InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Santa Misa - Liturgia

16.11.19

Varios sacerdotes denuncian ante Roma un probable sacrilegio en Argentina

Semanas atrás, se viralizó en diversas redes sociales la supuesta “Mesa y Misa” que un sacerdote argentino realizó en una casa de familia (con Coca Cola y papas fritas incluidas).

El vídeo externo puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=7LY4STe49IU

Cansados quizás de tanto destrato y caos litúrgico, y fundándose seriamente en el derecho canónico, un gran número de sacerdotes argentinos, de diversas diócesis y comunidades, han preparado denuncias penales canónicas ante la Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación para el Culto Divino, como también ante el obispo de los clérigos implicados.

Hemos accedido a una de ellas, quizás la mejor fundamentada, y con expreso permiso de sus autores, se la ofrecemos a nuestros lectores, incluso, como antecedente de cómo proceder ante casos semejantes, que –de hecho- podrían aparejar la pena de excomunión, en el peor de los casos.

Esperemos que la misma prospere y se ponga coto a estos dolorosos abusos pues uno no puede hacer lo que se le ocurra en la liturgia, sino lo que la Iglesia manda.

Como lo hace incluso el actual pontífice.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

 


Sr. Promotor de Justicia de la
Congregación para la Doctrina de la Fe

R.P. Robert Joseph Geisinger, S.I.

Palazzo della Congregazione
per la Dottrina della Fede
,

Piazza del Santo Uffizio 11,
00193  Roma

OBJETO

 

Los presbíteros (EDITADOS LOS NOMBRES DE VARIOS SACERDOTES FIRMANTES), en ejercicio del derecho que les asiste (Codex Iuris Canonici c. 1417 § 1), se presentan ante el Sr. Promotor de Justicia para denunciar la probable comisión de sacrilegio contra las sagradas especies eucarísticas (CIC, c. 1367), delito en el que habrían incurrido, en una o múltiples oportunidades, el presbítero Pulli y el diácono Llovera, ambos de la diócesis de San Justo (Argentina).

Leer más... »

7.08.19

Misa en tierras de paganos. Comentario y rtas. del Padre Federico Highton, SE

Hace algunos días, el padre Federico Highton, SE, hermano de nuestra mínima congregación de San Elías, publicó una audio-crónica desde Laos, en el blog que tiene alojado en Infocatolica sobre las misiones “ad gentes” donde explicaba el por qué celebraba, en esos lugares, la misa según la forma extraordinaria del rito romano.

Como siempre sucede, un lector le objetó este modo de celebrar el Santo Sacrificio y, el padre, le respondió. 

Venga aquí el intercambio por si a alguno le llegase a interesar para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Comentario 1 de “Francotirador”

No comprendo por qué va a celebrar la misa según el rito tridentino. El papa Benedicto XVI autorizó el rito extraordinario cuando haya una comunidad estable de fieles que lo pidan, pero, obviamente, no es el caso.
Tengo la impresión de que a usted le gusta ir por libre.
Saludos.

Respuesta 1 del P. Federico Highton, SE

¿Leyó la Quo Prímum

“Neve Praesules, Administratores, Canonici, Capellani et alii quocumque nomine nuncupati Presbyteri saeculares, aut cujusvis Ordinis regulares, ad Missam aliter quam a nobis statutum est, celebrandam teneantur: neque ad Missale hoc immutandum a quolibet cogi et compelli, praesentesve litterae ullo unquam tempore revocari, aut moderari possint, sed firmae semper et validae in suo exsistant robore, similiter statuimus et declaramus ».

Comentario 2 de “Francotirador”

Me cita usted la bula Quo Primum Tempore, de san Pío V, un texto que data de hace cuatro siglos y medio (1570). Yo no he dicho que la misa tridentina carezca de validez ni la he minusvalorado. Lo que he dicho, y digo, es que el Papa Benedicto XVI autorizó su uso cuando una comunidad estable de fieles la solicitara. Es más, se denomina actualmente “rito extraordinario” porque el “rito ordinario” es otro, que es el que se celebra habitualmente.

Y una cosa es que tenga validez, que la tiene plenamente, y otra es que su uso en tierras de misión o en cualquier otro lugar sea el aconsejado o aconsejable pastoralmente.

El Concilio Ecuménico Vaticano II, último de los que ha habido, estableció que la misa se celebre según el rito que hemos dado en llamar “novus ordo".

Leer más... »

18.04.19

16.11.18

Cristo Rey. Aporte de algunos católicos para la solemnidad

Comparto con uds. el aporte que un grupo de católicos fieles ha redactado para festejar este 25 de Noviembre próximo, la solemnidad de Cristo Rey.

Por lo que se dice, resulta un ejemplo para todos nosotros. Dios quiera que en algunas parroquias, colegios o capillas pueda a aprovecharse este recurso que pueden encontrar haciendo clic AQUÍ

¡Que viva Cristo Rey!¡Que viva el Reinado Social de Jesucristo!

 

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 

27.09.18

"Conoce tu misa". Un libro muy recomendable

Hace años los católicos recibíamos una buena o aceptable formación litúrgica. Bastaba ir a la capilla o a la parroquia para que, los mismos símbolos, nos hiciesen entender la realidad que se encontraba detrás de los colores, los gestos, las rúbricas, etc. Hoy, lamentablemente, ya no es así y es necesaria una nueva educación y explicación de qué cosa es la Santa Misa, ese Sacrificio incruento que reactualiza la Pasión de Nuestro Señor y Sus beneficios.

Resucitando de las tinieblas del olvido, a alguien se le ocurrió que sería bueno reeditar, con nueva traducción e imágenes más depuradas, el hermoso librito “Conoce tu misa” donde, en forma de “cómic” y con viñetas, tanto para grandes como para chicos se va explicando paso por paso la Santa Misa según la forma tradicional o -como se le dice hoy- “extraordinaria” o “tridentina".

Les dejo el link donde se puede adquirir este tesoro en formato digital y papel; una verdadera joya a color.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Formato digital

Formato papel