InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Leído para Ud.

5.06.16

"La restauración de la cultura cristiana" de John Senior, en castellano

El año pasado (2015) publicábamos aquí algunos párrafos del hermoso libro de John Senior titulado “La restauración de la cultura cristiana” que gentilmente nos había enviado su traductor, Rubén Peretó Rivas.

Hace pocos días nos ha llegado la hermosa noticia de que el libro ya se encuentra a disposición aquí.

Con presentación de Natalia Sanmartin Fenollera, autora de “El despertar de la srta. Prim", ofrecemos el índice y algunas líneas inspiradas en su prólogo.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Leer más... »

3.06.16

Leído para Ud.: nuevo libro sobre la comunión de Mons. Laise

caba de ser publicado en italiano el excelente trabajo del capuchino argentino, Mons. Laise, Obispo emérito de San Luis, Argentina, titulado Comunione sulla mano. Documenti e storia[1], con prefacio de Mons. Athanasius Schneider, Obispo auxiliary de Astana, Kazakhstan.

A partir de las discusiones suscitadas luego de la publicación de la exhortación postsinodal Amoris laetitia nos ha parecido interesante traducir el apéndice de este libro que lleva por título “Algunas reflexiones sobre la comunión espiritual”, donde se analizan con enorme claridad no sólo esta práctica bimilenaria de Iglesia, sino también las condiciones y disposiciones para que tanto la “comunión de deseo” como la sacramental, lleven un verdadero fruto a las almas.

Para ello presentamos aquí nuestra propia traducción[2] con permiso del autor, esperando que sea de utilidad.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 

Leer más... »

28.05.16

Mitos de al-Ándalus, de antaño y actuales (2-2)

Problemas prácticos de convivencia

Los abanderados de la tolerancia en la edad media se encontraban más en tierras musulmanas que cristianas.

-Tony Blair, entonces primer ministro del Reino Unido. A Battle for Global Values, Foregin Affairs, Jan/Feb 2007.

6

El Cid y Tony Blair. Dos modos diferentes de entender la tolerancia. Los frutos del modelo de Blair se vuelven más evidentes cada día, por ejemplo con la elección de Sadiq Khan como nuevo alcalde de Londres. Wikimedia.

La idea de una separación entre el poder espiritual y el poder secular, como la practicada en la Europa medieval, era totalmente ajena al islam. Lo cierto es que gran parte de la ley islámica se basa en distinguir los conceptos de pureza e impureza. La escuela de jurisprudencia malikí, una de las cuatro dentro del islam sunní, dominó la mayor parte de período andalusí. Su interpretación de las leyes religiosas por los ulama (sabios y autoridades religiosas) fue quizás más importante que el Corán en la vida cotidiana.  De acuerdo a los malikíes la comida, el agua y las ropas tocadas por cristianos eran impuras.

Leer más... »

15.02.16

Leído para ud.: Santa nostalgia

SANTA NOSTALGIA

Por José A. Ferrari

 

El querido padre Javier me pidió una reseña con que dar a conocer a los amigos del blog mi modesto poemario. Le doy las gracias por ello; pues la poesía, servidora leal de la belleza, es también maestra de la vida, de la vida esencial. Ella es epifanía del Ser y, por su sentido simbólico siempre abierto a lo eterno, es mensajera de las realidades más hondas. De esas profundidades adonde el concepto muchas veces no puede arribar. Por eso será siempre necesario el decir poético, porque nos abre horizontes, dilata las pupilas del saber y, en vez de enfrascarnos en arrogantes certezas, nos señala los misterios de Dios.

Leer más... »

31.12.15

El mito de la tierra plana atribuido al Cristianismo medieval

El mito de la «Tierra Plana» atribuido al Cristianismo medieval

Thomas E. Woods, Jr.

“El verdadero mito es creer que nunca nadie jamás creyó en una tierra plana.“

Profesor Thomas E. Woods, Jr. Tiene un grado de bachiller en historia en Harvard y un doctorado en Columbia.

Durante la labor de promoción de mi libro How the Catholic Church Built Western Civilization (Cómo la Iglesia católica construyó la Civilización Occidental), he dejado claro que los principales historiadores de la ciencia actual ya no sostienen la incauta posición de que la “religión” no es más que un obstáculo para la “ciencia”. Esta opinión, indudablemente, es sorpresiva para algunas personas, ya que todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas hemos escuchado repetir esta idea.

Leer más... »