4.12.15

¿La papolatría es pecado?

(Interesante reflexión de pluma ajena; puede servir, para complementar, esta gran entrada del Padre Jorge González en Infocatolica).
 
 

 

Alejandro VI

La elevación al trono de Pedro de S.S. Alejandro VI (quien si bien fue el Papa de la providencial donación de América al Imperio Español, tuvo algunas costumbres poco edificantes durante algún tiempo), puso a la Sierva de Dios Isabel La Católica en un aprieto. Isabel conocía bien a quien había sido antes el Cardenal español, Rodrigo de Borja; ahora como Sumo Pontífice, le merecía el mayor de los respetos y sumisión religiosa, pero como pecador, no; y no podía aprobar conductas indignas de un prelado que causasen incluso escándalo a los fieles. 

Así, con motivo de haberse celebrado en Roma, con toda fastuosidad, las bodas de Lucrecia Borja, hija del Papa (nacida varios años antes de la asunción de éste al trono pontificio), la Reina Isabel citó al Nuncio Apostólico Mons. Francisco des Prats, a Medina del Campo, donde se encontraba la corte. Allí, con exquisita discreción (al punto que hoy se conoce esta reprimenda sólo por un informe secreto del nuncio al Papa, conservado en el Archivo Secreto Vaticano) luego de despedir a sus secretarios y ayudantes, presentó sus quejas:

Leer más... »

3.12.15

2.12.15

¿Iglesia de los pobres o riquezas de la Iglesia? (3-4)

¿Está bien que la Iglesia tenga bienes?

Dos son las objeciones que aparecen habitualmente respecto de las riquezas y la Iglesia: por un lado, están aquellos que plantean como una hipocresía el que la Iglesia tenga bienes materiales cuando Jesucristo no los tuvo; por el otro hay quienes opinan que sería una contradicción el tener hermosos y adornados templos ante la indigencia que hay en el mundo.

Para poder responder habrá que echar un poco de mano a la teología, es decir, a pensar la Fe. Si el lector no la tiene, entonces le pido paciencia; y si la tiene quizás nos sirva repasarla.

En primer lugar, sobre la riqueza Jesucristo ha hablado unas cuantas veces; así, en el Evangelio de San Mateo se lee: No os procuréis oro, ni plata, ni calderilla en vuestras fajas; ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero merece su sustento (Mt 10,9-10).

—Suficiente —dirá alguno apasionado— la Iglesia debe vender ya mismo todo y dárselo a los pobres si quiere seguir en serio a Cristo.

—¿Y por qué no empezamos con los suyos, puesto que usted también está bautizado? –le dirá el cura…

Leer más... »

30.11.15

"Hemos perdido la guerra". De un amigo francés a propósito de lo que está sucediendo en Europa

De pluma ajena y francesa.

Hemos perdido la guerra

Santiago Muzio

Estamos en noviembre pero bien podríamos estar en junio.

Francia ha capitulado. Hemos perdido la guerra.

Esta guerra que “no se limita al territorio de nuestro país; esta guerra es mundial”  (Charles De Gaulle,  llamado del 18 de junio de 1940).

La derrota viene del hecho que el gobierno ataca los efectos, mientras que trata con deferencia las causas que nos han conducido a la dramática situación actual.

Leer más... »

29.11.15

El cumpleaños de la mona Lucy

Para los que no la conocían o no la saludaron, el 24 de noviembre fue el cumpleaños no de la Mona Lisa, sino de la ¡la Mona Lucy!: "australopithecus” muy singular, como verán.

Si desean conocer cómo vivía nuestra tatara-tatara-tatara-abuelita, vean, por favor este fantástico vídeo y lean luego el post que ya publicamos anteriormente en esta bitácora.

Repetitio mater scientiae est ("la repetición es la madre de la ciencia").

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Así como en su momento la atención de los antropólogos y del público en general estuvo concentrada en el Hombre de Neanderthal, luego en el Pitecantropo y más tarde en el Hombre de Pekín como candidatos a eslabón intermedio, hoy son los Australopitecos de África los acreedores de esta opción preferencial.

Leer más... »