26.02.25

Las "noticias" sobre la salud del Papa

Breve manual para intentar discernir cuál es el estado de salud del Papa en base a las informaciones y rumores:

1- La información oficial sigue los parámetros habituales. Hay que hacer prospecciones petrolíferas para averiguar la verdad. No mienten. Sí ocultan de vez en cuando.

2- Rumorología brutal. Va mayormente en la línea de que el Papa ha muerto o está a punto de morir. Ni caso.

3- Cierto portal digital. O más bien, cierto periodista español. Si el Pontífice llegara a morir, algo que solo Dios sabe, al día siguiente de su muerte dirá que sigue mejorando.

4- Medios que creen saber más que lo que dicen los comunicados oficiales pero por prudencia callan: creo que son la mayor parte de los católicos e incluso unos cuantos generalistas.

En InfoCatólica nos limitamos a publicar la información oficial. Y no entramos a valorar nada. Los lectores son lo suficientemente inteligentes como para sacar sus conclusiones sin necesidad de que se les manipule.

Les confieso que estoy hasta el gorro de recibir “noticias” de “fuentes cercanas” que luego son falsas, o no se confirman o no hay manera de confirmarlas.

Sigamos rezando por la salud íntegra -cuerpo, alma y espíritu- del Pontífice.

Luis Fernando Pérez

24.02.25

Elecciones en Alemania: dos mapas

Elecciones de julio de 1932

Negro sólido: Zonas donde el porcentaje de votos para el NSDAP (partido nazi) fue superior al 50%.

Gris oscuro: Áreas donde el apoyo estuvo entre el 40% y el 50%.

Gris medio: Regiones con un porcentaje de votos entre el 30% y el 40%.

Gris claro: Zonas con apoyo entre el 20% y el 30%.

Blanco: Áreas donde el NSDAP recibió menos del 20% de los votos.

Elecciones de febrero del 2025

En azul donde ha ganado AfD (Alternativa para Alemania). Cuando más oscuro es el azul, mayor es su victoria.

La diferencia de territorios en los mapas es debido a que tras la IIGM Alemania perdió alrededor del 25 de su territorio respecto al que tenía en 1937.

Hay un hecho evidente. Cuanto más atea o luterana es una región alemana, más vota extrema derecha nacionalista. Hace un siglo y hoy. Cuanto más católica, más vota derecha moderada. Pero conviene tener en cuenta que hace un siglo los católicos alemanes eran católicos de verdad y había un partido, Centrum, confesionalmente católico; y hoy son en su inmensa mayoría un refrito modernista muy similar al de los luteranos liberales.

Leer más... »

19.02.25

40 años

El 19 de febrero del año 1985 me quedé sin padre. O más bien, me arrebataron a mi padre. Fue en el “accidente” que tuvo lugar en el Monte Oíz de Vizcaya (País Vasco, España).

40 años han pasado y recuerdo aquel día como si fuera hoy. Y no podía por menos que dedicarle una canción. Te quiero, papá.

11.02.25

Shahbaz Bhatti está de fiesta en el cielo

El 2 marzo del año 2011, un paquistaní entró con todos los honores del martirio en el cielo. Su nombre, Shabaz Bhatti. Salía de su casa cuando fue acribillado por terroristas del Tehrik-i-Taliban Pakistán (TTP). Como Ministro para las minorías religiosas del gobierno de Islamabad, Bhatti quería suprimir o modificar sustancialmente la ley de blasfemia, instrumento legal utilizado para perseguir a las minorías religiosas de su nación. 

Bhatti, católico, había recibido amenazas de muerte en múltiples ocasiones, pero continuó con su labor en defensa de los cristianos y otras minorías religiosas en Pakistán, declarando que no tenía miedo y que estaba dispuesto a dar su vida por su causa. Al Jazeera publicó una entrevista en vídeo en la que Bhatti dijo: “Yo creo en Jesucristo y conozco el valor de la cruz".

Cualquiera que lea InfoCatólica en estos casi 16 años de su existencia sabe que tenemos mucho interés en contar la realidad de los cristianos en aquel país. Se pueden consultar muchas de las noticias haciendo click en este enlace. Además de Bhatti, Asia Bibi fue durante largos años un icono de la persecución que sufren los cristianos paquistaníes. 

Creo que no hace falta que les cuente cuál es la situación de aquellos que se convierten de islam al cristianismo en esa tierra. Y sin embargo, para Dios no hay nada imposible y mueve los corazones a la conversión. Es el caso de Petrus, que tiene características muy parecidas a las que vemos en el libro de Hechos con el caso de Cornelio y el eunuco etíope. El Señor le llegó a hablar en sueños para concederle el don de la fe.

Como os dije la semana pasada, Dios me regaló la oportunidad de conocer a Petrus el mismo día que publiqué la noticia de su conversión. El sacerdote argentino que recorre el mundo entero de arriba abajo para ganar almas para Cristo, me hizo una videollamada, me le presentó y me anunció que iba a bautizar a Petrus, su familia y varios paquistaníes en los días siguientes. Petrus ya era cristiano pero todavía no católico. Y sabemos que la fe católica, la del mártir Shabaz Bhatti, es la única verdadera. Por tanto, el Señor quiso completar la obra de redención en él. Fue entonces cuando pusimos en marcha la campaña “Apadrina a un converso”, de la que, como dijo Espronceda, va “viento en popa a toda vela, no corta el mal sino vuela".

El domingo fueron bautizados 19 nuevos hijos de Dios por el sacerdote. Adultos, jóvenes y niños. Hombres y mujeres. A Petrus le bautizó “bajo condición", porque no sabemos si cuando le bautizó un protestante lo hizo de forma válida. Y el Señor tuvo de nuevo la bondad de permitirme ver cómo obra en aquellos a quienes ha llamado para salvarles. Junto con unos hermanos en la fe argentinos, pudimos asistir a la ceremonia del bautismo. Pudimos ver sus caras, su alegría, su profesión de fe, su renuncia a Satanás. Pudimos oir sus cánticos, y aunque no entendíamos nada de la letra, en el Espíritu Santo entendíamos lo esencial. De aquí a que me muera, y si el Señor no permite que se borre mi memoria, jamás podré olvidar lo que vi durante las tres horas que duró todo. 

Leer más... »

7.02.25

Apadrina a un converso

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo:

Y Jesús se acercó y les dijo: “Se me ha dado toda potestad en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo cuanto os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo".
Mateo 28,18-20

La Iglesia de Cristo ha sido, es y debe ser misionera. Recibió del Señor el mandato de predicar el evangelio por todo el mundo, haciendo discípulos y bautizándolos. Ahora bien, aunque todos debemos ser testigos del señorío de Cristo allá donde estemos, no todos hemos sido llamados a evangelizar a las naciones. Como bien enseña el apóstol:

Él constituyó a algunos como apóstoles, a otros profetas, a otros evangelizadores, a otros pastores y doctores
Efe 4,11

El P. Federico Highton ha sido constituido sacerdote y misionero por el Señor. Lleva años llevando el evangelio allá donde casi nadie llega. Sigue los pasos de tantos otros que hicieron lo mismo a lo largo de veinte siglos de historia de la Iglesia. Evangeliza y bautiza, aunque ello ponga en peligro su vida. En ocasiones se encuentra un Cornelio o un eunuco etíope a los que el Señor ya ha puesto en el camino de la salvación. En otras él mismo es instrumento de conversión. Y en todas administra el agua bautismal que convierte en hijo de Dios al que la recibe.

Dice el Catecismo de la Santa Madre Iglesia que “en la medida de lo posible, a quien va a recibir el bautismo se le ha de dar un padrino, cuya función es asistir en su iniciación cristiana al adulto que se bautiza… y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo” (CIC 872).

No todos podemos ser misioneros, pero todos podemos ser padrinos. Todos podemos colaborar con la labor de quienes, como el P. Federico, llevan las almas a los pies de Cristo. Encontrar un padrino allá donde el cristianismo está presente es relativamente fácil. Pero la cosa cambia cuando los que van a bautizarse viven en tierra de misión. Tanto más si lo hacen en aquellos lugares del mundo donde convertirse a Cristo pone en peligro sus vidas. El padrino no es imprescindible para el bautismo, pero si cumple la misión que recibe, puede ayudar mucho en la vida del bautizado. 

Es por ello que, de acuerdo con el P. Federico y bajo su dirección, ponemos en marcha “Apadrina un converso". La idea es contar con “un ejército de padrinos y madrinas en lista de espera". Cada vez que produzca fruto la labor misionera del P. Federico, o de otros sacerdotes que puedan unirse a su ministerio, habrá fieles dispuestos a asumir la condición de padrinos de quienes se bauticen. Como será imposible la presencia física en el lugar del bautizo, se intentará retransmitir la ceremonia por internet. Y en todo caso, habrá alguien que ocupe el lugar de la persona que vaya a ejercer de padrino. Aunque la mayor parte de los que se bauticen serán adultos, también habrá familias enteras con niños que lo hagan, tal como ocurrió en los primeros tiempos de la Iglesia (Hch 16,15-33).

¿A qué se compromete el padrino de un converso?

1- A rezar por él. No siempre somos conscientes de la importancia de la oración, pero la Escritura dice que “la oración eficaz del justo puede mucho” (Stg 5,16).

2- A mantener, si ello es posible, algún tipo de contacto a lo largo del tiempo. Ni que decir tiene que no es fácil comunicarse con quienes viven allá donde estas palabras de San Pablo se hacen realidad: “todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús serán perseguidos” (2 Tim 3,12). Pero internet facilita las cosas. Y el idioma no tiene por qué ser una barrera, dado que existen cada vez mejores traductores gratuitos a disposición de todos.

Leer más... »