25.03.11

Todo un reto pastoral: el porcentaje de católicos en México desciende un 4,3%

México es el undécimo país más poblado del mundo, y el segundo que cuenta con más católicos.

En marzo se han publicado los resultados del nuevo censo. El anterior es de 2000. Estoy fascinado con la riqueza y diversidad de sus gentes.

A pesar del cambio metodológico en la medición sobre la profesión religiosa, que intentaba diluir la adscripción católica romana con la introducción de extrañas opciones, el resultado es claro: el porcentaje de población que se declara católica baja del 87% al 82,7%, todo un reto pastoral.

En un país que durante mucho tiempo ha estado sometido a una de las legislaciones más anticatólicas, la sangre de sus mártires sigue dando fruto, tanto la de los cristeros como la de muchos católicos actuales que se juegan vida, hacienda y honra.

Me voy a limitar a presentar un cuadro resumen en imagen, dar el dato, que me parece relevante. No voy a hacer valoraciones. Pero se vislumbran consideraciones muy jugosas respecto a las líneas pastorales seguidas en cada diócesis.

Leer más... »

24.03.11

Semana del «orgullo ateo», y yo con estos pelos

Semana del orgullo ateo, 2011Por favor, devuélvannos a los «ateos sensatos», que los haberlos, haylos. Qué lejos quedan aquellos días en los que intentaban aparentar respetabilidad. Ahora son secta proselitista, con cismas y puñaladas.

Un grupo de ateos —más o menos los de siempre—, agrupados en torno a «‘A’ week», promueve la campaña para que esta semana —20-26 de marzo— sea la semana del orgullo ateo, con el objetivo de «mostrar cuántas personas son buenas sin Dios, y que no necesitan la influencia de la religión en sus vidas».

Es buenísimo, la sola imagen de Dawkins ataviado exclusivamente con tanga de leopardo creo que debería ser el icono del movimiento que se autodenomina «nuevo ateísmo». Ahora me explico el nivel argumentativo de las carrozas de comentaristas de los artículos anteriores. Algún lector todavía se escandaliza del aire de suficiencia y mala-educación que se gastan algunos ateos. No se sulfuren, por favor, simplemente están reteniendo la respiración para meter tripa.

Gracias a Dios, todos los ateos no son así, doy fe.

Leer más... »

23.03.11

Vassula Ryden consigue el «milagro» de poner de acuerdo a católicos y ortodoxos

Vassula RydenTerremotos, desastres naturales, guerras, hambre, apostasía, paro…¿fin del mundo? El fenómeno se repite recurrentemente, aflorando reinterpretaciones de profecías y mensajes de videntes. Tengo que reconocer que es un tema atractivo, probablemente por el morbo y el toque mistérico.

Para muchas personas supone un asidero, un mal sustituto de la Esperanza, una permuta del abandono en la Providencia por un abandono más activo a fenómenos supuestamente sobrenaturales. En la desesperación que les atenaza —y que comprendo—, es un recurso a la vía milagrosa toda vez que se creen agotadas las soluciones ordinarias.

Respecto a todo esto soy bastante escéptico, y quizá por esa razón valore más aquellos hechos sobre los que tengo más certeza, y que siempre pasan por la criba de la Iglesia, buena separadora de trigo y paja.

Una de esas briznas de paja es Vassula Ryden. Para quienes no la conozcáis es una supuesta vidente de origen egipcio, que vive en Suiza y escribe en inglés. Es greco-ortodoxa, divorciada de su primer matrimonio y vuelta a casar, primero por lo civil y luego regularizado a lo ortodoxo y madre de tres hijos.

Leer más... »

21.03.11

Ni «eppur si muove» es de Galileo; ni «in dubiis libertas» de San Agustín

Galileo ante el Santo Oficio, s. XIX

Otro mythbuster, esta vez por partida doble, dos falsas atribuciones cargadas de intencionalidad en la asignación.

Ni «eppur si muove» es de Galileo…

Sigue costando. Todavía pulula en medios y autores «progres», poco ilustrados pero abundantes, la leyenda de que Galileo fue condenado a la hoguera por mantener la teoría heliocéntrica. La Iglesia había cercenado el progreso de la Ciencia. Merece la pena tratar el asunto con más profundidad en otra ocasión.

Arrancadas de la imaginación las llamas, la cárcel —donde nunca estuvo—y los supuestos tormentos en el potro, todavía permanece arraigado, como postrer acto de rebeldía el «eppur si muove» —sin embargo se mueve—, que supuestamente pronunció Galileo inmediatamente después de su abjuración.

Esta frase no aparece en ningún escrito del gran físico, ni tampoco en relato alguno de los presentes. Y es extraño, con el odio sarraceno que le profesaba más de uno de sus acusadores, habría sido la excusa perfecta para convencer a su amigo el Papa para que hubiese rubricado la sentencia, algo que nunca hizo.

La primera mención a la leyenda la encontramos en la obra del viajero y escritor italiano Giuseppe Marc’Antonio Baretti, más de 120 años después y unos pocos antes de que los fanáticos de la Razón entronizada asesinasen, mediante guillotina, al padre de la química moderna: el católico Lavoisier, la República no necesitaba sabios, y así es hasta el presente.

Leer más... »

18.03.11

5 lugares comunes de católicos sobre ateos

Jennifer Fulwiler—Doc: Vamos a volver a 1985, luego destruiré la máquina del tiempo
—Marty: ¿Vas a destruirla? Y todo ese rollo de la humanidad, de dónde venimos y hacia dónde vamos
—Doc: Es demasiado peligroso, este incidente lo demuestra y eso que soy muy íntegro, imagina lo que puede pasar si la máquina cae en malas manos
—Doc: Sólo lamento que nunca podré viajar a mi época favorita: el viejo Oeste… pero viajar en el tiempo es demasiado peligroso, será mejor dedicarme al estudio del otro gran misterio del universo… ¡¡las mujeres!!

«Regreso al Futuro II»

Tengo la mismas inquietudes que Doc. Una parte de ese misterio es la baja proporción de blogs femeninos. Ocurre en todas las lenguas, no sólo en la española. Eso sí, los que hay, son realmente buenos.

Este tema merece un tratamiento más pausado. Otro día, quizá. Pero me sirve de introducción para presentar a Jennifer Fulwiler, columnista-bloguera del National Catholic Register —físicamente me recuerda mucho a Marcia Cross, de Mujeres Deseperadas— .

Jennifer nació y creció como atea en un ambiente ateo, y con 33 años se bautizó en la Semana Santa de 2007. Sus artículos siempre están impregnados de buena doctrina, agudeza y buen humor, y de ese-no-se-qué que el próximo beato Juan Pablo II llamaba «el genio femenino».

Aprovechando que el Pontificio Consejo para la Cultura ha lanzado la versión beta de la página web «El atrio de los Gentiles» (demasiado Flash para mi gusto), me pareció oportuno resumir su último artículo: Guía católica para ateos, pequeñas claves que pueden ayudar a algunos católicos a no perder el tiempo en las discusiones estériles e interminables, en este blog lo he sufrido. Ella como exatea aporta experiencia.

Se distingue bien lo que dice Jennifer de lo que añado yo, eso espero. En la duda, lo bueno es de ella.

Leer más... »

16.03.11

¿Las ecografías matan a las niñas?

One Child Policy ChinaEcógrafos, benditos «aparatos». En USA los abortistas los llaman «el arma de destrucción masiva» del movimiento provida. La visión del «fruto del vientre» consigue muchas veces avivar ese pequeño rescoldo de humanidad que reside en los instintos. Y se salvan vidas.

También nos hace a los varones algo partícipes de los embarazos de nuestros hijos. Es muchísimo más que el «pon la mano aquí, sentirás cómo se mueve». Una delicia poder contemplar al bebé en seno de la madre. Es una experiencia personal, pero seguro que compartida.

Pero,…. Siempre hay un pero. En un discurso de 2006 en las Naciones Unidas, el demógrafo Nicholas Eberstadt, decía:

Desde hace cinco años, el público estadounidense recibe puntual información sobre lo que comunmente llamamos «guerra global contra el terror». Sin embargo, una guerra mundial no menos importante, de hecho es una guerra contra la naturaleza, contra la civilización y contra la humanidad está en marcha en los últimos años. Esta guerra, desgraciadamente, atrae mucha menos atención y cobertura a pesar de su inmensa importancia. Es una batalla mundial que podríamos llamar «la Guerra Global contra las Niñas»

Los ecógrafos se han convertido en esta guerra en la gran arma femenicida, permite determinar el sexo del feto en estadíos muy tempranos, y no sólo en países como China, con la política de sólo un hijo, o en la India o en otras culturas asiáticas. También en Occidente, la baja natalidad fruto del egoísmo combinada con la posibilidad de la elección de sexo y la facilidad del asesinato, vía aborto provocado, hace que se prefieran a los varones sobre las mujeres.

Como demuestra Eberstadt es un hecho que ya tiene manifestaciones demográficas evidentes y terroríficas. La tasa de nacimiento de varones es algo superior al de mujeres en condiciones normales, entre 101 y 107 niños por cada 100 niñas. Parece que tiene su justificación natural en que la tasa de mortalidad infantil masculina es también mayor y en esos porcentajes precisamente.

Leer más... »