InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Actualidad

30.05.18

¿Siguen siendo católicos los colegios católicos? El caso de los Macri's boys

Mauricio Macri (presidente de la Argentina), Nicolás Caputo y Enrique Avogadro son algunos de los personajes que hoy gobiernan este fabuloso país que en dos semanas se detendrá para ver lo más importante que existe en la vida: el fútbol…

Pero estos individuos no sólo tienen en común la nacionalidad, sino también que forman parte del “Pro”, es decir, un partidito progre que difiere con el kirchnerismo en que sabe comer con cuchillo y tenedor y se para en dos patas. En el resto, pffff…, más de lo mismo, pues como decía Dostoievstki, “de padres liberales, hijos comunistas".

Los integrantes mencionados de esta runfla bailarina tienen además un pasado en común: fueron al colegio “Cardenal Newman”, un lugar donde, además del rugby, un poco de inglés y un par de padrenuestros, se dice “tomar el desayuno” en vez de desayunar, “colorado” en vez de rojo y “comer a la noche” en vez de cenar (resabios de una supuesta y antigua aristocracia que ya se perdió pero que desea permanecer en eufemísticos vocablos).

Fundado por los “Christians Brothers” allá por el año 1948 -cuando Irlanda todavía era católica- el colegio lleva el nombre de uno de los más grandes beatos de nuestros tiempos, el cardenal John H. Newman, adalid de la ortodoxia y gran converso del siglo XIX. Pero el tema no es este colegio que, según nos dicen, sufre que un ex-alumno hoy devenido presidente, esté al frente de un gobierno cuyas políticas culturales no difieran demasiado del anterior mandato. No. El tema es más profundo.

Leer más... »

25.05.18

Iglesia en Chile: suspensión de 14 sacerdotes y educación en los seminarios

Este martes la Iglesia Católica en Chile, puntualmente la diócesis de Rancagua, suspendió a 14 sacerdotes que, aparentemente, habrían tenido “conductas inapropiadas” respecto de su castidad.

Es decir y para hablar en criollo, algunos estarían acusados de abuso de menores, otros de sodomía y otros de simple doble-vida farisaica.

-       “¿No será una nueva acusación falsa de los medios?” – dirán algunos.

A ver… Que pueda haber alguna exageración no lo negamos pero que la realidad hoy no puede esconderse bajo la alfombra es más que claro. Ya hace años lo comentábamos aquí.

El mismo Francisco se ha dedicado hace días a decir que los homosexuales no pueden entrar en los seminarios.

No basta acá tener vergüenza y escandalizarse por estos casos que también existieron en otros momentos de la historia. La pregunta está en cómo es que se llega a esto y ¿cómo no se previene en los seminarios?

La relectura de este pasaje de “El último Papa” de Malachi Martin, quizás pueda dar algunas claves.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Sacerdote católico-Heterosexual casto-No pedófilo

 


“Paul ingresó en el Seminario Menor de la diócesis de Nueva Or­leans en 1972. Durante el primer semestre, él y sus condiscípulos  recibieron la orden oficial de abandonar la sotana y vestir ropa normal de calle. En su programa de estudios, el dominio del latín ya no era obligatorio. La mayoría de sus profesores los invitaban a pensar libremente, sobre lo que antes eran doctrinas sacrosantas y enseñanzas fundamentales acerca de la existencia de Dios, la divinidad de Jesucristo, la verdadera presencia de Jesucristo en el san­to sacramento, la autoridad del papa o la gama completa de creen­cias y leyes católicas.

Durante las horas de ocio, se alentaba a los seminaris­tas a que alternaran con mujeres para incrementar su experiencia. Al mismo tiempo, a muchos les resultaba fácil establecer relaciones homosexuales en su propio círculo, ya que se los aconsejaba que una actitud positiva hacia la homosexualidad los convertiría en «pastoralmente sensibles».

Leer más... »

24.05.18

23.05.18

Película recomendada: "Pablo, el Apóstol de Cristo"

“Hay que difundirla” –me dije ayer apenas salí del cine, aunque haciendo algunas aclaraciones.

Claro, “Pablo, el apóstol de Cristo” no es “La Pasión” de Mel Gibson (ninguna podrá serlo) pero en una época donde se nos quiere imponer una vida aconfesional, blandengue y edulcorada, el testimonio de los mártires (aunque sea digital) siempre lleva semilla de nuevos cristianos.

El film –dedicado a todos los perseguidos por causa de la justicia– narra los últimos momentos del Apóstol de Tarso que, en tiempos del infame Nerón (año 67) entregó su vida como testigo de la Verdad. El protagonista principal, aquí, no es él, sino San Lucas, su compañero de viaje y médico griego que nos legó no sólo su Evangelio sino también el primer libro de historia de la Iglesia: los Hechos de los Apóstoles.

Con las libertades propias del cine, la narración se presenta bien lograda: desde el guión (que muchas veces surge de las mismas cartas paulinas) hasta la situación de los cristianos en Babilonia o Roma, que es lo mismo (Cfr. 1 Pe 5,13).

¿Cosas criticables? Quizás sí: se dice poco respecto de los principales instigadores de la persecución contra los primeros cristianos (que provenían del judaísmo): sus propios hermanos. No se aclara que, la paz cristiana es muy distinta del pacifismo gandhiano y que, si los primeros cristianos no se levantaron contra un gobierno tiránico como el de Nerón, fue porque ni podían ni era la misión que tenían en la historia.

En síntesis: muy buena y muy recomendable, especialmente para aquellos que desean adentrarse en la vida de los cristianos de los primeros tiempos que, cada vez más se parecen a la de los nuestros, los últimos.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

 

 

 

 

 

9.05.18

¿Subvención del Estado a la Iglesia? Quizás mejor no...

  • “¿Ustedes los curas cobran dinero del Estado, no?” – a veces me preguntan.
  • “No. No. Yo vivo de la colecta, como todos los curas argentinos y de las monedas o botones que uds. dejan en la canasta…”.

Hace unas semanas, el jefe de Gabinete nacional, el Sr. Marcos Peña, en plena campaña sobre  la legalización del aborto, se hizo preguntar públicamente cuál era la cantidad de dinero que el Estado Argentino desembolsaba anualmente para pagar los “sueldos de los obispos”.

No entraremos a analizar este tema distractivo. Ya Mons. Baseotto lo ha resumido con claridad meridiana; sólo sinteticemos, para quienes no hayan leído su texto: “sueldo” no, “indemnización” sí, pues, al igual que lo que sucede en Italia y en otros países, la Iglesia aquí es compensada por la cantidad de bienes de las que fue despojada hace doscientos años, en tiempos del laicista y liberal Rivadavia.

Leer más... »