InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Sin categorías

12.07.18

Madame Elisabeth, mártir de la Revolución Francesa. Su causa de beatificación

Sierva de Dios: Madame Elisabeth. Mártir de la Revolución Francesa. Una Santa para el Combate Actual. Su causa de canonización

Lic. Patricia Raffellini

2 de junio 2018

 

A modo de introducción, en el tema que desarrollaré en las paginas siguiente, quiero compartirles, primero cómo me involucre en el mismo y posteriormente cuáles son los tópicos y reflexiones que tratare en este pequeño escrito.

Esto comenzó en enero de 2018, cuando fui interpelada por este afiche, que invitada a la Conferencia sobre madame Elisabeth, de la cual muy poco conocía, el cual me motivo a querer participar. De a poco me voy dando cuenta que no fue “ una charla parroquial” mas como otras que uno asiste en nuestro país o en el que pueda estar visitando ocasionalmente. La parroquia convocante a esta conferencia:” San Eugenio-Santa Cecilia, es una parroquia de la diócesis de Paris, distrito 9. Construida entre 1854 y 1856 con un gran amor al arte y la historia de Francia, dedicada a rescatar la memoria del corazón de Francia, desde su fundación. San Eugenio fue uno de los primeros mártires, que llegaron a evangelizar la Galias. Estos cristianos orientales fueron rápidamente asimilados, sin duda porque su fe cristiana en la divinidad de Cristo coincidió con la fe de la monarquía franca desde el bautismo de Clodoveo y su rechazo al arrianismo, como fui descubriendo posteriormente y que ya es un tema para otra conferencia. El 27 de Diciembre de 1855 se inaugura la Nueva Iglesia, siendo la Emperatriz Eugenia su madrina.

Leer más... »

1.07.18

Los arquetipos en la educación de los niños

En el día de ayer, 30/6/2018, un grupo de universitarios de la ciudad de General Alvear, Mendoza (Arg.) nos había invitado a exponer en un congreso acerca de los arquetipos en la educación de los niños, dentro de un marco dedicado a la educación.

El tópico nos resultaba apasionante, aunque era algo sobre lo cual -aunque muchas veces meditado- nunca habíamos desarrollado en público.

Por si alguno estuviese interesado (y pienso especialmente en los docentes o en los que están por tener familia en un futuro no lejano), les dejo la conferencia.

Santo domingo.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Para oír la conferencia, hacer CLIC AQUÍ


Los arquetipos en la educación de los niños

P. Javier Olivera Ravasi

 

 

Se cuenta en la vida del General San Martín que, un día, vistiendo sus ropas militares, llegó al polvorín de un regimiento, con el propósito de inspeccionar esa dependencia. 

El centinela, reconociendo el general, le impidió la entrada. ¿Qué sucedía? Nada en particular, simplemente que el mismo San Martín había prohibido ingresar al laboratorio con uniforme. 

Como el general insistía, el centinela, con admirable firmeza, apuntó hacia el pecho de aquél su bayoneta. 

- Pero ¿acaso no me conoce usted? – le pregunta el general con áspera entonación.

- Sí, mi general. Ud. es el General San Martín – respondió el soldado cuadrándose.

Leer más... »

3.06.18

Los locos existen. Corpus Christi

Los locos existen; y si no, vean esta foto tomada hace algunas horas nomás en plena meseta tibetana, allá donde casi no hay misioneros que sigan predicando la Fe.

El Padre Federico Highton, S.E., ante algunos paganitos, adorando a Aquél que dijo: “Id por todo el mundo, anunciando el Evangelio".

Es que, ¿no les ganas, a veces, de largar todo e irse para allá? Pues a mí muchas veces…

Mientras exista un confín,

de tierra sin alabar,

al que nos vino a salvar,

la tierra no tiene fin

(José María Pemán)

Feliz solemnidad de Corpus Christi.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 


PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

29.05.18

Curso de historia de la Iglesia. Clase 7: aparición y expansión del Islam

Tarde pero seguro. Retomamos, Dios mediante, el ciclo de clases para el Curso de historia de la Iglesia, que venimos dando desde hace algunos años.

Aquí las coordenadas para la próxima clase (que subiremos luego a nuestro canal de Youtube). Los links para las clases anteriores están más abajo.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


Día: Jueves 7 de Junio

Hora: 19.30 hs

Lugar: Barrio “San Benito” – Complejo Villanueva, Capilla, Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires.

Ubicación en Google maps, AQUÍ; Coordenadas: -34.373500, -58.710254 (al ingresar al barrio, decir que se va a la Capilla)

Entrada libre y gratuita, sin inscripción previa

Haremos una pequeña cena a la canasta.

 


Clases anteriores en Youtube:

Clase 1: Plenitud de los tiempos y semina Verbi.

Clase 2: La Iglesia y la sinagoga

Clase 3: La Iglesia ante las persecuciones del Imperio Romano

Clase 4: El arrianismo y la figura de San Atanasio

Clase 5: Los orígenes del monacato católico

Clase 6: La invasión y conversión de los bárbaros


PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

 

 

 

 

 

 

 

 

25.05.18

Iglesia en Chile: suspensión de 14 sacerdotes y educación en los seminarios

Este martes la Iglesia Católica en Chile, puntualmente la diócesis de Rancagua, suspendió a 14 sacerdotes que, aparentemente, habrían tenido “conductas inapropiadas” respecto de su castidad.

Es decir y para hablar en criollo, algunos estarían acusados de abuso de menores, otros de sodomía y otros de simple doble-vida farisaica.

-       “¿No será una nueva acusación falsa de los medios?” – dirán algunos.

A ver… Que pueda haber alguna exageración no lo negamos pero que la realidad hoy no puede esconderse bajo la alfombra es más que claro. Ya hace años lo comentábamos aquí.

El mismo Francisco se ha dedicado hace días a decir que los homosexuales no pueden entrar en los seminarios.

No basta acá tener vergüenza y escandalizarse por estos casos que también existieron en otros momentos de la historia. La pregunta está en cómo es que se llega a esto y ¿cómo no se previene en los seminarios?

La relectura de este pasaje de “El último Papa” de Malachi Martin, quizás pueda dar algunas claves.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Sacerdote católico-Heterosexual casto-No pedófilo

 


“Paul ingresó en el Seminario Menor de la diócesis de Nueva Or­leans en 1972. Durante el primer semestre, él y sus condiscípulos  recibieron la orden oficial de abandonar la sotana y vestir ropa normal de calle. En su programa de estudios, el dominio del latín ya no era obligatorio. La mayoría de sus profesores los invitaban a pensar libremente, sobre lo que antes eran doctrinas sacrosantas y enseñanzas fundamentales acerca de la existencia de Dios, la divinidad de Jesucristo, la verdadera presencia de Jesucristo en el san­to sacramento, la autoridad del papa o la gama completa de creen­cias y leyes católicas.

Durante las horas de ocio, se alentaba a los seminaris­tas a que alternaran con mujeres para incrementar su experiencia. Al mismo tiempo, a muchos les resultaba fácil establecer relaciones homosexuales en su propio círculo, ya que se los aconsejaba que una actitud positiva hacia la homosexualidad los convertiría en «pastoralmente sensibles».

Leer más... »