Verónica Leví, en el camino de la Cruz

Verónica Leví, en el camino de la Cruz (*)
Por Astrid de Larminat
La hermana menor del escritor Bernard-Henri Lévy publica un libro donde cuenta su conversión al catolicismo. Relato de un itinerario poco común.
InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Sin categorías
24.03.15

Verónica Leví, en el camino de la Cruz (*)
Por Astrid de Larminat
La hermana menor del escritor Bernard-Henri Lévy publica un libro donde cuenta su conversión al catolicismo. Relato de un itinerario poco común.
23.02.15
DE LAS CAUSAS MORALES DEL ERROR
La causa inmediata del error es un vicio en el razonamiento (ya sea una falsedad en las premisas, ya sea un defecto en el procedimiento que pretende inferir cierta conclusión a partir de aquéllas). Ahora bien, la causa mediata por la cual los hombres cometen errores cuando emiten discursos o cuando son persuadidos por un discurso ajeno, suele ser la debilidad nativa de nuestra inteligencia, pero también a veces el error tiene una raíz de índole moral. Por ello se habla de “causas morales” del error, que consisten en algún desorden de la voluntad o de los apetitos sensibles.
21.02.15
Juicios de valor implícitos en el uso de palabras emotivas
A veces al mencionar una situación, suele emplearse un término que lleva ya una calificación, de manera que, bajo la apariencia de una simple mención del hecho, se expresa en realidad un juicio de valor acerca de él.
20.02.15
RECAPITULACIÓN
Sobre el uso de las palabras emotivas
Las “palabras emotivas”
Hemos iniciado este libro con el estudio de los errores ocasionados por el lenguaje, y también lo terminaremos con una referencia al lenguaje, porque los argumentos “retóricos” están muy vinculados con el uso emotivo del discurso hablado o escrito.
19.02.15
7. Sofisma “ad superbiam”
Se apela al orgullo, por ej. cuando se alaba al país del otro, o a su profesión, o a sus cualidades —reales o inexistentes—, etc.
8. Sofisma “ad invidiam”
También suele ser eficaz la persuasión cuando se recurre al sentimiento de envidia, es decir a la tristeza que algunos sienten por el bien ajeno.
El P. Javier Olivera Ravasi, fundador y director del sitio web quenotelacuenten.org, se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el año 2002 ingresó al seminario y tras concluir el bienio de estudios filosóficos fue enviado a Europa donde se doctoró en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2007) para recibir, un año después, la ordenación sacerdotal. Se doctoró en Historia (UnCuyo) y es además, Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Es Miembro de Número del cuerpo académico del Instituto de Investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas y cofundador, junto al padre Federico Highton, de la Orden San Elías, una sociedad de vida apostólica en formación que tiene por fin la misión «ad gentes» y el apostolado de la contra-revolución cultural.
Puedes ponerte en contacto con él en [email protected] o en su página de facebook.

- Ayudas: https://www.patreon.com/pjavieroliveraravasi
- Cursos https://cursos.quenotelacuenten.org/
- Editorial y librería: https://editorial.quenotelacuenten.org/
- Youtube: AQUÍ y active la campanita.
- Whatsapp: Haga clic AQUÍ y envíe un mensaje con la palabra ALTA.
- Telegram: Suscríbase al canal aquí: https://t.me/qntlc
- Twitter: https://twitter.com/PJavierOR