12.07.22

Hacia una cultura superior. Cursos de latín QNTLC (nivel I y II) según el método natural

- “¡Pero padre!¿qué hace la gente con el latín?”.

- Pues a mí no me interesa qué hace la gente con el latín, sino qué hace el latín con la gente…

 

La cultura, ese conjunto de hábitos humanos que expresan su racionalidad, puede encontrar momentos de decadencia o de esplendor, de mesetas o de llanos, de más y de menos.

Así, en la historia podemos apreciar la majestuosidad de la arquitectura gótica o la elementalidad de la choza guaranítica, la sutileza de la escultura griega o la estupidez del arte abstracto, la majestuosidad del gregoriano o el ruido animalesco del reguetón. Es que la cultura es una muestra, una muestra heredada del pasado que persiste y perdura en la sociedad que recibimos sin saberlo.

Y de entre los modos de expresar esos hábitos que le dan el rostro a una sociedad, uno de ellos, fundamental, es la lengua, pues una sociedad habla según piensa, según cree, según es.

La lengua latina, esa lengua que se encuentra al origen de las romances (español, francés, italiano, portugués y rumano, por citar sólo algunas), ha forjado nuestra civilización logrando una unidad de pensamiento, de expresión y hasta de Fe. Pues el latín -mal que les pese a algunos- sigue siendo la lengua oficial de la Iglesia, que, por ser universal y por vivir el semper in eodem (siempre en lo mismo), ha pretrificado ciertas ideas en términos inmutables por medio de un idioma que no cambia con los siglos.

Estas son algunas de las razones por las cuales, aún en ciertos ambientes progresistas (pero no completamente irracionales) se sabe que, para poder acceder a una cultura superior, pensar con más fineza y hasta comprender mejor la propia lengua, es necesario conocer el latín.

Leer más... »

30.06.22

Leído para Ud.: "La obediencia en Castellani", por el P. Jorge Hidalgo

Acerca del P. Castellani ya hemos publicado mucho en este sitio; desde conferencias hasta trabajos inéditos, pasando por entrevistas y ensayos.

Esta vez, dado que ya se ha convertido en un clásico de la literatura católica del siglo XX, presentamos aquí el prólogo al libro que acaba de publicarse y que hemos leído “de un tirón” (Jorge Hidalgo, La obediencia en Castellani, Amazon 2022, 137 pp.; por el momento sólo en Amazon, AQUÍ). El libro no tiene desperdicio para quien desee ubicar esta virtud en el ámbito de la espiritualidad tradicional (que no “tradicionalista", que son cosas distintas, claro está).

Prosit

Que no te la cuenten.

P. Javier Olivera Ravasi, SE


La obediencia en Castellani

Por el P. Jorge Hidalgo

Del prólogo

 

La figura de Castellani ocupa un lugar de privilegio en la cultura argentina, en la cultura de habla hispana y en la cultura católica universal. Todo acercamiento a su obra dará ocasión de ponerse en contacto con el pensamiento de uno de los argentinos más grandes –precisamente con un argentino cuya savia espiritual sólo puede dimensionarse si se la mide en términos de pensamiento encarnado (en una patria, la suya). No sólo: también se trata de un pensamiento encarnado en una época, en un momento de la historia de la Iglesia, aquél en el que eclosionaron los resultados de procesos de larga data, de cuyo acíbar Castellani resultó un intérprete genial –y crucificado. Porque esto hay que señalarlo sin titubeos: si Julio Meinvielle –decía Carlos Sacheri- ha sido el mayor teólogo católico del grandioso fenómeno político-religioso de la Cristiandad, Leonardo Castellani ha sido el mayor teólogo católico del fenómeno tumoral del fariseísmo religioso.

En segundo lugar, el presente constituye

Leer más... »

28.06.22

En el "día del orgullo gay": "Transformados": un nuevo documental sobre la temática LGTBQ

Cuando en numerosos países de todo el mundo como España, México, Colombia, Bélgica, Italia, Chile, Grecia, Israel, EEUU….celebran “El día internacional del orgullo gay” llega: ahora…                             

“TRANSFORMADOS”

Un nuevo documental de Media Salud Comunicación que profundiza sobre las causas  del alarmante incremento de adolescentes que dicen ser “trans, queer o no binarios” y  aborda la gravedad de las consecuencias de la afirmación social de la transición . 

Leer más... »

27.06.22

La Escuela de Frankfurt: un curso breve para entender la realidad

Sin lugar a dudas que, de entre las corrientes ideológicas que más han influenciado en las últimas décadas, en la pole position se encuentra la Escuela de Frankfurt, esa “usina de pensamiento” que ha sido la base del actual liber-progresismo, sea de izquierda o de derecha, lo mismo da.

Liberales, comunistas, socialistas o anarquistas son sólo algunos de los personajes que, aún sin haber leído a sus mayores exponentes, han recibido, por ósmosis cultural, los postulados que hoy se traducen en relativismo, aborto, eutanasia, transexualismo, ideología de género y cuanto primor intelectual estamos acostumbrados a consumir en las escuelas, universidades, academias y…, hasta parroquias, me animaría a decir.

Con el fin de dar a conocer los inicios de esto que se ha dado a llamar la “nueva izquierda", es que Cristian Rodrigo Iturralde ha publicado, por un lado, un libro documentado sobre el tema (ver aquí https://youtu.be/l83rwzG1vXk) y, ahora, brinda un breve curso a fin de adentrarse en el pensamiento de esta runfla de ideólogos que conviene conocer para,

Que no te la cuenten

P. Javier Olivera Ravasi, SE

 

Leer más... »

25.06.22