InfoCatólica / De Lapsis / Categoría: Descristianización

9.06.25

Brasil: los católicos continúan descendiendo, evangélicos y sin-religión aumentan

Datos del censo brasileño de 2022

«Por ejemplo, algunos departamentos de la NASA estaban renovándose por medio de la instauración consciente de rutinas organizacionales que impulsaban a los ingenieros a arriesgarse más. Cuando los cohetes no tripulados explotaban tras el despegue, los jefes de departamento aplaudían y todos entendían que, aunque su división hubiera fracasado, al menos lo habían intentado. Con el tiempo, el control de misiones se fue llenando de aplausos por cada artilugio costoso que explotaba. Se convirtió en un hábito organizacional.»

Recuerdo la impresión que me produjo este ejemplo que cuenta el premio Pulitzer Charles Duhigg en su libro «El poder de los hábitos». Duhigg es de esos periodistas meticulosos anglosajones, incluso había nota al pie. ¿Cómo era posible que algo tan fascinante no fuese más conocido? Corriendo a la nota llego al principio una pequeña decepción, a modo casi de desmentido:

Leer más... »

16.09.21

España: ¿mínimo histórico de católicos?, ¿ya más ateos que católicos practicantes?

Según el último avance del barómetro del CIS del mes de septiembre de 2021, acabamos de llegar al mínimo de católicos en España, el 57,4% (1,8 puntos menos que hace un año), y el segundo mínimo de católicos autodenominados practicantes, 18,4%.

El mínimo absoluto de católicos practicantes se alcanza en mayo de 2020, en plena pandemia y con muchísimos templos cerrados, 17,6%.

Como la pregunta es «¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?», el concepto de «practicante» es a gusto del consumidor.

Leer más... »

15.07.21

«Camino sinodal»: sigue la tendencia descendente del catolicismo en Alemania, en valores absolutos, relativos y en futuro

Católicos y práctica religiosa en Alemana 1950-2020

La Conferencia episcopal de Alemania (DBK) acaba de publicar un resumen de las estadísticas del año anterior (2020). Como suele ser costumbre, a mediados de julio. Así que voy a repetir el esquema de otros años, recordando que los datos no son resultado de una encuesta, es casi censal, si pagas «eres» católico, y si no lo haces, aunque quieras dar el dinero a la Iglesia directamente los obispos alemanes, en la práctica, te excomulgan y no cuentas.

Es año de pandemia, así que hay que tener cuidado con los análisis. Eso sí, se puede afirmar sin dudas que el «Camino sinodal» no detiene la sangría, 221.390 personas abandonaron la Iglesia católica (algo menos que en 2019 en el que se llegó al récord, 272.771). Es el segundo año de más apostasías. Pero es que además, el número total de católicos disminuye en 407.024 personas (incluye defunciones). En 2020 el número de católicos en Alemania es de 22.193.347 personas.

La proporción de la población oficialmente católica en Alemania es ahora 26,7 por ciento de la población total. En 2019, la proporción todavía era del 27,2 por ciento.

Leer más... »

26.01.21

México, censo 2020, los católicos disminuyen 5 puntos

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ha publicado los datos correspondientes al Censo 2020.

El país ha aumentado la población hasta los 126 millones, y en la misma línea descendente que en la década anterior ha vuelto a disminuir entorno a 5 puntos la población que se considera católica. Ojo, esto es un censo, no una encuesta.

En el año 2000 el 88% de la población se consideraba católica, en 2010 el 82,7% y en 2020 el 77%. Lejos queda el 98% de 1950. Por sexos la distribución es muy similar, las mujeres se declaran católica el 78,4% y los hombres el 76%. A pesar de esta disminución México sigue siendo el segundo país en número de católicos, por detrás de Brasil y por encima de Filipinas y Estados Unidos.

Leer más... »

25.01.21

La confianza de los alemanes en la Iglesia y el Papa en mínimos

La confianza de los alemanes en la Iglesia Católica sigue en mínimos, la del Papa también es baja, según el barómetro 2020 de tendencias RTL/ntv, que se llevó a cabo en nombre del grupo de medios RTL, que pregunta separadamente por ambos.

El barómetro muestra que los alemanes dicen confiar más en los médicos (85%), seguidos por la policía (80%) y las universidades (80%) y muestran la menor confianza en el Islam (8%) y las agencias de publicidad (4%).

El Papa con un 29% baja al puesto 19 de 26 y la Iglesia, con un 15%, ¡¡al 23!!. Más allá de las valoraciones puntuales, que suelen responder a efectos multivariantes, es todavía más preocupante la tendencia (ver tabla). No he encontrado datos más que para 2020, 2019, 2018, 2017 y de ahí he extrapolado los de 2016.

Los protestantes (Evangelischen Kirche) también bajan, pero menos, y los judíos (Zentralrat der Juden) suben algo, cuantro puntos en este año y una posición. En el caso de católicos y luteranos la disminución de confianza viene acompañada de pérdida de fieles (2019 y años anteriores).

Leer más... »