11.12.08

Me duele Jaime Ignacio del Burgo

El diputado popular navarro Jaime Ignacio del Burgo tiene un blog -"Por Navarra, para España"- en la web de la Cope. Hoy ha escrito un artículo al que ha titulado “Me duele la Cope". Del Burgo se queja de la caña que se da al PP de Rajoy desde la cadena de los obispos y además se lamenta que se presente a Rosa Díez como la única que hace oposición al PSOE. Don Jaime Ignacio dice, y con razón, que la opción política de UPyD, laicista y de izquierdas, representa “un modelo de sociedad contrario a los postulados de la COPE". Para empezar habría que decir que al menos UPyD tiene un modelo de sociedad. Del PP no sabemos nada al respecto.

Pero donde el navarro riza el rizo es al querer hermanar a la Iglesia y al PP en la cuestión del aborto. Dice este hombre, y no se le cae la cara de vergüenza:

El Partido Popular no es confesional y, en consecuencia, no tiene que coincidir en todo con la Iglesia Católica. Sin embargo, en alguna de las cuestiones esenciales del ideario de la Cadena –como, por ejemplo, el aborto libre-, el Partido Popular no difiere de la postura de la Conferencia Episcopal.

Oiga, caballero, ¿usted nos toma por imbéciles? ¿cómo puede tener el rostro de cemento de siquiera sugerir que la postura del PP y de la Iglesia en el tema del aborto son parejas? ¿acaso no aprobó el gobierno de Aznar la píldora abortiva? ¿acaso no miró para otro lado el gobierno Aznar en el tema de las clínicas abortistas? ¿acaso el gobierno de Aznar movió un solo dedo para que al menos se aplicara estrictamente la actual ley del aborto? ¿acaso esa dejación del gobierno de Aznar no supuso en la práctica la instauración del aborto libre? ¿acaso las comunidades donde gobierna el PP han investigado la actividad de los matarifes abortistas?

Leer más... »

10.12.08

Troncos, no dejéis que os traten como basura

La última campaña a favor del uso del condón del ministerio de Sanidad deja bien a las claras lo que este gobierno cree que son los jóvenes españoles. A saber, una masa de estúpidos, amorales, irresponsables, frívolos y con un coeficiente intelectual próximo a la deficiencia mental. En otras palabras, les insultan. Y además, adornan el insulto con un tipo de música que se oye más en el Bronx que en las calles de las ciudades y pueblos de España.

La campaña es además un atentado contra la dignidad humana. Al embarazo lo llaman bombo, con un desprecio no disimulado a ese estado que en otro tiempo, cuando la sociedad no estaba moralmente muerta, era llamado “de buena esperanza". Que desde el ministerio que debe velar por la salud de los españoles se llame “bombo” a la vida humana en el seno materno, es como si desde el ministerio de Interior se llamara “piojos inmundos” a las víctimas del terrorismo o la delincuencia común. Cuando no hay respeto por la vida humana, cualquier barbaridad es posible.

Se dice que se pretende evitar embarazos no deseados. Pero más bien parece que lo que se busca es ridiculizar el embarazo en sí mismo, lo cual es la puerta abierta hacia el aborto. Si en vez de un niño lo que se tiene es un bombo, pues nos quitamos el bombo de encima y a otra cosa mariposa.

Leer más... »

9.12.08

Vamos a prender fuego España

Llevamos unos días en que la izquierda política y eclesial está revolucionada. El presidente de los alcaldes españoles, Pedro Castro, que ya era alcalde de mi queridísimo Getafe cuando yo no me tenía que afeitar cada mañana -y tengo 40 años-, llamó “tonto los cojones” a todo aquel que vota a la derecha en este país. Un diputado de ERC va pidiendo por ahí la muerte del Borbón, aunque luego ha aclarado que se refería a un Borbón ya muerto, lo cual, sinceramente, no deja de ser una giliflautez ya que sólo puede desearse la muerte de quien está vivo. Como prueba de que el mal no es sólo cuestión de políticos, señalaré el caso de un blogger inane, afiliado de UPyD -ojo Rosa, con lo que se te mete en el partido- y pretendidamente católico, que ha afirmado no extrañarse de que se queme alguna iglesia porque “durante la legislatura anterior de Zapatero, e incluso la de Aznar, se pudo ver como algunos obispos se dedicaron expresamente a insultar a múltiples sectores sociales". Este argumento me recuerda mucho al que tiene lugar dentro de ese lugar podrido llamado “conciencia de un batasuno", que cuando se encuentra ante el asesinato de un vecino responde con un “algo habrá hecho". De hecho, cuando los republicanos quemaron iglesias el siglo pasado, seguramente usaron un razonamiento muy similar.

Leer más... »

8.12.08

¿Merece la pena seguir?

Religión en Libertad nació en abril de este año 2008, al que ya vemos entrar en la recta final. Mentiría si dijera que pocos proyectos he emprendido en mi vida tan ilusionantes como este. Una cosa es ver la actualidad desde fuera y otra trabajar con ella. No ha habido un solo día desde ese uno de abril en el que no haya actualizado la web. Es obvio que he cometido muchos fallos, propios de un neófito que pasa de tener un blog como tantos otros a coordinar y dirigir un portal de información y opinión socio-religiosa. Pero para eso está un editor como Álex Rosal, que de esto del periodismo sabe un rato, y que me indica las cosas que he de corregir a la vez que me anima por la labor realizada hasta ahora.

Aunque hemos sacado varias exclusivas, la inmensa mayoría de las noticias de ReL salen de agencias de prensa y de otros medios. En realidad buena parte de la información en los medios digitales funciona de esa manera, así que no es algo que me preocupe en exceso. Aun así, sigo pensando que lo mejor de este portal son sus blogs y la sección de artículos de opinión. Pero al mismo tiempo, es ahí donde surgen las principales dudas sobre el futuro. Y no hablo del futuro sólo de ReL sino de la propia opinión socio-religiosa en la red. El otro día uno de nuestros mejores bloggers, el padre Guillermo Juan Morado, hacía unas preguntas muy directas:

¿Merece la pena escribir posts? ¿Nos lee alguien? ¿Debemos dejarlo? A veces, lo confieso, me asaltan estas dudas. No se trata sólo de hacer el bien. Es que si no hay lectores, se acaba la plataforma donde escribir. Que cuesta dinero… Ustedes me dirán.

Leer más... »

6.12.08

Reseña del último libro de Pagola por José Antonio Sayés

Me alegro mucho de poder ofrecer a los lectores de este blog la reseña que acaba de escribir el teólogo José Antonio Sayés sobre el último libro de José Antonio Pagola, “Creer, ¿para qué? Conversaciones para alejados

Una experiencia de Dios que no es cristiana

Acaba de publicar Pagola una nueva obra que lleva por título “Creer, ¿para qué? Conversaciones para alejados” (PPC 2008). La obra va dirigida a aquellos que por diversos motivos han abandonado últimamente la fe que recibieron de niños por pensar que es inservible. Han crecido en conocimientos y en cultura al mismo tiempo que han perdido la fe. Quizá han sido maltratados por la vida o han sufrido por el comportamiento de la Iglesia; pero la verdad es que se han quedado sin camino, viven sin buscar y se cierran en sí mismos. Pero la solución no está en volver a la fe de niños sino en descubrir a Dios de una forma nueva encontrándolo como amigo. Necesitan vivir cada mañana como un regalo de Dios, sentirse perdonados por él y poseer una luz frente al mal. Necesitan a Dios para sentir el consuelo en medio de la depresión.

Pero esta vuelta a Dios no se puede hacer desde pruebas o argumentos, pues la fe no brota así en nuestro corazón (24). La fe nace de confiar en Dios como amor para poder sentir la vida como un regalo. Hay que vivir a Dios desde la experiencia interior, creer que Alguien ha pensado en mí, que Alguien busca mi bien, creyendo al mismo tiempo que el mal y la injusticia no tienen la última palabra. Creer en esto conduce a una vida más humana y dichosa porque limpia la mente de egoísmos, porque Dios anima a caminar después de los fallos. Y es que si el hombre no cree, se busca ídolos que le aprisionan. Pero la fe no se hace a base de ideas o fórmulas sino a base de limpiar el corazón de superficialidad e indiferencia. Lo importante es la propia experiencia: «Para confiar en Dios es importante la propia experiencia. No necesitarás que otros te hablen mucho. Si tú ves que Dios te ayuda a vivir de manera más digna; si experimentas que te da fuerzas para enfrentarte a los problemas de cada día; si sientes que te impulsa a ser más humano y generoso; si te hace pensar más en los que sufren… en una palabra si Dios te hace bien, la fe irá creciendo» (35).

Leer más... »