LECTURAS DE AUTOR
El padre Alfredo Sáenz rescata del olvido a Hugo Wast, autor famosísimo en su tiempo y hoy considerado poco menos que “maldito". “La restauración de la cultura cristiana", de John Senior, fue una de las obras recientes que más disfrutó.
-¿Qué libro (o libros) está leyendo ahora?
-Dos son los libros a los que estoy abocado en estos momentos. El primero es una obra de Alexandre Schmemann, llamada Journal. Trátase de un “diario” personal del autor, que es un culto sacerdote ortodoxo ruso. Dicho diario nos ofrece sus apuntes cotidianos en el decenio que ocurre de 1973 a 1983. La obra fue publicada en 1983, después de su muerte. El padre Schmemann nació en Estonia, en una familia de emigrados rusos. Dicha familia se instaló luego en País y allí nuestro Alexandre ingresó en un seminario ortodoxo. Tras su ordenación sacerdotal fue invitado a enseñar en otro seminario ruso, pero que funcionaba en Estados Unidos, donde llegó a ser primero profesor y luego decano. En Estados Unidos, la Iglesia ortodoxa era oficialmente independiente del Patriarcado de Moscú. La obra que me ocupa me resultó realmente apasionante. Allí, entre otras muchas cosas, el autor habla de sus relaciones, no siempre demasiado cordiales, con Solzhenitsyn, que por aquel entonces vivía también en Estados Unidos.
24.01.17
Padre Castellani: segundo y último round. Última parte de su biografía
Hace dos años (aquí) poníamos a disposición de nuestros lectores la excelente biografía del Dr. Sebastián Randle acerca de la vida del Padre Leonardo Castellani, quizás una de las más grandes plumas católicas que ha tenido Hispanoamérica.
Como se trataba de un libro grande, también obsequiábamos un resumen publicado en la Revista Gladius de parte de nuestro querido y recordado maestro, el Dr. Octavio Sequeiros.
Pues bien, ahora, después de casi quince años de ese primer volumen, saldrá a la luz la segunda (y última) parte de ese texto, basada en las obras, cartas y cuadernos íntimos del “Cura loco".
Un diario laico ya se ha hecho eco del ingente trabajo en una entrevista. Suscribo aquí algunos exctractos con resaltados.
Si el autor nos diera el permiso de publicar su obra en formato digital y gratuito (como la otra vez hicimos) la presentaremos gustosos.
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi
PD: por si alguno desea, aquí están recolectadas muchas de sus obras.
Un profeta ante la “gran calamidad”
22.01.2017 | El biógrafo del padre Castellani explica el destino singular del olvidado sacerdote y escritor. Sebastián Randle sostiene que el autor de “El Evangelio de Jesucristo” era un tipo difícil al que le tocó denunciar la Gran Apostasía. Ni entonces ni ahora se le prestó la debida atención.
Por Jorge Martínez
Fuente: Diario La Prensa
Hace tiempo que no se habla del padre Leonardo Castellani. Un olvido injusto por donde se lo mire, que a la vez pasa por alto la profundidad de una de las grandes mentes del catolicismo de habla hispana en el siglo XX, y soslaya el talento literario de sus numerosos escritos repartidos en libros, artículos, conferencias y homilías.
15.12.16
Entrevista de un diario laico sobre los cristeros
Presento aquí un reportaje que el diario “La Prensa” de la Argentina, me hiciera hace unos días acerca de mi libro “La contrarrevolución cristera”. Creo que puede ser un buen resumen del tema.
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi
La Guerra Cristera, una gesta olvidada
Por Pablo S. Otero
11.12.2016 | Un nuevo ensayo indaga en el sangriento enfrentamiento ocurrido en México entre 1926 y 1929. El sacerdote Javier Olivera Ravasi aborda en su libro un tema complejo que sigue siendo tabú entre los mexicanos. Destaca el heroísmo de los miles de muertos que dejó el combate entre católicos y el gobierno masónico de Plutarco Elías Calles.
Javier Olivera Ravasi

El P. Javier Olivera Ravasi, fundador y director del sitio web quenotelacuenten.org, se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el año 2002 ingresó al seminario y tras concluir el bienio de estudios filosóficos fue enviado a Europa donde se doctoró en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2007) para recibir, un año después, la ordenación sacerdotal. Se doctoró en Historia (UnCuyo) y es además, Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Es Miembro de Número del cuerpo académico del Instituto de Investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas y cofundador, junto al padre Federico Highton, de la Orden San Elías, una sociedad de vida apostólica en formación que tiene por fin la misión «ad gentes» y el apostolado de la contra-revolución cultural.
Puedes ponerte en contacto con él en [email protected] o en su página de facebook.
- Ayudas: https://www.patreon.com/pjavieroliveraravasi
- Cursos https://cursos.quenotelacuenten.org/
- Editorial y librería: https://editorial.quenotelacuenten.org/
- Youtube: AQUÍ y active la campanita.
- Whatsapp: Haga clic AQUÍ y envíe un mensaje con la palabra ALTA.
- Telegram: Suscríbase al canal aquí: https://t.me/qntlc
- Twitter: https://twitter.com/PJavierOR
Últimas actualizaciones en InfoCatólica
-
Bruno M.
Sugiere un lema para el cónclave -
Javier Navascués
El próximo 10 de mayo tendrá lugar una importante Carrera por la Vida en Barcelona -
Javier Olivera Ravasi
Diplomatura en Formación de Catequistas. Tercera promoción. Inscripciones abiertas -
Schola Veritatis
Llamamiento a una cruzada mundial de oración por el próximo cónclave – Mons. Schneider -
Guillermo Juan Morado
El papa, sucesor de Pedro -
De libros, padres e hijos
¿Los grandes libros? ¿Todos ellos? Y, ¿de qué manera? - Más blogs en InfoCatólica