Sigue la disminución del número de sacerdotes, religiosos y el desplome de religiosas

Por febrero-marzo, se publica el Anuario Pontificio y el Annuarium Statisticum Ecclesiae, el pontificio con datos actualizados al año anterior, y el Anuario estadísitico con los de dos años antes. Por ejemplo, en marzo de 2025, se publicó el Anuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023.

Y los medios vaticanos dan las líneas maestras, pero sin mucho desglose.

Todos los años, cercano al Domund, la agencia FIDES, publica esos mismos datos pero con algo más desglose, al fin y al cabo, el pontificio y el estadísitico cuestan una pasta. De ese modo se generan dos noticias casi idénticas separadas seis meses. Me sigue asombrando un poco el hype que genera la publicación de los resultados. Pero es lo que hay.

Por ejemplo, para este día del Domund de 2025, la agencia FIDES publica su resumen, que genera casi los mismos titulares que en marzo.

Los datos

Sobre la variación del número de católicos en el mundo, poco que comentar:

De una población mundial de 7.900 millones de personas, el número de católicos asciende a 1.400 millones, lo que supone un aumento general de 15.881.000 en comparación con el año anterior. Este aumento de fieles revierte la tendencia registrada en la encuesta anterior, que mostraba una disminución del número de católicos en Europa. El crecimiento de católicos es evidente en África (+8,3 millones) y América (+5,6 millones), seguidas de Asia (+954.000), Europa (+740.000) y Oceanía (+210.000). El porcentaje de católicos en la población mundial, ligeramente superior al del año anterior (+0,1%), es del 17,8%: una cifra que confirma en gran medida las estadísticas del año pasado.

Curioso, sin embargo, que la web del Vaticano refiera esa variación a 2024, cuando debe ser a 2022. Recuerda que lleva un gap de dos años.

La calidad del dato no es muy buena, ni ahora ni antes. Por dos motivos:

  • El dato no sirve por la heterogeneidad. Unas cifras son más exactas como las de Alemania, en donde para ser católico tienes que pagar (el impuesto), y otras son recopilación de los ofrecidos por parroquias, que en el mejor de los casos dan los de bautismo, las defunciones menos y las apostasías no formales, ninguna. Porque no se recogen todos aquellos católicos que se han vuelto evangélicos o sin religión. En los países en los que hay censos se nota más, pero también en los que hay encuestas. No coinciden mucho.
  • No sirve ni para tendencias. Muchas veces el dato exacto no es muy relevante, pero sí las tendencias. Si el error que se comete es siempre, al menos parecido, se podrían extraer conclusiones, pero con los que se ofrecen en el anuario pocas cosas se pueden hacer.

Sacerdotes

Donde sí los datos son precisos es en el número de obispos, diócesis, sacerdotes, parroquias, religiosos y religiosas. Y ahí no pintan muy bien las cosas. Quizá la única buena noticia o no tan mala, es que en el penúltimo año del pontificado del Papa Francisco (recuerda que son cifras de 2023) el desplome se ralentiza. Hay que tener en cuenta que los datos sobre los sacerdotes (y sobre los religiosos) no solo son de hace dos años, también que para situar correctamente hay que remotarse otros seis años que son los del periodo de formación.

El Vaticano destaca que el fenómeno no es global, que en África y Asia los sacerdotes aumentan. Lo que no hacen es decir que aumentan menos que el año anterior:

Y mientras el número de bautizados aumenta, el número total de sacerdotes a nivel mundial está disminuyendo: 407.000 en total, una cifra que incluye un drástico descenso en Europa (-2.500), seguida de América (-800) y Oceanía (-44). Se observa un aumento significativo de sacerdotes en África (+1.451) y Asia (+1.145), los dos continentes que siguen siendo la reserva privilegiada de vocaciones sacerdotales para la misión de la Iglesia.

En el anterior Anuario ese «aumento significativo» fue de 1.676 para África y de 1.160 para Asia. Yo no lanzaría las campanas al vuelo.

En cuanto a religiosos y religiosas, pues más de lo mismo.

Seminaristas, una alarma

El mismo tratamiento podríamos darle a los seminaristas. Con el agravante de que este indicador adelanta lo que nos espera en breve.

Religiosas y religiosas

Lo de las religiosas no tiene fin. La pendiente pronostica un futuro muy incierto. En muchos países e instituciones, el «punto de no retorno» se superó hace tiempo, unos años después del inicio de la «primavera de la Iglesia» y de la excusa de que los números no son importantes, porque ahora son más auténticos/auténticas. Con ese supremacismo y desprecio a generaciones de religiosas y religiosos entregados y fieles, … y numerosos.

Me parece que mirar a la realidad con «Verdad» ayuda mucho a confiarse más en las manos del Señor.

 

31 comentarios

  
Andrés
Muchas gracias, ingeniero. Un análisis diferente, contextualizado y fuera de la algarabía oficial. Ayuda mucho. Ojalá se prodigue usted más en escribir.
18/10/25 2:48 PM
  
Pablovelasco
Normal, menos cristianos, menos consagrados.... Lo que me extrañaría sería lo contrario
18/10/25 3:12 PM
  
Cordá Lac
¡Pues claro! Y al mismo tiempo suben los voluntarios de ONG. Como todo el énfasis, incluida la Iglesia, está en la ayuda material a los pobres, no es necesario hacerse religioso. Como todo el énfasis, incluida la Iglesia, está en esta vida terrenal, no es necesario ni el rezo ni que Dios se haga presente en la Eucaristía.
18/10/25 3:13 PM
  
AJ
Es verdad que la tendencia venía mal de antes, pero el "efecto Francisco" es demoledor. Como cae a partir de 2013...
18/10/25 3:29 PM
  
Fermin
Católicos como James Martín?. Hay que preguntar en la encuesta el tipo de católico, puesto que hoy en la iglesia al caber todos, todos y todos, se puede ser católico, cura, obispo, incluso cardenal y creer cosas que no son católicas.
18/10/25 3:38 PM
  
anawim
No son datos que sirvan para un análisis exhaustivo de la situación porque hay datos que no pueden ser registrados, como el aumento de apostasías en católicos que no han apostatado formalmente pero han apostado en la práctica y de cuyas familias no saldrá como es obvio ni una vocación al matrimonio sacramental ni a la vida consagrada.

Pero si podemos y debemos hacer una referencia bíblica y estudiar desde esta perspectiva la situación actual de la caída brusca de vocaciones al matrimonio sacramental y a la vida consagrada.

Sabemos por II Samuel 20, que el pecado de adulterio con Betsabé y la muerte de Urías del rey David desestabilizó su reino primero con su hijo Absalón y luego con las tribus benjamitas. Esto trasladado a la Iglesia, el pecado del aborto en el mundo ha desestabilizado la Iglesia produciendo una caída brusca de vocaciones. Si disminuye la población va a ver menos familias católicas y menos vocaciones que salgan de esas familias, por ejemplo, supongamos que la tasa de nacimiento en el año "X" en la población es cero, ¿cuántas vocaciones a la vida matrimonial sacramental y a la vida consagrada habrá en 18-20 años? Está claro. La visión teológica de la caída brusca de nacimientos en el mundo en un plazo de 18-30 años vendrá producida por el pecado de la abominación del aborto que desestabilizará la Iglesia en un plazo de 18-30 años provocando sufrimiento a otros. Quedémonos con esto: el pecado desestabiliza y produce sufrimiento a otros, lo vemos en: II de Samuel 13-20.

18/10/25 3:55 PM
  
Francisco Javier
Buena parte, o quizás la mayoría, seran "católicos" que no van a misa, son pro aborto, pro lgbt, pro eutanasia, y practicantes de otras cosas que el magisterio de la iglesia catolica rechaza. Falta coherencia con rigidez y aun por parte de jerarcas, sacerdotes y monjas. Por supuesto, si no hay coherencia ¿como van a haber vocaciones? Además los escándalos de abusos como han hecho daño, nadie quiere entrar a un seminario y encontrarse a un zanchetta o mcCarrick, o a un convento y lidiar con un Rupnik, con protección de las mismas jerarquías.
18/10/25 4:08 PM
  
Charo García
Debido al encabezado de este artículo, no entendía si debía sentirme triste o feliz al respecto. 🤔
Ahora que ya lo he leído, me siento preocupada por toda la Santa Iglesia Católica de Cristo. ⛪️😕
Pues, evidentemente, el mal que se infiltró en ella desde hace años, ⏳ ha crecido demasiado. 🪾
{…} Que Dios nuestro Señor, por su Amor y Generosidad Infinitos, nos perdone y nos ampare con la cercanía de María Santísima, 🌹{Jn 2, 5} para aprender {Lc 6, 40} a retomar, {Mt 16, 18} todos reunidos {Mt 18, 19-20} en comunidad, 💕
{1-Co 10, 17} el Camino de la Verdad en la
Vida. ✝️🌎 {Jn 14, 6}
Logrando de ese modo vencer la estrategia de ‘Divide y Vencerás’, que envió Satanás. ⛪️🐍
18/10/25 6:02 PM
  
José Herrera
No sé los criterios que utilizará la Iglesia para calcular el número de católicos. Una forma sencilla y práctica es la asistencia habitual a la misa dominical, un dato fácil de obtener por las parroquias, pues otros criterios, como el seguimiento de la doctrina y la moral, son difíciles de determinar, dada la variedad de posturas entre quienes se declaran católicos.
18/10/25 6:54 PM
  
Jordi
Los religiosos y religiosas se desploman hacia su extinción desde los años 1960 con el Concilio Vaticano II: sólo hay que ver el caso de los jesuitas y agustinos, de Francisco y León XIV.

El pontificado de 12 años de mandato han sido un fracaso objetivamente contrastado por estadísticas matemáticas. León XIV que se vaya preparando, sobre todo por la única estadística que puede controlar en 7 años, la de seminaristas y postulantes.

La doble nueva primavera del Concilio Vaticano II y de Francisco han sido un desastre absoluto en la historia de la Iglesia. Nunca había pasado esta degradación en miembros y en fé y seguimiento del carisma del fundador: ha sido una Iglesia re-fundada por el espíritu del Concilio y sólo ha sido eclesiocatastrófico: las matemáticas estadísticas no engañan, eso lo sabe León XIV que es matemático.

Los sacerdotes, al menos en Europa, también va en desplome hacia la desaparición, sobre todo desde el mandato pontifical de Francisco: bajan los sacerdotes y bajan los seminaristas y bajan las ordenaciones. De las 1.000 diócesis europeas de la CCEE, hasta 540 diócesis europeas están en crisis vocacional grave, con dificultades para mantener la actividad pastoral mínima o en proceso de reestructuración: van a cerrar y fusionarse.

En definitiva, estamos de manera científica, objetiva y verificadamente, mediante estadística matemática incontestable, ya en este pontificado de León XIV, en un proceso de desaparición y extinción de la vida religiosa y sacerdotal en Europa.

---

RELIGIOSOS

Las dos órdenes de los papas Francisco I y León XIV son decadentes hacia la extinción funcional en breve (senescencia, enfermedad, jubilación, incapacidad física). León XIV dirigió a los agustinos y no detuvo la decadencia, y estuvo en la Curia francisquista y no se detuvo la sangría religiosa.

1. Jesuitas - Papa Francisco I
1965: 36.038
2013: 17.287
2024: 13.995
Pérdida: -62%

2. Agustinos - Papa León XIV
Prevost fue Prior General de la Orden de San Agustín desde el año 2001 hasta 2013
1967: 4.548
2013: 2.856
2024: 2.340
Pérdida: -49%

3. Franciscanos
1963: 27.136
2013: 13.632
2024: 11.984
Pérdida: -56%

4. Salesianos (San Juan Bosco en 1859)
1967: 22.810
2013: 15.573
2024: 13.605
Pérdida: -41%

5. Capuchinos
1963: 15.849
2013: 11.297
2024: 9.794
Pérdida: -39%

6. La Salle (Hermanos de las Escuelas Cristianas)
1973: 14.517
2013: 4.477
2024: 2.930
Pérdida: -80%

7. Dominicos
1963: 10.150
2013: 6.058
2024: 5.369
Pérdida: -48%

8. Redentoristas
1973: 7.540
2013: 5.676
2024: 4.568
Pérdida: -52%

9. Benedictinos
1963: 12.131
2023: 6.486
Pérdida: -47%

10. Oblatos de María Inmaculada
1966: 7.890
2013: 4.127
2024: 3.478
Pérdida: -55%

11. Espiritanos (Congregación del Espíritu Santo)
1966: 5.147
2024: 2.500
Pérdida: -51%

12. Maristas
1973: 8.181
2013: 3.384
2024: 2.580
Pérdida: -69%

13. Trapenses
1959: 6.323
2013: 1.802
2024: 1.441
Pérdida: -78%

11. Lazaristas
1969: 6.284
2013: 3.838
2024: 3.033
Pérdida: -52%


...........



RELIGIOSAS

1. Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor
1973: 10.382
2023: 2.693
Pérdida: -74%

2. Clarisas
1973: 10.020
2023: 5.929
Pérdida: -41%

3. Carmelitas Descalzas (No Maravillosas)
2007: 9.587
2023: 7.313
Pérdida: -24%

4. Benedictinas
1973: 7.534
2023: 1.623
Pérdida: -78%

5. Salesas
1973: 6.500
2023: 1.460
Pérdida: -78%

6. Sagrado Corazón (Magdalena Sofía Barat)
1973: 6.239
2023: 1.538
Pérdida: -75%

7. Dominicas
1973: 5.660
2023: 2.029
Pérdida: -64%

8. Dominicas de la Presentación
1973: 4.699
2023: 1.658
Pérdida: -65%

9. Carmelitas de la Caridad (Vedrunas)
1973: 3.241
2023: 1.294
Pérdida: -60%

10. Hermanas de la Caridad de Santa Ana
1973: 3.137
2023: 1.605
Pérdida: -49%

11. Franciscanas Concepcionistas
1973: 2.777
2023: 1.366
Pérdida: -51%

12. Adoratrices de la Sangre de Cristo
1973: 2.970
2023: 1.005
Pérdida: -66%

13. Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento
1973: 2.410
2023: 733
Pérdida: -70%

14. Bernardas (Cistercienses)
1973: 2.263
2023: 631
Pérdida: -72%

15. Carmelitas Misioneras
1973: 1.887
2023: 1.264
Pérdida: -33%

16. Agustinas
1973: 1.446
2023: 672
Pérdida: -54%

17. Hermanas del Amor de Dios
1973: 1.204
2023: 684
Pérdida: -43%

18. Carmelitas Misioneras Teresianas
1973: 951
2023: 467
Pérdida: -51%

19. Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación
1973: 903
2023: 457
Pérdida: -49%

20. Hermanas del Ángel de la Guarda
1973: 834
2023: 342
Pérdida: -59%
18/10/25 8:58 PM
  
Jordi
Cordá Lac: que suban catequistas, voluntarios ONG católicos y otros ministerios laicales, no sirve de nada.

Sacerdotes: los únicos que consagran y absuelven. Los diáconos no sirven para nada.

Religiosos: son los intercesores de Dios ante la porción del Pueblo de Dios en el territorio y población asignados en conventos y monasterios. Sin ellos, la acción del mal sube.

Hay que ser realista: Europa de hunde en sacerdotes y religiosos, desde el Concilio Vaticano II desde Francisco, y León XIV, de momento, no hace nada, quizás porque sólo lleva 200 días de mandato.
18/10/25 9:24 PM
  
Cesar alonso
La Vida Religiosa agoniza por el abandono del sentido de la misma vida. Se dan cuenta y no hay cambio. Lo.digo despues de años como Vicario de la Vida Religiosa de mi Diocesis. 🙏🙏🙏
18/10/25 11:25 PM
  
FernandoXXV
Lo del conteo del número total de católicos es ridículo, luego vas a las Iglesias y la mayoría son gente mayor y aun así no se llena.
18/10/25 11:42 PM
  
Gullermo Gamboa
Muchas gracias por el informe que nos proporciona una idea aproximada de la situación de nuestra Iglesia Católica. Permite observar de los resultados, la grieta abierta por el pontificado de Francisco, sumado el avance de la ideología de género o agenda globalista, ecologismo, gobiernos de izquierda, contaminación ideológica de las universidades en el mundo, y toda clase de sacerdotes y religiosas progresistas y promotores de las conductas homosexuales, y laicos católicos de nombre y paganos de conducta y en general la cristiandad católica alejada de una vida Cristocéntrica. Y aun así tenemos la promesa de Jesucristo que las puertas del infierno no prevalecerán, y si acaso veremos una Iglesia haciéndose cada vez más pequeña. Pidamos a Dios que nos cuide de Papas, Cardenales, Obispos y demás jerarquía ajenos al evangelio y la doctrina de Cristo. Viva Cristo Rey.
19/10/25 12:58 AM
  
Jordi
Los datos del Anuario Pontificio, el Annuarium Statisticum Ecclesiae y la agencia FIDES, como dice Juanjo Romero, son valiosos sólo como referencia administrativa para la Iglesia Católica, ya que registran de forma sistemática los bautizados y las estructuras eclesiásticas burocráticamente existentes, pero en algún caso, como dice, con un retraso de 2 y 3 años, increíblemente, cuando el mundo varía antropológica y sociológicamente de forma rápida incluso en este breve lapso de tiempo. Los datos sólo facilitan la gestión interna de la institución y solamente a un nivel meramente registral.

Sin embargo, como menciona, en absoluto no son científicamente rigurosos para la demografía debido a su heterogeneidad, por la la ausencia de métodos estadísticos modernos, la falta de ajustes por apostasías o conversiones a otras religiones, ateísmo o agnosticismo, y la dependencia de registros parroquiales de calidad variable.

Para estimar el número real de católicos, parece que se requieren encuestas representativas sobre autoidentificación y práctica religiosa, censos nacionales, modelos estadísticos que ajusten tasas de abandono y validaciones con datos independientes, muestreos representativos o como se refiere en demografía, con validación cruzada con fuentes externas; a lo mejor un sistema que sería interesante es el de Pew Research

Los datos de Alemania son una excepción por el sistema fiscal del Kirchensteuer, que permite un recuento preciso de católicos activos, pero este modelo no es aplicable en el resto de los países. Aun así veo que son 29 millones de católicos alemanes que van a la baja, y solamente van a la misa como máximo un 10% (presencialmente, porque virtualmente por enfermedad o ancianidad quizás son más).

Si se aplica el caso alemán al resto de Europa, la tendencia indicaría que baja el número de católicos y baja el número de católicos practicantes, quedando estos reducidos en una cifra muy pequeña.

Sin estas herramientas de matemáticas estadísticas demográficas, los datos del Vaticano reflejan sólo un conteo histórico funcionarial de bautismos y otras bajas y altas, pero nunca en absoluto reflejarán ni siquiera una aproximada realidad religiosa actual, anulando su utilidad como análisis demográfico preciso y religioso, puesto que me parece que ni uno de los tres da su metodología científica utilizada.

En definitiva, se puede sostener que los tres organismos no dan una cifra científicamente ni aproximada, por lo tanto, no reflejan una realidad ni siquiera estadísticamente válida y cierta. Son números inútiles, y para saber la realidad en Europa en general, solamente se tiene como algo cierto el caso alemán, que se puede extender más o menos al resto de países, indica que los religiosos y los sacerdotes (aspirantes, ordenados y miembros) y los fieles van a la baja.
19/10/25 1:51 AM
  
miguel 3
Muy interesante el artículo, muy interesantes los comentarios, este es un grito desesperado de la Iglesia y sus pastores no logran articular diagnostico ni muestran camino de solución.
Me hubiera gustado que se analice también las estadísticas del segmento de los llamados tradicionalistas, tan duramente atacados siempre; la curva es similar ? La visión no está completa sin esto
19/10/25 2:58 AM
  
Tayikolla
Hace tanto bien analizar los hechos! Por ellos y el sentido común católico se llega a la verdad.
Cuánta falta hace!
19/10/25 3:31 AM
  
M.A.
Hay un factor olvidado. Año 2020. Con el covid dichoso murieron muchos sacerdotes y hay cierre de iglesias. Eso parece que sí se nota.
19/10/25 5:42 AM
  
M.A.
Un factor que hay que tener en cuenta es la caída de la natalidad a partir de los 70 e incluso los 60.

Es difícil, por otra parte, que los padres aspiren a que el hijo único sea sacerdote.
19/10/25 8:53 AM
  
Armando
Para las vocaciones sacerdotales y religiosas lo que más está influyendo es la difusión del smartphone che se populiza con pleno acceso a internet hacia el 2012 o 2013.
También es cierto que el pontificado de Francisco no ha ayudado.
19/10/25 10:32 AM
  
AntonioFM
Aparte de otros factores. El Concilio fue la debacle pero sobre todo la falta de vocaciones en el mundo occidental se debe s la falta de hijos. Con mujeres que tienen 1 12 hijos por mujer es imposible que haya vocaciones.
El trabajo de la mujer fuera de casa ha cambiado sus perspectivas y ahora quieren viajar y subir en la empresa no tener hijos. En España el constante aumento del salario mínimo hace imposible tener ayudas domésticas que se queden con los hijos enfermos, mientras los padres trabajan
19/10/25 11:24 AM
  
Lucía Victoria
Como Jordi, yo también creo que la variable demográfica, que ni siquiera se ha mencionado, es actualmente imprescindible para analizar dichos datos. De hecho, la inversión de la pirámide poblacional explica en gran medida -aunque ningún gobierno le quiera meter mano a ese melón, salvo para paliarlo con la inmigración- el drástico descenso de estudiantes en colegios y universidades; y correlativamente, el descenso de trabajadores cualificados en innumerables sectores; y también de forma correlativa, el descenso de cotizantes a los sistemas públicos de protección social. Siendo todo ello así, quizás habría que preguntarse ¿por qué no habría de descender el número de sacerdotes y religios@s cuando las familias tienen una media de hijos inferior a 2?

19/10/25 12:42 PM
  
Maximiliano
Un poco penoso evidentemente el decrecimiento de las órdenes religiosas, pero no debe importar tanto, porque "la providencia de Dios está en todo", y ello significa que Dios está involucrado y guía todos los eventos, grandes y pequeños, buenos o malos, " para cumplir su propósito ". Esta creencia religiosa sostiene que nada escapa a su atención, y que ¡ incluso los eventos difíciles tienen un propósito final que puede conducir a una mayor cercanía con Dios ¡. Por tanto La providencia divina se refiere al control soberano de Dios sobre toda la creación, utilizando los eventos para llevar a cabo su voluntad.

Según la anterior visión basada en la BIBLIA, siempre existe un propósito divino y todo sucede por una razón y para un bien último, de acuerdo con la "perfecta y buena voluntad" de Dios. La providencia se manifiesta como el cuidado amoroso y gobernante de Dios sobre todas las cosas, incluyendo la provisión de necesidades. Dios está involucrado en todos los eventos de la historia y la naturaleza, orquestando las circunstancias, los pensamientos y las acciones para lograr sus fines. No anula el libre albedrío: La creencia en la providencia no anula la libertad humana; de hecho, sostiene que Dios permite la voluntad personal mientras dirige el resultado final de manera que se cumpla su propósito. " Para los creyentes, esta doctrina ofrece consuelo y esperanza, sugiriendo que incluso en las situaciones más difíciles, hay un propósito divino y un plan ". También un santo, un mártir o un laico con su Rosario mueven el mundo.

19/10/25 12:50 PM
  
Miki Muñoz
Y nos negamos a hablar de sinodalidades?? Y rechazamos la Iglesia de puertas abiertas?? Y qué decir de la ecología integral o la lucha contra el cambio climático???

Quizá por eso se vacían las filas de los rigoristas religiosas, que dejan paso a una ornada de jóvenes sinodales, francisquistas y comprometidos con la ecología integral.

Será mejor asi.
19/10/25 2:18 PM
  
Hector Alonso
Sería oportuno comparar con el crecimiento de Obispos, Arzobispos y Cardenales en las últimas décadas. Posiblemente haya más caciques que indios en el clero secular.
19/10/25 4:00 PM
  
jose 2 católico español no castellano
Querido Juanjo:
No se tiene en cuenta que hace muchos años un joven de 14 años con bachiller elemental era don, se echaba novia para casarse y a los 18 años acabada la mili se echaba encima una familia.
Ahora hay 20 años más y lo hacen con 34 años.
¿¿¿Qué joven de Castilla la Vieja con 10 años va a querer entrar en el seminario menor de los Maristas??? El de Guardamar hacer 60 años estaba lleno.
Y quien dice que un diácono no vale para nada, pues que Dios le perdone y se empolle lo que hace un diácono PERMANENTE en una parroquia como la de san Eloy.
A seguir rezando, que los curas de 85 años no desfallecen y basta ir a Misa de 12 a las Nieves.
QDLB.
19/10/25 9:20 PM
  
Gabriel Galán Imola
Cuando YO VUELVA HARA FE ????? con razón nuestro Señor manifestó proféticamente su preocupación .- Las fuerzas del divisor, el maligno que divide no podrán con la Iglesia de Cristo, está escrito. Dios es Fiel a sus promesas . Como decían anteriores pontífices, (Benedicto XVI) aunque volvamos a ser doce, no perecerá la Iglesia de Pedro, (Católica Apostólica) única fundada por Jesús el "ungido".-. Cristo Vive en la Eucaristía, ascendió a los Cielos, envió al Espíritu Santo, pero a su vez se quedó con nosotros vivo en el pan eucarístico.- La Apostasía que también sufren los protestantes paralelamente en mayor numero aún y el relativismo en general de la distracción y comodidad de muchos y la desesperación de los despojados que buscan en ideologías nefastas una salida, inciden sin duda en el descenso de la Fe.- Ahora bien, cantidad desciende SI, pero calidad aumenta TAMBIEN.- Ha y mejores Cristianos.- Hay más mártires que en el peor imperio Romano con Dioclesiano.- Asesinan un sacerdote por día .- Se la juegan más Laicos que nunca en sociedades neo marxistas, LGTB, sociedades aún Jacobinas .- Ciencia y Fe comienzan a marchar juntas, Dios nos va mostrando las sorpresas poco a poco prometidas de su Reino y la Plenitud de los Tiempos. Muchísimos Laicos comprometidos de verdad en la Iglesia. Quien diría , tal vez, dado que no es ningún dogma y Pedro fue casado, los Laicos varones, entren siendo ya casados al sacerdocio como obreros necesarios a la Mies.- Seguirá siendo el ideal el sacerdocio célibe, pero Dios tiene sus sorpresas, no pierdan la Fe.- como decía Victoria Diez (Maestra Católica asesinada por odio a la Fe) ante el pelotón de fusilamiento de los comunistas en 1936; " ANIMO COMPAÑERAS LA VIDA PUEDE MAS".- Me atrevo a afirmar que si nos permitieran entrar al orden sagrado a los laicos aumentarían en calidad y cantidad millones incalculables de hombres sumado a sus esposas e Hijos que beberán también ese cáliz de Fe y que seguramente sostendrán como a Moisés en la batalla los brazos en cruz a sus esposos sacerdotes, Gabriel Raymundo
19/10/25 10:46 PM
  
Urbel
Siempre en la historia de la Iglesia las reformas de las órdenes religiosas se hicieron para volver al rigor primitivo, siempre en un sentido de observancia más estrecha.

El "aggiornamento" impulsado por el concilio Vaticano II fue en el sentido opuesto de relajación y adaptación al mundo.

Los frutos pútridos están a la vista: la ruina de la vida religiosa.

Bien lo vio desde los comienzos el santo Padre Pío de Pietrelcina, que algo sabía de la vida religiosa:

- Sobre el Vaticano II: "El concilio, por piedad, terminadlo pronto".

- Sobre la reforma de su orden capuchina por mandato del Vaticano II: "¿Qué queréis? ¿Cambiar lo que nos dejó San Francisco?"
20/10/25 9:07 AM
  
Josef
Es curioso el repunte y aumento de vocaciones al sacerdocio (y en los seminarios) que hubo bajo Benedicto XVI...
20/10/25 9:22 AM
  
M.M.T.
Hay muchos sacerdotes y religiosos santos, que dan un gran ejemplo de fe y de eso se habla poco.
Lo importante es que los sacerdotes y religiosos que haya sean santos y entregados a Dios de corazón.
No importa tanto la cantidad como la calidad.
Ojalá hubieran muchos más por supuesto, pero la Iglesia católica es eterna y la dirige Dios por lo tanto tranquilos.
Hay épocas de mayor esplendor y épocas peores.
Los grandes santos casi todos han surgidos en momentos bajos de la santa Iglesia católica.
Es posible que ahora se estén fraguando grandes santos, que un día florecerán para bien de toda la Iglesia universal.
Y aunque estemos hablando solo de sacerdotes y religiosos hago extensión la santidad a todo el pueblo de Dios sacerdotes, religiosos y laicos.
20/10/25 12:59 PM
  
Juan Mariner
¡Qué buen vasallo si hubiera buen señor!
20/10/25 2:30 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.