El mayor problema no son los adúlt... los divorciados vueltos a casar
Mons. André-Joseph Léonard, arzobispo de Malinas-Bruselas, ha “desaconsejado” a los fieles divorciados y vueltos a casar que desempeñen el cargo de director en escuelas católicas y que enseñen religión. Nótese que no ha prohibido, ordenado, exigido o cualquier verbo similar. No, sólo ha desaconsejado. Y sin embargo, los primeros que se le han tirado al cuello han sido los directores y una asociación de padres católicos.
Un tal Jean-Pierre Merveille, que representa a los primeros, dice que las palabras del arzobispo son aberrantes y recuerda que el marco legal establece una clara distinción entre vida privada y pública. Lo mismo dicen el resto de los que se oponen al primado belga. Es decir, si uno en su vida privada es un sinvergüenza, un golfo y/o un adúltero, puede legalmente ser director de un colegio religioso y dar clase de religión católica. Pero lo que el prelado plantea no es la legalidad de esa circunstancia sino más bien su moralidad y eclesialidad. En ese sentido, me parece que el arzobispo se queda un poco corto. Lo que debería de decir es que todo colegio religioso que tenga como director a alguien que vive públicamente apartado de la moral y la enseñanza de la Iglesia -divorciado o no-, perderá su condición de centro escolar católico.


Fuenlabrada es una ciudad dormitorio cercana a Madrid de poco más de 200.000 habitantes. Se da la circunstancia de que es la población con más porcentaje de jóvenes (+65%) de toda España. A principios de los años 70 era un pueblecito con apenas 2.000 residentes, lo cual sirve para hacerse una idea de cuál ha sido su crecimiento tras la llegada de la democracia a España.
Sepan ustedes, estimados lectores, que “hay grupos de varones que se dedican al deporte de tirar piedras contra los demás desde el universo de los blogs y de algunas webs“. Teresa Forcades
Hace unas semanas se anunció que el Papa enviaría a un delegado suyo, cardenal para más señas, para “mediar” en el conflicto de la Iglesia con la Pontificia Universidad Católica de Perú. No voy a repetir todos los datos del conflicto. El que no los conozca, que entre en el buscador de InfoCatólica y busque PUCP.








