7.07.11

John Corapi, el perro que vuelve a su vómito

El mundo de la blogosfera católica de EE.UU lleva unas semanas en estado de conmoción ante lo que está ocurriendo con el P. John Corapi, sacerdote mediático que se hizo famoso, entre otras cosas, por su impactante testimonio de conversión. Todo indicaba que estábamos ante una vida tocada y transformada por la gracia de Dios, que encarnaba a la perfección aquello que dice la Escritura en Efesios 5,8: “Porque en otro tiempo fuisteis tinieblas; mas ahora sois luz en el Señor“.

Es por ello que cuando se hizo público que una mujer que trabajó para él le había acusado de inmoralidad sexual, muchos pensamos que era el típico caso de persona despechada por haber sido despedida que intenta hundir la credibilidad de su ex-jefe. El sacerdote negó las acusaciones, pero su obispo le ordenó abandonar su ministerio público mientras se sustanciaba la cuestión.

Hace unos días el propio Corapi anunció que dejaba el sacerdocio mediante un escrito que estaba lleno de quejas sobre la manera en que se estaba conduciendo su expediente dentro de la propia Iglesia. Decía que no se respetaba la presunción de inocencia, que no se le permitía tener acceso al contenido exacto de las acusaciones para poder preparar su defensa, etc.

Leer más... »

6.07.11

Pues sí, necesitamos tu ayuda

Hoy empieza la nueva campaña de recogida de donativos para que siga adelante este proyecto que empezamos hace más de dos años. Nos habría gustado que a estas alturas pudiéramos tener una fuente de ingresos importante procedente de la publicidad, pero las cosas son como son. Se ve que la apologética y la ortodoxia católica no atrae mucho en España -en EE.UU ocurre exactamente lo contrario- y las editoriales de libros religiosos prefieren anunciarse en otro lado. Hasta ahora la publicidad más importante nos llegó del Año Xacobeo. Y a decir verdad, no espero que eso cambie. No somos ni seremos heterodoxos ni oficialistas, así que o logramos que nuestros lectores nos apoyen económicamente, o antes o después tendremos que echar el cierre.

Leer más... »

4.07.11

Cada vez menos católicos en todos los sentidos

Aunque el número de bautizados todavía sigue siendo aplastantemente mayoritario, cada vez son menos los españoles que se consideran a sí mismos católicos. Y entre los que todavía aceptan llamarse así, cada vez son menos los que realmente llevan una vida sacramentalmente católica.

Los datos de la encuesta que ha realizado IPSOS para Paix Liturgique y que publica en exclusiva InfoCatólica, muestran una realidad que no debe sorprender a nadie. Y si se nos compara con otros países tradicionalmente católicos, salimos bastante mal parados. Es decir, la secularización de la sociedad española, en buena medida fruto de una secularización interna de la Iglesia no combatida por quienes tenían la posibilidad de enfrentarla, va camino de convertir esta nación en un páramo espiritual.

Ahora que tenemos encima la JMJ de Madrid, es bueno saber que entre los jóvenes de 15 a 24 años, sólo el 45% dice ser católico. Y de entre ellos, sólo el 20,8% es católico practicante. O sea, menos de un 10% de nuestros jóvenes son realmente católicos. Es lógico que el número de vocaciones esté en niveles bajos. Si a la bajada de la natalidad le unimos el desplome del catolicismo entre las generaciones jóvenes, lo que sorprende es que haya en España el número de seminaristas que hay. Es señal de que el Señor sabe sacar de donde casi no hay.

Leer más... »

3.07.11

El PP y el matrimonio homosexual

Ayer tuvo lugar en Madrid el desfile del Orgullo gay. O lo que es lo mismo, el desfile del lobby homosexual arropado por la izquierda política y sindical. Conviene recordar que existen homosexuales que no se ven representados por ese lobby, pero como no se organizan, la realidad es que la representación mediática de gays y lesbianas la ostentan los que ayer se pasearon por las calles de la capital de España.

Tanto el lobby como los partidos y sindicatos presentes coincidieron en criticar al PP por haber pedido al Tribunal Constitucional (TC) que se pronuncie sobre el matrimonio homosexual. De hecho, el presidente de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales advirtió a Rajoy que no pensaban consentir que diera un paso atrás. Yo me pregunto qué piensan hacer en el hipotético caso de que el PP convierta el matrimonio homosexual en una unión civil con los mismos derechos que el matrimonio -eso es lo máximo que cabe esperar-, pero conociendo a ese colectivo, me imagino que se dedicarían a tomar la calle con ayuda de la izquierda.

En mi opinión, las posibilidades de que el actual TC declare inconstitucional el matrimonio homosexual son cercanas al cero absoluto. No porque dicho “matrimonio” sea o deje de ser inconstitucional, que en mi opinión lo es, sino porque estamos ante un tribunal absolutamente politizado que ha demostrado en repetidas ocasiones que es “sensible” a la voz de sus amos políticos. Si son capaces de llevar al brazo político de ETA a las instituciones, con mayor razón declararán legal esa ley.

Leer más... »

30.06.11

Conversos que dan lecciones

Desde que InfoCatólica nació hace algo más de dos años, la actualidad ha sido la que ha sido y por eso no me resulta fácil encontrar en la hemeroteca noticias que me hayan provocado alegría y felicidad. Pero hoy, gracias a Bruno, que se está especializando en realizar magníficas entrevistas, estamos ante uno de esos días donde da gusto leer la primera noticia de nuestro portal. Once mil protestantes, luteranos y anglicanos, están a un paso de ingresar en la Iglesia Católica. De hecho, aunque todavía no es oficial, se puede decir que ya son católicos en su alma y su corazón.

Su primado, Irl A. Gladfelter, ha tenido a bien explicar para InfoCatólica cuál ha sido el proceso de su aparición, desarrollo y pronta llegada a la comunión con el Obispo de Pedro. En sus palabras vemos que la deriva del protestantismo histórico, enfangado en las arenas movedizas del liberalismo teológico, está en la génesis de todo. Observamos que han entendido que la Reforma protestante fue un error. Entendemos que documentos ecuménicos -como la declaración conjunta católica-luterana sobre la justificación- puede ayudar a la conversión de protestantes. Y constatamos que esta buena gente es plenamente consciente de lo que significa ser católico. Tanto, que lo saben mejor que muchos católicos, sean seglares, religiosos, sacerdotes e incluso algún obispo.

Gladfelter asegura que TODOS “los clérigos de la ALCC, desde el Metropolitano hasta el último diácono permanente deben firmar una versión adaptada del Mandato de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, el cual establece que `se comprometen a enseñar la doctrina católica y no predicarán, enseñarán, escribirán ni publicarán nada que entre en conflicto con el magisterio católico´“. Y yo pregunto: ¿acaso no habría que exigir exactamente lo mismo a todos los clérigos católicos en todas las diócesis del mundo mundial?

Dice más este “neo-católico". Da una lección a toda la Iglesia al informar de que “este compromiso se controla y se hace cumplir estrictamente. Ya ha sucedido que algún sacerdote ha sido destituido de su cargo, dándole a elegir entre su dimisión y la excomunión, por no cumplir el Mandato de la ALCC“. Y yo pregunto: ¿acaso la Iglesia no debería hacer exactamente lo mismo con todos los sacerdotes católicos?

Ojalá se produzca muy pronto su recepción oficial en el seno de la Iglesia. Son ya más católicos que muchos que siguen en una comunión ficticia con la Iglesia, a la que ni respetan ni acatan sus enseñanzas. Levadura como la de esta buena gente es necesaria para leudar positivamente la masa del rebaño de Cristo y de Pedro.

Luis Fernando Pérez Bustamante