InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Sermones

28.07.25

El pecado de la homosexualidad. Homilía

Corinto era, en tiempos de San Pablo, algo así como Las Vegas hoy en día: la ciudad del pecado pero, especialmente, la ciudad del pecado contra la pureza.

Por eso San Pablo predicó tanto y tan fuerte allí contra el pecado de la lujuria; porque el predicador sagrado debe predicar toda la doctrina católica y no esconder algunas por ser “políticamente incorrectas”.

Hoy, en la primera lectura, leemos cómo Abraham le ruega a Dios que, por el pecado de Sodoma y Gomorra, al menos deje libres a los pocos justos que allí habían, aún si fueran apenas 10.

Leer más... »

13.07.25

La parábola del buen samaritano y el orden de la caridad

Homilía para el 13 de Julio de 2025

La Crosse, Wisconsin

Se levantó un escriba, dice la parábola del Buen Jesús (que es como si hoy dijésemos que se levantó un sacerdote) para preguntarle a un simple fiel.

- “¿Que he de hacer para tener en herencia la vida eterna?”

- “¿Qué está escrito?¿Qué lees?” – le dijo el Nazareno

- “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo…

- Pero…, ¿quién es mi prójimo?”.

 

* * *

- Como sabemos por los Evangelios, en tiempos de Nuestro Señor, el judaísmo se había convertido en una suma de preceptos incontables, insoportables, que, plasmados luego en el Talmud y la Mishná, hacían de la vida del judío algo imposible: “enseñan tradiciones de hombres”, les decía Nuestro Señor a los fariseos (Mt 15,9).

Por entonces, para los judíos, los próximos eran los parientes y quizás algunos amigos más cercanos.

Pero nada más.

Leer más... »

8.06.25

Pentecostés y los dones del Espíritu Santo

P. Javier Olivera Ravasi, SE 

Hoy celebramos la solemnidad de Pentecostés, en la cual recordamos la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen Santísima y los Apóstoles reunidos en oración por temor a los judíos.

¿Y por qué tenían temor? Pues porque habían matado al Señor: “si esto hacen con el árbol verde, ¿qué no harán con el árbol seco?"  (Lucas 23,31).

El Espíritu Santo, tercera persona de la Santísima Trinidad, que procede del amor del Padre y del Hijo, es el gran protagonista olvidado; el gran desconocido de las almas, como lo han llamado algunos teólogos (Antonio Royo Marín).

Leer más... »

1.05.25

San José: el padre presente de Cristo

La Iglesia está obligada a iluminar todos los ámbitos y uno de ellos es el de la misma familia.

En la solemnidad de San José, entonces, queríamos exponer la figura del padre hoy tan olvidado y vapuleado en cuanto a su rol y oficio. ¡Si hasta Cristo quiso tenerlo, al menos en cuanto padre adoptivo!

1. La necesidad del padre

Las Sagradas Escrituras, que contienen la palabra de verdad cuando se la interpreta en la Iglesia, nos enseñan de modo permanente la necesidad de tener un padre.

Adán es padre de Eva; Tobit de Tobías; Abraham de Isaac; San Zacarías de San Juan Bautista; y hasta el mismo Cristo, sin necesidad, quiso tener un padre adoptivo como San José, para darnos ejemplo de su importancia en la familia.

La misma Virgen María, tuvo un esposo insigne como lo fue San José a quien el mismo Hijo de Dios, como dice el Evangelio de San Lucas: “les estaba sometido en todo”.

Leer más... »

4.08.24

El Santo Cura de Ars: un sacerdote contrarrevolucionario

Que sea sacerdote, pero que no lo pongan a confesar, porque no tiene ciencia para ese oficio“, dijeron cuando lo ordenaron.

Pues bien: ese fue su trabajo durante toda la vida; y en modo eximio. Este es el Cura de Ars.

San Juan María Vianney nació en 1786, tres años antes de la sangrienta revolución francesa, esa que se llevó más de 200.000 almas y miles de mártires que aún hoy se rezan en el Martirologio romano.

Leer más... »