InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: España y América

4.09.19

Carta de Barcelona: Cataluña pacificada

Por Srdja Trifkovic

(Traducido de Chronicles Magazine por Enrique de Zwart para www.quenotelacuenten.org)

 

3 de Septiembre de 2019

De vuelta en Barcelona después de casi tres años, y una novedad obvia es que hay menos banderas de Estelada colgadas de los balcones y ventanas de la ciudad. Algunos siguen ahí fuera, cansadas y pálidas, pero los separatistas de Cataluña parecen haberse quedado sin vapor. España ha capeado la tormenta de 2017-18, y todo es para mejor.

Es una reacción casi instintiva para un conservador apoyar el derecho de las naciones pequeñas a separarse de las más grandes y establecer un estado soberano. En el caso de Cataluña hay que resistir el impulso. El movimiento separatista nunca ha sido apoyado por la mayoría de los ocho millones de habitantes de la provincia. Peor aún, lejos de tratar de reafirmar la identidad y la cultura tradicionales de Cataluña, el movimiento utiliza el provincialismo artificial para enmascarar su esencia cosmopolita. Su fundamento ideológico es una mezcla de platitudes marxistas-culturales, federalismo pro-UE y derechos humanos. Rechaza no sólo el marco político del Reino de España, sino también su patrimonio cultural —precisamente porque es real y rico— en favor de uno imaginado y posmoderno.

Leer más... »

2.09.19

Sarmiento en sus fuentes (1-5). Alumno clerical y "maestro de América"

Aprovechando la cercanía con el 11 de Septiembre, fecha en que se conmemora la muerte del “maestro de América” (como lo bautizó la historiografía liberal) comenzamos a publicar en cinco entradas un trabajo en preparación acerca Domingo Faustino Sarmiento, ese controvertido personaje local que el liberalismo mitificó hasta el hartazgo, aunque algo ya hemos publicado en otras oportunidades, como aquí.

Esperando que sea de utilidad para quienes no conozcan al personaje y para…

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


SARMIENTO EN SUS FUENTES

P. Javier Olivera Ravasi, SE

 

No es un mal que en la Argentina

haya habido traidores y traiciones;

el mal está en hacer estatuas a los traidores

y adorar las traiciones” (P. Leonardo Castellani).

 

Toda historia necesita de arquetipos, modelos, próceres en que fundar la patria. Es allí donde el alma juvenil se refleja siendo, ella, la causa ejemplar que, por atracción, mueve los espíritus.

Argentina no quedó exenta de esta ley terrenal de los ejemplos y, luego de la batalla de Caseros, donde comenzó a gestarse la Argentina que hoy conocemos, necesitaba de algunos “próceres” a quienes memorar, a quienes seguir; porque toda idea necesita de espejos. Fue allí entonces donde entraron a jugar los fabricantes de ídolos, de próceres, de historias; y Alberdi, Vicente F. López, Mitre y Sarmiento pasaron de ser, de fabricantes a fabricados, como bien lo señalaba el Taita de la historia[1].

No es nuestro objeto analizar aquí la vida del “ilustre sanjuanino” (hay varias biografías recomendables[2]) sino ver si, conforme a sus propios escritos, se le debe realmente “honor y gratitud”, como reza su himno, o más bien un capítulo en la historia de la psiquiatría, como señalan algunos[3]; si le debemos tributar pompas a quien “nunca faltó a la escuela” o si debemos seguir el consejo de Anzoátegui:

“Cuando los niños argentinos oyen pronunciar el nombre de ese liberal deben gritar «cruz diablo» si son menores de dos años y si son mayores deben decirle alguna palabra de esas que asustan tanto a los masones acomodados y a los políticos amariconados”[4].

En las siguientes líneas, el propio lector sacará sus conclusiones.

1. Sarmiento, alumno clerical

Se nos suele decir que, el “maestro de América”, el “gran pedagogo” fue, desde siempre, un gran librepensador, un hombre de ideas abiertas y pluralistas. ¿Fue realmente así? Pues sí, pero dada su contradicción permanente era capaz de matar a quien no pensaba como él.

Sarmiento fue, en rigor de verdad –como veremos– alguien que apostató de sus enseñanzas iniciales.

“Todo lo que me rodea de joven, hasta la pu­bertad, es sacerdotal. Dos tíos curas, mi precep­tor clérigo y dos obispos en mi familia”[5].

Es notable cómo el “maestro de la laicidad” y el “apóstol de la libertad de enseñanza” fue alumno no de extraños libertarios racionalistas, sino de puros “hombres de Iglesia”, es decir, de curas a quienes luego traicionará. En efecto, luego de que don José Clemente Sarmiento fuera incorporado al Ejército de los Andes, su hijo Domingo quedó al cuidado del tío paterno, sacerdote de San Juan y futuro obispo de Cuyo, don José Ma­nuel Quiroga Sarmiento. De este prelado es de quien dirá su sobrino:

“Mi tío –hermano de mi pa­dre– fue mi primer maestro (…). El me enseñó a leer a la edad de cuatro años”[6].

Es decir: la Iglesia, que siempre civilizó a los bárbaros, también intentó hacerlo con éste.

¿Y cómo le iba en el colegio?

Luego de su enseñanza inicial a cargo de sus tíos sacerdotes, el joven Domingo irá a la Escuela de la Patria. ¿Y cómo le iría a quien se nos dice –mitológicamente que– “nunca faltó a clase”?

“La plana –(libreta escolar)– era abominablemente mala, tenía no­tas de policía –(por su conducta deficiente)–, había llegado tarde, me escabullía sin licencia y otras diabluras con que me desquitaba del abu­rrimiento”[7].

Rondando los quince años y por diversos problemas políticos, deberá acompañar al padre José de Oro (hermano de Fray Justo de Santa María), tío segundo suyo y primo de su madre, a la provincia de San Luis, con la idea de completar su educación inicial. Será en la parro­quia de San Francisco del Monte donde el sacerdote fundará (y no Sarmiento, que era un adolescente) una escuela rural junto al rancho que le servía de casa parroquial.

“Funda­mos una escuela”, dirá Sarmiento como el mosquito, aunque en realidad fuera su tío, un cura educador: “el presbítero José de Oro fue mi mentor y maestro” (…). Este digno sacerdote se en­cargó de mi educación”[8].

Pasados los años, ya de regreso a San Juan, Sarmiento volverá a reincidir en la educación clerical a manos de otro pariente sacerdote:

“un tío mío, el presbítero Juan Pascual Albarracín, hermano de mi madre, se contrajo a continuar mi educación durante un año y medio”[9].

Puros curas. El maestro de la enseñanza laica, enseñado por curas…

2. Sarmiento: “el maestro de América”

En 1831 Sarmiento deberá huir al pueblito chileno de Santa Rosa de los Andes donde, para ganarse la vida, atenderá en una pieza alqui­lada, la escuelita oficial del pueblo. Pocos meses le durará el cargo pues, tras pelearse con el gobernador deberá emplearse como mi­nero en Copiapó, siendo ese su único verdadero puesto como maestro como escribirá en 1884, luego de visitar nuevamente el pueblo

“Aquí fui real maestro de es­cuela, no habiéndolo sido ni antes ni después”[10].

Ya de regreso por San Juan su tío cura, el Padre José Quiroga Sarmiento, le encargará la dirección de estudios del Colegio de Pensionistas (colegio fundado por el obispo Oro, es decir, fundado por la Iglesia) a cuyo cargo estaba su tía Tránsito (es decir, no él). Pocos meses durará esta aventura pedagógica pues –una vez más– deberá exiliarse en Chile. Será en esta segunda etapa donde conseguirá ser nombrado director de la Escuela de Preceptores.

¿Cómo era esa escuela?¿qué cantidad de docentes tenía a su cargo Sarmiento? El instituto tenía sólo dos profesores y funcionaba… en una habitación de un tercer piso.

Dos años pasará el padre del laicismo estudiantil en aquella “escuela” donde, al decir de él mismo “se enseñará los ramos siguientes: leer, es­cribir, dogma y moral religiosa[11].

¿Cómo? “¿ dogma”? “¿moral?”. Sí; como se lee.

“Las lecciones de doctrina cristiana continúan repitiéndose de memoria to­dos los sábados. El infrascripto da las explica­ciones necesarias para su inteligencia. Durante la cuaresma se dieron algunas lecciones de historia de Jesucristo, siguiendo el texto del evan­gelio, y nuevas y más prolijas explicaciones so­bre los sacramentos de la penitencia y comu­nión, a fin de preparar a los alumnos a cumplir con la Iglesia: lo que verificaron todos”[12].

Entonces, el padre de la “escuela laica”, enseñando catecismo…

¿Y cómo era el fruto de sus enseñanzas? ¿Cómo actuaba el Sarmiento pedagogo? Seguramente igual que uno de sus contemporáneos, San Juan Bosco, patrono de las juventudes…

¿O no?

Acerca de las niñas de cierto hogar de huérfanas decía que no era necesario educarlas por ser “hijas de padres viciosos[13]. Sobre los alumnos declaraba:

“La mayoría de los alumnos han debido ser despe­didos por irremediable y notoria ineptitud, por su conducta reprensible y viciosa (…). Muy difícilmente llegarán a ser nunca de provecho. Toda la severidad de la disciplina (hasta el calabozo) no ha bastado a tenerlos a raya”[14].

Diez años después confesará que “de treinta jóvenes que era la dotación que admitía la escuela, veintiocho fueron expul­sados”[15].

En su Memoria sobre Educación Común del año 1856 planteaba que la instrucción primaria elemental debía comprender necesariamente “la instrucción moral y religiosa, pa­ra formar la moral de los niños conforme a las verdades positivas del cristianismo”[16], agregando ese mismo año que “hay que amansar al animal disciplinándolo cuando está tierno[17].

Toda una empatía con el “buen salvaje”.

En cuanto a los castigos escribía en noviembre de 1858:

Es una inmoralidad y un desquicio la persuasión en que los niños están de que los maestros no pueden ponerles las manos encimaLos castigos corporales no están abolidos en las escuelas de los Estados Unidos y, hombres como Horacio Mann nunca los han condenado, aunque los crean convenientes en casos extremos como correctivo aplicado a los niños viciosos… Lo que el padre puede, puede el maestro… Una zumba de azotes a tiempo nos ha venido bien a todos[18].

Es decir, un tierno profesor… donde fue la niñez “su ilusión y su contento”.

Con apenas cuarenta y cinco años contaba con la siguiente antigüedad docente: unos meses de pasante de primer grado inferior en San Francisco del Monte; otros me­ses de maestro elemental en Santa Rosa de Chi­le (de donde debió retirarse exonerado por desa­cato al gobernador); algunos meses de regente en San Juan en el colegio de su tía la rectora fundadora doña Tránsito de Oro; y casi dos años de director de la escuela de preceptores de Chile, donde expulsó al 93 % de los alumnos. El resto de su vida jamás dio clase ni dirigió, en particular, escuela alguna siendo, sí, Di­rector General de Escuelas en Buenos Aires.

¿Y cómo le fue como director de escuelas en los tres años que duró al frente del cargo? Lamentamos decir que…, no fundó ninguna escuela. Basta consultar el Registro Provincial (1856-1860) donde se señala que ni una sola erigida por él, al punto de que el mismo Sarmiento se quejaba por “el aumento extraordinario de escuelas particulares en estos últimos años”[19], es decir, todas dependientes de la Iglesia Católica o de municipios locales…

¿De dónde entonces tanta fama de “educador”? Quizás a raíz de sus “proyectos” (diecinueve en total) para instituciones educativas. En su vida, de hecho, sólo fundará dos escuelas que, en realidad, fueron la obra de ciertos vecinos según él mismo declarará en 1866: “En Buenos Aires sólo logré fundar dos escuelas”[20].

¿Y respecto de los niños pobres?¿habrá tenido piedad el “gran pedagogo”?

Al referirse al asilo de mendigos, dirá en el Senado con el más crudo liberalismo individualista:

“Las cámaras no deben votar partidas para caridad pública porque la caridad cristiana no es del dominio del Estado. El Estado no tiene caridad. No tiene alma. Si los pobres se han de morir que se mueran… El mendigo es como la hormiga. Recoge los desperdicios (…). ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir a causa de sus defectos? Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad[21].

Pero al menos… ¿propugnaba Sarmiento una educación “libre y gratuita”?

El 19 de noviembre de 1856 escribirá:

Educación gratuita no quiere decir que el Estado haya de sustituirse al padre de familia que puede pagar la educación de sus hijos”59.

Diez años después repetirá desde el Senado (19/12 1878):

“que la educación sea gratuita, sí; pero para los pobres”[22].

Algo análogo dirá respecto de la educación universitaria:

La educación universitaria no interesa a la nación, ni interesa a la comunidad del país… Generalmente en todo el mundo las universidades son realmente libres y están fundadas con rentas particulares (…). Nada tiene que ver el Estado”[23].

¿De dónde entonces la educación “libre y gratuita” para todos?

Continuará

P. Javier Olivera Ravasi, SE


[1] En El nuevo gobierno de Sancho, el Padre Castellani imagina a un fabricante de próceres argentinos que, dogmatizando sobre la historia patria, va inventando una serie de pro-hombres para la neo-historia liberal (Padre Leonardo Castellani, El nuevo gobierno de Sancho, Theoría, Buenos Aires 1965, n. 18).

[2] Resaltamos aquí el libro de Manuel Gálvez, Vida de Sarmiento, Editorial Tor, 3era. edición, Buenos Aires, 1957 como también principalmente el opúsculo de Héctor Daliadiras (P. Aníbal Röttjer), Algo más sobre Sarmiento, Nuevo Orden, Buenos Aires 1965, pp. 195 y los de Alberto Ezcurra Medrano, Sarmiento masón, Haz, Buenos Aires s/f, pp. 28; Ramón Doll, Las mentiras de Sarmiento, Federación, Buenos Aires s/f, pp. 32.

[3] Como lo ha demostrado, siendo sarmientino, Nerio Rojas en su Psicología de Sarmiento, Kraft, Buenos Aires 1961.

[4] Ignacio B. Anzoátegui, Pequeña Historia Argentina para uso de los niños, Ediciones Regnum, Asunción – Paraguay 2000, 79.

[5] Sarmiento, Obras completas, Memorias, año 1884, Tomo XLIX, Luz del Día, Buenos Aires, 1948-1956, 33. En adelante “O.C.”; salvo aclaración, usaremos esta edición.

[6] Sarmiento, Recuerdos de Provincia, año 1850, en O.C., Tomo III, 125; Memorias, año 1884, en O.C., Tomo XLIX, p, 218.

[7] Sarmiento, Recuerdos de Provincia, ibídem, 153, Tomo III.

[8] Sarmiento, Recuerdos de Provincia, 55, 58, 64; Mi Defensa, 8, Tomo III.

[9] Sarmiento, Mi Defensa, 9, Tomo III.

[10] Sarmiento, O.C., Tomo XII, 237.

[11] Diario El Mercurio de marzo de 1842 (Sarmiento, O.C., Tomo XII, 148).

[12] Informe del 3 de mayo de 1843 en Tomo XXVIII, 15 de las O.C.

[13] Sarmiento, O.C., Tomo XLIV, pp. 78-81.

[14] Informe del 5 de enero de 1844 en Tomo XXVIII, pp. 17, 190 y 191 de las O.C.

[15] Sarmiento, O.C., Tomo XXVIII, 177.

[16] Sarmiento, O.C., Tomo XII, pp. 69, 70, 136.

[17] Diario El Nacional, 7 de Abril de 1856.

[18] Anales de Educación, Tomo I, 153, en Tomo XXVIII, pp. 256 a 259 de las O.C.

[19] En Manuel Gálvez, op. cit., 223.

[20] En ibídem, pp. 224, 293 y 455.

[21] Sarmiento, O.C., Tomo XVIII, pp. 303-305.

[22] Sarmiento, O.C., Tomo XX, 285.

[23] Sarmiento, O.C., Tomo XX, 285-286.

 


PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

– Para realizar una donación voluntaria, AQUÍ

 

20.08.19

Entrevista a Cristián Rodrigo Iturralde. Gira por Hispanoamérica

Dado que, en unas semanas más, nuestro amigo Cristián RODRIGO ITURRALDE, comenzará una gira de conferencias por diversos países de América hispana, hemos decidido conversar con él para que nos narrara de qué se trataba.

Conferencista, profesor y autor de varios libros, entre los cuales se destacan “La inquisición, un tribunal de misericordia” (disponible en Amazon aquí) y de “1492. Fin de la barbarie y comienzo de la civilización en América“, en dos tomos (disponibles aquí y aquí), que hemos prologado alguna vez aquí, irá visitando diversos lugares para desmontar algunos de los tantos mitos históricos que se ciernen sobre la Iglesia, España y América.

Si algún lector desease aprovechar su visita e invitarlo, no se arrepentirá (Facebook: Cristián Rodrigo Iturralde; TE con whatsapp: +54 9 11 6563-9852; mail: [email protected].

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

En este vídeo se narra su gira

Leer más... »

24.05.19

Independencia americana. El caso de Argentina (25 de mayo de 1810)

Como siempre, cerca del 25 de Mayo, publicamos este pequeño videíto ilustrativo que puede servirnos de mucho.

Para quien desee profundizar un poco más, venga también el texto de la conferencia dictada hace un par de años, en Torun, Polonia, al ser invitados por el “College of Social and Media Culture“.

 Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

 

Abstract

Contrary to what liberal historiography would have us believe, the argentine branch of the latin american autonomy process did not begin as a repudiation of the hispanic and catholic traditions of the Iberic peninsula, but rather as a movement of fidelity to the Christian roots of the true Spain, which was dominated -both spiritually and politically- by the usurpation of José Bonaparte.

Derribando el mito de la independencia americana

P. Dr. Javier Olivera Ravasi, SE

“¡Vosotros resumís la gloria (…) por el triunfo del Dogma de Mayo” (Esteban Echeverría, El dogma socialista).

 

Poco tiempo atrás, en el 2010, hemos celebrado en la Argentina el Bicentenario: “Mayo de 1810, el primer grito de libertad”, se leía en los carteles mientras que bautizábamos las estaciones, los estadios y las avenidas con sus nuevos nombres; sin embargo, si al peatón común y silvestre le preguntaban qué se festejaba, varios hubiesen respondido con la “historia oficial”, que Mayo fue la Independencia de un pueblo que, asqueado de la dominación española y embebida en las ideas de la Revolución Francesa, a ejemplo de Estados Unidos y con el apoyo inglés, se abalanzó hacia el Cabildo para librarse del yugo tiránico impuesto por la cruz y la espada real. Para ello, grandes patriotas como Mariano Moreno, dieron su vida frente a aquellos intolerantes que no se animaban a transitar el camino de los pueblos libres.

Leer más... »

4.05.19

¿Es cierto que "la Iglesia prohibía el tabaco"?

Asado para veganos, cafés descafeinados y leches sin lactosa.

Los habitantes de la posmodernidad, que estamos acostumbrados a la cualidad sin la forma, al aparecer sin el ser y al círculo cuadrado, hemos descubierto que el cigarrillo hace mal.

Claro; hace mal. Pero tampoco es un crimen.

Si hoy resulta que, si uno saca un cigarrillo parece que haya desenfundado un revólver…

“Está mal fumar” –dice el progre- mientras luego aprueba la marihuana.

Lógica progre que le dicen…

Bueno, el punto está en que, apenas descubierto el tabaco en América, gran parte de Europa lo prohibió por temor a sus posibles efectos.

También España lo hizo, pero sólo durante siete años, mientras que en el resto de Europa la prohibición tolerada duró dos siglos.

¿Y la Iglesia? Miren cómo y qué prohibía la Iglesia por medio de una bula dictada por el Papa Urbano VIII en 1624 (evidentemente tenía razón):

Leer más... »