28.12.13

La alcaldesa de Zamora, monumento a la falsedad e hipocresía

Se llama Rosa Valdeón y es alcaldesa de Zamora, ciudad castellano leonesa, además de militante destacada del Partido Popular. En días pasados ha sido noticia por su oposición a la reforma de la ley del aborto que el gobierno va a enviar al Parlamento para ser aprobada. Una de las pocas virtudes que está teniendo esta iniciativa gubernamental es que está sirviendo para demostrar a todos los españoles que en el PP hay una miriada de abortistas declarados que no tiene empacho en plantar cara al gobierno reclamando que la ley sea más lesiva para el derecho a la vida de lo que ya lo es. La catarata de declaraciones de políticos peperos en esa línea es tan caudalosa como seco el riachuelo de miembros del partido que se han manifestado pidiendo una ley más restrictiva.

Sin embargo, la única política del PP que ha tenido la poca vergüenza de seguir el camino de la izquierda para arremeter contra la Iglesia por esta posible reforma de la ley del aborto, ha sido la mencionada alcaldesa zamorana. En una entrevista concedida al Diario de León, dice esto:

Leer más... »

27.12.13

El cardenal Meisner pone la guinda del pastel con las palabras del Papa

Tras varios artículos (*) abordando la cuestión de la posible comunión de los divorciados vueltos a casar, la entrevista que el cardenal Meisner ha ofrecido a un medio alemán y que InfoCatólica publica en primicia en castellano, debería servir para zanjar toda discusión. No por lo que dice el cardenal, aunque debiera ser suficiente, sino por lo que afirma que el Papa le ha dicho:

En mi última visita al Papa Francisco pude hablar muy francamente con el Santo Padre sobre todos los temas. Y también le dije que en su anuncio en forma de entrevistas y breves discursos se quedan algunas preguntas abiertas, que para los no iniciados deberían en realidad precisarse más. El Papa me miró fijamente y me dijo que debería mencionarle un ejemplo.
Y mi respuesta fue entonces que a su regreso de Río a Roma, mientras viajaba en el avión, se le mencionó el problema de los divorciados vueltos a casar. Y entonces el Papa simplemente me respondió: «los divorciados pueden comulgar, pero no así los divorciados vueltos a casar. En la Iglesia Ortodoxa se pueden casar dos veces»

Aparte de la respuesta sobre la cuestión de los divorciados, que yo creo que descarta cualquier posibilidad de que algo vaya a cambiar, me llama la atención que el cardenal alemán le fuera franco al Papa sobre lo que ocurre con alguna de sus entrevistas y declaraciones. Es bueno que el Santo Padre conozca lo que ocurre, porque no son pocos los fieles que se sienten confusos ante lo que les llega por los medios de comunicación.

Leer más... »

26.12.13

Mons. Müller ejerce de Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe

El primer fin de la Congregación es promover la fe para la salvación del hombre, pero el segundo es defenderla“. Puede que muchos sepan que eso, y no otra cosa, es el papel que tiene la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero nunca está de más que su Prefecto, Mons. Müller, lo recuerde. La fe se anuncia, sin duda, pero cuando es atacada desde dentro de la propia Iglesia, alguien tiene que cumplir con el servicio de impedir que los fieles sufran las consecuencias de dicho ataque. Habrá quien piense que el principal guardián de la fe es el dicasterio que preside el arzobispo alemán. Pues no:

El primer guardián de la fe es Pedro y su sucesor como Obispo de Roma. Y nosotros, en la Congregación, estamos en esto a su directo servicio.

Doctrina de la Fe sirve al Papa y, a través de él, a toda la Iglesia. En un momento en que determinados sectores dan por hecho que la fe católica se va a poner patas arriba, las palabras de Mons. Müller han llevado mucha paz a los fieles que temían que tal cosa fuera posible.

Leer más... »

24.12.13

¡Feliz Navidad!

Por la opresión de los pobres, por los gemidos de los menesterosos, ahora mismo voy a levantarme, dice Yavé, y les daré la salvación por la que suspiran. (Salmo 12,6)

En verdad os digo que esta pobre viuda ha echado más que todos los otros. (Luc 21,3)

Os ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo el Señor, en la ciudad de David (Luc 2,11)

Feliz Navidad a todos. Y no nos olvidemos de los pobres que no tendrían donde cobijarse esta noche salvo por la caridad cristiana.

Luis Fernando

23.12.13

Ánimo, hermanos "separados": tenéis la puerta abierta en El Salvador

Hace cuarto de siglo, el número de salvadoreños católicos rondaba el 90%. Hoy apenas supera la mitad. ¿A dónde han ido todos esos católicos? Pues en su inmensa mayoría a las comunidades eclesiales evangélicas. Supongo que también bastantes a sectas tipo Testigos de Jehová, adventistas, unitarios, etc.

Ante semejante panorama, ¿qué es lo que se le ocurre decir al arzobispo primado del país centroamericano? Pues esto:

“Más que estar preocupados por quién se va a una religión, estamos preocupados porque algunas personas no viven la fe. Quisiéramos que la mayoría de personas practicaran una fe cristiana. Nosotros les auguramos éxito a las demás religiones, a las cuales respetamos mucho y esperamos que vivan su fe con autenticidad, pues al final es la práctica del bien la que Dios va a premiar, tal como lo indica San Mateo en el capítulo 25″

O sea, si el 90% de los católicos se hace evangélicos, mientras vivan su fe, no tiene mayor importancia, ¿verdad que sí? Al fin y al cabo les respetamos mucho y a Dios le importa más bien poco si uno es católico, evangélico o mormón del sexto sello budista, ya que en lo que se fija es en que se practique el bien.

Leer más... »