del siglo XX la cultura católica sufrió un gran colapso y que ahora necesita una suerte de renacimiento o renovación. Concibo esta obra como un humildísimo aporte en esa dirección.

Leer más... »

19.08.19

La Opción Benito

Rod Dreher, The benedict OptionLa Opción Benito

Daniel Iglesias Grèzes

La génesis de un libro extraordinario

Desde hace más de diez años muchos cristianos de Norteamérica  discuten acerca de una idea o propuesta llamada “la Opción Benito”. El principal propulsor de esa idea es Rod Dreher, escritor estadounidense ex católico, actualmente de religión ortodoxa oriental, quien la expuso y defendió primero en múltiples artículos. En 2017 Dreher publicó el libro The Benedict Option. A strategy for Christians in a post-Christian nation (”La Opción Benito. Una estrategia para los cristianos en una nación post-cristiana“).Muchos consideran a esta obra de Dreher como el principal libro sobre temas religiosos de esta década. En 2018 se publicó una versión de ese libro en español, titulada “La opción benedictina. Una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana”.

Dreher tomó la idea central de la Opción Benito del párrafo final del libro de Alasdair MacIntyre After Virtue (“Tras la virtud”), publicado en 1981. Tras la virtud fue uno de los libros de filosofía moral más influyentes de los años ’80 en Norteamérica. A continuación citaré el párrafo final de Tras la virtud.

“Es siempre peligroso establecer paralelismos demasiado precisos entre un período histórico y otro; y entre los más engañosos de tales paralelismos están aquellos que han sido establecidos entre nuestra propia época en Europa y Norteamérica y la época en la cual el Imperio Romano declinó adentrándose en la Edad Oscura. No obstante existen ciertos paralelismos. Ocurrió un punto de inflexión crucial en esa historia anterior cuando hombres y mujeres de buena voluntad se apartaron de la tarea de apuntalar el imperium Romano y cesaron de identificar la continuación de la civilidad y de la comunidad moral con la conservación de ese imperium. Lo que ellos se propusieron lograr en lugar de eso –a menudo sin darse cuenta completamente de lo que estaban haciendo– fue la construcción de nuevas formas de comunidad dentro de las cuales la vida moral podía ser sostenida, de modo que tanto la moralidad como la civilidad pudieran sobrevivir en la era adveniente de barbarie y oscuridad. Si mi descripción de nuestra condición moral es correcta, deberíamos también concluir que desde hace algún tiempo también nosotros hemos alcanzado ese punto de inflexión. Lo que importa en esta etapa es la construcción de formas locales de comunidad dentro de las cuales la civilidad y la vida intelectual y moral puedan ser sostenidas a través de la nueva edad oscura que ya está sobre nosotros. Y si la tradición de las virtudes fue capaz de sobrevivir los horrores de la última edad oscura, nosotros no estamos enteramente carentes de fundamentos para la esperanza. Esta vez, sin embargo, los bárbaros no están esperando más allá de las fronteras; ellos ya han estado gobernándonos por bastante tiempo. Y es nuestra falta de conciencia de esto lo que constituye parte de nuestro problema. No estamos esperando a un Godot, sino a otro –indudablemente muy diferente– San Benito.” (Alasdair MacIntyre, After Virtue. A Study in Moral Theory, University of Notre Dame Press; Notre Dame, Indiana, 1984, p. 263; traducido del inglés por mí).

En la Introducción de La Opción Benito, titulada “El Despertar", Rod Dreher dice que durante la mayor parte de su vida adulta fue un cristiano creyente y un conservador en política, pero a partir de 1999, cuando su esposa y él tuvieron su primer hijo y quisieron darle una educación cristiana tradicional, comenzaron a preguntarse qué era exactamente lo que la corriente principal del conservadurismo político estaba conservando. Entonces Dreher se dio cuenta de que muchos de sus compañeros conservadores, principalmente por su entusiasmo acrítico por el mercado, estaban minando la principal institución a conservar: la familia.

También llegó a la conclusión de que, pese a su aguerrida lucha contra el aborto y el matrimonio homosexual, la gran mayoría de los cristianos conservadores (católicos, protestantes u ortodoxos orientales) no estaba haciendo gran cosa para contrarrestar las fuerzas del individualismo radical y del secularismo de la modernidad, que estaban llevando al cristianismo a una declinación.

En un libro suyo de 2006, Dreher abordó la obra de MacIntyre, “quien declaró que la civilización occidental había perdido sus amarras. Estaba llegando el tiempo, dijo MacIntyre, en el que los hombres y mujeres virtuosos entenderían que la continuación de una plena participación en la sociedad de la corriente principal no era posible para aquellos que querían vivir una vida de virtud tradicional. Estas personas encontrarían nuevas formas de vivir en comunidad, dijo él, igual que San Benito, el padre del siglo VI del monaquismo occidental, respondió al colapso de la civilización romana fundando una orden monástica. Yo llamé a la retirada estratégica profetizada por MacIntyre ‘la Opción Benito’. La idea es que los cristianos conservadores serios ya no podían vivir vidas normales en los Estados Unidos, y que tenemos que desarrollar soluciones comunitarias y creativas para ayudarnos a aferrarnos a nuestra fe y nuestros valores en un mundo siempre más hostil a ellos. Tendríamos que elegir hacer un salto decisivo hacia una forma verdaderamente contracultural de vivir el cristianismo, pues de lo contrario condenaríamos a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos a la asimilación.” (Rod Dreher, The Benedict Option, Sentinel, New York 2017, p. 2; éste y los demás textos de The Benedict Option citados en este trabajo fueron traducidos por mí).

Leer más... »