26.07.07

El Abad de Montserrat entra en juego, por Antoninus Pius


Germinans germinabit, aparte de la interesantísima serie sobre liturgia que Dom Gregori Maria nos ha regalado, sigue deparándonos buenos e incisivos análisis sobre la realidad eclesial en Cataluña, y más concretamente en la archidiócesis de Barcelona. Traigo al blog el artículo que han publicado hoy y que viene firmado por Antoninus Pius. Pero recomiendo que se lea también el que se publicó ayer de Oriolt. En general todo lo que aparece en esa providencial web es de obligada lectura para los que quieran saber qué se cuece en aquella tierra que tantos santos ha dado a la Iglesia.

SPLENDOR VERITATIS
Por Antoninus Pius

El Abad de Montserrat entra en juego

Reconozco que su nombramiento me llenó de alegría. Cuando Josep Maria Soler se convirtió en Abad de Montserrat tenía muchas esperanzas puestas en él, creía que las cosas iban a cambiar definitivamente para bien en este lugar tan emblemático para los cristianos catalanes como es Montserrat. Después de dos abades seguidos que han tenido que renunciar al cargo antes de tiempo (Cassià Just i Sebastià Bardolet) era necesario poner orden y encontrar una persona que desatascara los problemas del monasterio. Al principio el P. Soler cumplió mis expectativas, demostró su autoridad y puso fin a todas aquellas historias que por prudencia y amor a la Iglesia prefiero no explicar. Su estilo era distinto al de sus antecesores, sólo hacía falta verlo fuera del monasterio vistiendo clerygman en todos los actos oficiales, al igual que su secretario (el P. Ignasi Fossas), mientras Bardolet y Cassià se presentaban en los actos alejados del monasterio con una bonita corbata. Sus primeras declaraciones públicas me parecías acertadas y prudentes…. Pero algo pasó después y el Rvdo P. Soler empezó a cambiar de estrategia volviendo a cometer los mismos errores de sus antecesores: discursos llenos de nacionalismo, entrevistas en los medios de comunicación en las que defienden posturas no oficiales de la Iglesia y mimo hacia grupos del progresismo catalán, el último y más lamentable, del que se ha hecho eco esta página web, es la bendición y el elogio que lanza hacia "Església Plural".

Leer más... »

25.07.07

Mensaje íntegro de Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Juventud 2008

Mensaje de Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Juventud 2008

«Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos» (Hch 1, 8)

Queridos jóvenes:

1. La XXIII Jornada Mundial de la Juventud

Recuerdo siempre con gran alegría los diversos momentos transcurridos juntos en Colonia, en el mes de agosto de 2005. Al final de aquella inolvidable manifestación de fe y entusiasmo, que permanece impresa en mi espíritu y en mi corazón, os di cita para el próximo encuentro que tendrá lugar en Sydney, en 2008. Será la XXIII Jornada Mundial de la Juventud y tendrá como tema: «Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos» (Hch 1, 8). El hilo conductor de la preparación espiritual para el encuentro en Sydney es el Espíritu Santo y la misión. En 2006 nos habíamos detenido a meditar sobre el Espíritu Santo como Espíritu de verdad, en 2007 quisimos descubrirlo más profundamente como Espíritu de amor, para encaminarnos después hacia la Jornada Mundial de la Juventud 2008 reflexionando sobre el Espíritu de fortaleza y testimonio, que nos da el valor de vivir el Evangelio y la audacia de proclamarlo. Por ello es fundamental que cada uno de vosotros, jóvenes, en la propia comunidad y con los educadores, reflexione sobre este Protagonista de la historia de la salvación que es el Espíritu Santo o Espíritu de Jesús, para alcanzar estas altas metas: reconocer la verdadera identidad del Espíritu, escuchando sobre todo la Palabra de Dios en la Revelación de la Biblia; tomar una lúcida conciencia de su presencia viva y constante en la vida de la Iglesia, redescubrir en particular que el Espíritu Santo es como el "alma", el respiro vital de la propia vida cristiana gracias a los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía; hacerse capaces así de ir madurando una comprensión de Jesús cada vez más profunda y gozosa y, al mismo tiempo, hacer una aplicación eficaz del Evangelio en el alba del tercer milenio. Con mucho gusto os ofrezco con este mensaje un motivo de meditación ir profundizándolo a lo largo de este año de preparación y ante el cual verificar la calidad de vuestra fe en el Espíritu Santo, de volver a encontrarla si se ha extraviado, de afianzarla si se ha debilitado, de gustarla como compañía del Padre y del Hijo Jesucristo, gracias precisamente a la obra indispensable del Espíritu Santo. No olvidéis nunca que la Iglesia, más aún la humanidad misma, la que está en torno a vosotros y que os aguarda en vuestro futuro, espera mucho de vosotros, jóvenes, porque tenéis en vosotros el don supremo del Padre, el Espíritu de Jesús.

2. La promesa del Espíritu Santo en la Biblia

La escucha atenta de la Palabra de Dios respecto al misterio y a la obra del Espíritu Santo nos abre al conocimiento cosas grandes y estimulantes que resumo en los siguientes puntos.

Leer más... »

24.07.07

Reflexionando sobre la entrevista a Monseñor Dorado en el ABC

Religión Digital recogió ayer la entrevista que Jesús Bastante ha realizado a Monseñor Dorado, obispo de Málaga, en la que se trata sobre la cuestión de la asignatura de educación para la ciudadanía, el posicionamiento de la Fere y la posible objeción de conciencia.

Creo necesario hacer algunos comentarios a sus palabras:

Pregunta: El principal punto de fricción se encuentra en la nueva materia de Educación para la Ciudadanía, y en las posibles actuaciones frente a ella, que han mostrado una cierta división entre los obispos. ¿Cuál es su postura?

Respuesta: Mi postura se refleja en los tres documentos de la Conferencia Episcopal. Luego un obispo dirá lo que quiera, por su cuenta, y será muy respetable, pero la opinión colectiva de la CEE se ha hecho público en tres documentos….

Efectivamente, hay obispos que, por su cuenta, han dado su opinión sobre el tema sin dedicarse a repetir, cual loros, el texto de esos tres documentos. Ahora Monseñor Dorado, también por su cuenta, demuestra que hay división entre los obispos sobre algunos aspectos de esta polémica. En principio no tiene porqué pasar nada. Las maneras de oponerse a la asignatura de Educación para la Ciudadanía no forman parte del depósito de la fe. Pero sí sería deseable que los obispos tuvieran a bien hablar entre ellos para algo más que sacar documentos conjuntos. Y más desable aún sería que alguien nos contara si el portavoz de la Conferencia episcopal, que parece seguir una línea muy concreta en este asunto -que yo comparto, dicho sea de paso-, está autorizado a hablar en nombre de todos los obispos, no siéndolo él mismo, sobre algo más de lo que reflejan los citados documentos. O sea, ¿es y actúa como portavoz de todos o sólo de unos cuantos, sean o no mayoritarios?

Leer más... »

23.07.07

Señor Zapatero, los que no somos como Judas servimos antes a

Dijo ayer Zapatero ante sus cachorros: "Ninguna fe puede oponerse a las leyes, que emanan de la soberanía popular, a través del Parlamento". Y dijo el jefecillo de sus cachorros, un tal Sergio Gutiérrez Prieto:
"Una jerarquía eclesiástica que se opone a que se enseñen los valores constitucionales no se merece que la sociedad contribuya a su financiación".

A estos dos rojos (así les gusta que se les llame) les diremos muchos católicos: si su democracia consiste en que el Estado dictamina en qué valores han de educarse nuestros hijos, métansela por donde les quepa. Y también se pueden meter donde les quepa su amenaza de cortar la financiación, que además con la última reforma depende sólo de la voluntad de los fieles. ¿O es que piensan que todos los católicos somos como esos religiosos cobardes y traidores que venden su dignidad por las monedas de plata del concierto escolar? ¿de verdad quieren ustedes jugar a ahogar la voz de los obispos y los católicos en comunión con ellos, bajo la amenaza de quitar de la declaración de la renta la casilla voluntaria para la financiación de la Iglesia?

Leer más... »

22.07.07

Magisterio e integrismo (I)

El Concilio Vaticano II, tanto en la Lumen Gentium como en la Dei Verbum, expone claramente cuál es el papel del magisterio en la Iglesia Católica. Valgan las siguientes citas como ejemplo:

Dei Verbum 7

Mas para que el Evangelio se conservara constantemente íntegro y vivo en la Iglesia, los Apóstoles dejaron como sucesores suyos a los Obispos, "entregándoles su propio cargo del magisterio"

Dei Verbum 10

Pero el oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo. Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que la sirve

Lumen Gentium 12

El pueblo santo de Dios participa también del don profético de Cristo, difundiendo su vivo testimonio, sobre todo por la vida de fe y de caridad, ofreciendo a Dios el sacrificio de la alabanza, el fruto de los labios que bendicen su nombre (cf. Hebr., 13,15). La universalidad de los fieles que tiene la unción del Santo (cf. 1Jn., 2,20-17) no puede fallar en su creencia, y ejerce ésta su peculiar propiedad mediante el sentimiento sobrenatural de la fe de todo el pueblo, cuando "desde el Obispo hasta los últimos fieles seglares" manifiestan el asentimiento universal en las cosas de fe y de costumbres. Con ese sentido de la fe que el Espíritu Santo mueve y sostiene, el Pueblo de Dios, bajo la dirección del magisterio, al que sigue fidelísimamente, recibe no ya la palabra de los hombres, sino la verdadera palabra de Dios (cf. 1Tes., 2,13), se adhiere indefectiblemente a la fe dada de una vez para siempre a los santos (cf. Jds., 3), penetra profundamente con rectitud de juicio y la aplica más íntegramente en la vida.

Leer más... »