27.11.06

El Amado y la doncella

El Amado y la doncella

Te amo preciosa niña. Tus cabellos son de platino como la mirada de mis ojos. Tus labios son rosas sin espinas, dulces y abiertos para recibir mis besos de amor. Amor puro y prístino nace de mi corazón y va a tu encuentro. Ven a mí, pequeña. No te tardes. Escucha la música de mi voz al llamarte y acude a mi presencia.

Querida mía, amor mío y reflejo de mi esencia. Deja que te vista de lino blanco. Permíteme curar tus heridas y no temas el dolor que te causen mis manos. Te amo tanto que necesito limpiar toda mancha que el pasado haya dejado en tu bendito rostro. Serás como siempre pensé. Dulce, cariñosa, con amor por el mundo, llevando mi santidad por doquiera que vayas.

Leer más... »

26.11.06

Mogamba y el ídolo de barro

Este breve cuento fue escrito por mi esposa Lidia hace 15 años. Espero que os guste.

Mogamba y el ídolo de barro

Amanecía. El sol salía por el horizonte inundándolo todo con su luz. Los pájaros cobraban vida después de una noche húmeda y cálida a la vez. Las montañas que rodean el poblado de nuestro protagonista se tornan doradas conforme la enorme bola amarilla sale de su escondite.

La aldea se despierta con los primeros rayos de luz y calor; las mujeres salen de sus cabañas hechas de paja y barro, para encender el fuego; los hombres han salido de cacería desde hace ya un rato y los niños corretean entre las chozas con gran algarabía.

Leer más... »

25.11.06

Los conversos al catolicismo

Como voy a estar de viaje hasta el lunes por la noche (os ruego vuestras oraciones para no tener ningún incidente en la carretera), he decidido tirar de archivo para actualizar el blog en estos días. Empiezo con la crónica de un congreso de conversos al catolicismo celebrado en Ávila en octubre del año 2003.

Los conversos al catolicismo

Crónica del tercero de los congresos "Camino a Roma" de conversos al catolicismo celebrados en España, organizado por la Asociación Católica Internacional "Miles Jesu", narrada por uno de sus protagonistas.

En España es un fenómeno apenas conocido. En Francia, apenas empieza a despuntar. En Gran Bretaña y Estados Unidos (acá en el sector anglosajón de la población) alcanza cada año a decenas de miles de personas. Pero es sobre todo en los países que estuvieron bajo el imperio del comunismo soviético donde la realidad invita al optimismo. Me refiero al fenómeno de los conversos al catolicismo.

Leer más... »

24.11.06

¡¡ Pero qué mala es la jerarquía !!

Las últimas semanas, o meses, del papado de Benedicto XVI están apagando las ¿esperanzas? de todos aquellos que quisieron creer que el hoy Papa sería completamente diferente al Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. No hay tema "polémico" que no se haya abordado recientemente por Benedicto XVI y su curia en el que la postura tradicional de la Iglesia no se haya visto ratificada. Y es de suponer que en lo referente al uso del preservativo, que parece ser que es lo último que están analizando, tampoco habrá ningún terremoto que derribe lo que Pablo VI pergeñó magistralmente en su encíclica Humanae Vitae.

Es por ello que "los de siempre" han vuelto al discurso de siempre, a saber: ¡Qué mala es la jerarquía, qué poca caridad demuestran, qué alejados están del verdadero espíritu del evangelio y del Concilio Vaticano II, qué oprimido está el pueblo sencillo, bla, bla, blaaaaa, bla, bla, BLA!

Leer más... »

23.11.06

Ecumenismo con protestantes: quizás es hora de decir que el rey está desnudo

Al escribir sobre el ecumenismo, y más concretamente sobre el ecumenismo con el protestantismo, quiero empezar declarando que me atengo y me atendré a todo lo que el magisterio vivo de la Iglesia Católica diga hoy y en el futuro. Por tanto, si algo de lo que pienso decir es contrario al parecer de la Iglesia, téngase como no dicho o retirado nada más decirse.

En el decreto Unitatis Redintegratio sobre el ecumenismo del Concilio Vaticano II leemos el fin último del verdadero ecumenismo:
"… para que poco a poco por esta vía, superados todos los obstáculos que impiden la perfecta comunión eclesiástica, todos los cristianos se congreguen en una única celebración de la Eucaristía, en orden a la unidad de la una y única Iglesia, a la unidad que Cristo dio a su Iglesia desde un principio, y que creemos subsiste indefectible en la Iglesia católica de los siglos."

Pues bien, no me andaré con rodeos: olvidémonos de que tal cosa ocurrirá con el cristianismo protestante.

Leer más... »