InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Secularización interna de la Iglesia

3.11.16

Hacia la falsificación y destrucción del matrimonio católico

Mons. Marcello Semeraro, obispo de la diócesis italiana de Albano y secretario del Consejo de Cardenales del Papa, ha presentado en la Universidad Pontificia de Comillas la exhortación apostólica de Francisco Amoris Laetitia, libro editado por Romana Editorial. La noticia la da Religión Confidencial. Entre otras cosas, dijo:

“El punto 298 de la Amoris Laetitita habla de una segunda unión consolidada en el tiempo, conocimiento de la irregularidad de su situación y gran dificultad para volver atrás sin sentir en conciencia que se cae en nuevas culpas. Al casarse civilmente han dado un paso adelante y no puede volver atrás. Su situación es distinta a las parejas que conviven puesto que no han dado ese paso adelante”, explicó Marcello Semeraro.

El obispo matizó que, “al dar ese paso adelante, consolidar un matrimonio civil, con nuevos hijos, con probada fidelidad, entrega generosa, compromiso cristiano, piden ayuda y orientación en su situación”.

Para quienes digan que no se quiere cambiar nada de la doctrina católica, el texto de ese portal católico es absolutamente clarificador. Por ejemplo, reconocen que con la Familiaris Consortio no había posibilidad alguna de que los divorciados vueltos a casar comulgaran, salvo si la pareja decidía vivir en continencia sexual, como hermanos. Pues bien, miren lo que pasa ahora:

Este Confidencial insistió sobre ese punto: si, tras un reflexionado discernimiento y con ayuda de la dirección espiritual, se llega a la conclusión que algunas de estas personas pueden comulgar ¿deben vivir como hermano y hermana o pueden seguir manteniendo relaciones conyugales? Marcello Semeraro explicó que en este punto, Amoris Laetitia da un paso sobre la Familiaris Consortio, la exhortación apostólica que escribió san Juan Pablo II sobre la unidad familiar.

«¿Qué significaría que vivan como hermano y hermana personas que tienen hijos? El paso que da adelante Amoris Laetitia con respecto a Familiares Consortio es que puedan expresar su afecto en su situación, y aquí es donde entraría el acompañamiento y la guía del director espiritual», afirmó el secretario del Consejo de Cardenales.

Y añadió: «No es una relación hermano y hermana, sino conyugal. Son personas que tiene hijos y tienen entre ellos una responsabilidad en su relaciónGaudium et spes (la constitución pastoral que escribió el beato Pablo VI sobre la alegría y la esperanza) dice que aquellos matrimonios que se abstienen de tener relaciones conyugales ponen en peligro su relación, pudiendo cometer infidelidades».

De esas palabras se deduce lo siguiente:

Leer más... »

26.10.16

Hazlo posible. Cree en ti

Este es el vídeo del lema anual de los colegios marianistas: “HAZLO POSIBLE”

Se supone que los marianistas son colegios católicos. ¿Ven ustedes en el vídeo la menor referencia a la fe católica, al Dios cristiano, a Cristo, a María, a los santos, a los sacramentos, etc? (*)

No, al contrario. Lo que vemos es un mensaje buenista y profundamente pelagiano. No se trata de creer en Dios sino en uno mismo. No se trata de agarrarse a la gracia para poder obrar conforme a la voluntad divina. Se trata de confiar en los pasos que uno da. 

Es prácticamente IMPOSIBLE que los críos que son educados en esos valores puedan convertirse en cristianos católicos que aprenden a vivir la vida de la gracia

Leer más... »

8.10.16

San Francisco no sabía halagar los pecados de nadie

Ahora que algunos sucesores de los apóstoles son tan “modernos” que prostituyen la fe católica de forma pública, sin que sus hermanos en el episcopado les reprendan, creo que viene bien saber lo que nos cuenta San Buenaventura de una de las características de San Francisco de Asís

Y como primero se convencía a sí mismo con las obras de lo que quería persuadir a los demás de palabra, sin que temiera reproche alguno, predicaba la verdad con plena seguridad. No sabía halagar los pecados de nadie, sino que los fustigaba; ni adular la vida de los pecadores, sino que la atacaba con ásperas reprensiones. Hablaba con la misma convicción a grandes que a pequeños y predicaba con idéntica alegría de espíritu a muchos que a pocos.

Ya ven ustedes que el santo con más fama de ser todo dulzura y comprensión no se andaba por las ramas a la hora de afrontar las situaciones de pecado ajenas. Una Iglesia que no hiciera tal cosa, no sería la verdadera Esposa del Cordero:

Ap 21:2 
Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, preparada como una esposa que se ha adornado para su esposo.

La verdadera esposa no puede ser esa que anda buscando amantes con los que fornicar, esa que se exhibe cual ramera que anhela el aplauso del mundo, prostituyendo el mensaje del evangelio a fin de que no sea instrumento de salvación para los que viven en pecado y en depravación.

Leer más... »

17.09.16

Dice Walker que la Iglesia no es una

Matías Walker es vicepresidente de un partido chileno llamado Democracia Cristiana, que posiblemente tenga mucho de Democracia pero más bien nada de Cristiana. Resulta que su formación política apoya la despenalización del aborto en el país sudamericano. Lo cual le parece muy bien. Y no contento con eso, ha decidido que conviene atacar a los obispos que osan pronunciarse en contra de dicha despenalización. 

Para justificar sus ataques a los obispos ha utilizado una doble estrategia:

- Apelar a los sacerdotes religiosos Percival Cowley, scc, y Felipe Berríos, sj, que, cito, “entienden que en estos casos hay una realidad social muy compleja y cabe la posibilidad de votar en conciencia, sin dogmas absolutos“. O sea, a lo que se ve, esos religiosos creen que el derecho a la vida del no nacido no es un dogma absoluto.

- Relacionar a los obispos opositores al aborto con la figura del P. Karadima, apartado del ministerio sacerdotal por abusos sexuales.

En otras palabras, según este señor, en la Iglesia hay unos buenos, que aceptan una ley así, y otros malos, quedando su maldad demostrada por el hecho de que fueron dirigidos espirtualmente en su día por un sacerdote abusador.

Aun así, lo que más me llama la atención de las palabras de Walker es esta frase:

La Iglesia no es una sola -gracias a Dios, me permito agregar-, y en ella hay distintas visiones.

Lo lógico sería responder al político chileno con el Credo nicenoconstantinopolitano:

Creo en la Iglesia que es una, santa, católica y apostólica.

Pero claro, da la casualidad de que, efectivamente, en la Iglesia hay sacerdotes que se manifiestan públicamente en contra de sus enseñanzas sin que nadie haga absolutamente nada para apartarles del sacerdocio.

Es decir, tenemos una Iglesia en la que la doctrina sobre el derecho a la vida es muy clara. A su vez, tenemos sacerdotes, religiosos, que arremeten contra dicha doctrina. Con lo cual, muchos se preguntarán de qué sirve tener una doctrina buena si se permite que desde dentro se opine y se apoye lo contrario.

¿Puede ser UNA la Iglesia que admite en su seno que se predique una cosa y la contraria? ¿puede ser católica y apostólica? O, en otras palabras, ¿es la Iglesia Católica lo que dice ser?

Ciertamente lo es. Ni todos los Cowley, Berríos, Masiá y Forcades del mundo cambian una sola tilde de la doctrina católica. Pero el problema no son solo ellos. El problema son aquellos que, siendo sucesores de los apóstoles, no hacen lo que los apóstoles dijeron que había que hacer con los que introducen la herejía en la propia Iglesia. 

Leer más... »

2.09.16

¿Qué pueden hacer los padres ante una clase política que pisotea sus derechos?

A pesar de que el sentido común indica que los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos, de forma que la escuela es un complemento necesario, pero no superior, en esa tarea, y a pesar de que la constitución española dice, en su artículo 27.3 que “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones“, lo cierto es que la clase política española con representación parlamentaria está empeñada en cargarse ese derecho.

Da igual que esa clase política sea de izquierda, centro o “derecha". Todos se ponen de acuerdo en cargarse la patria potestad en materia de educación en valores. Se da además la circunstancia de que la politización de la justicia convierte en bastante quimérica la idea de que el poder judicial haga algo para evitar ese atropello totalitario.

En San Fernando (Cádiz, Andalucía), se van a impartir a los críos unos talleres de ideología de género. Algunos padres están recogiendo firmas para pedir que no se haga tal cosa. Pero no cabe esperar de la consejería de educación del gobierno andaluz la retirada de dichos talleres. Ante ello, esos padres, supongo que mayormente cristianos y católicos tienen varias opciones:

1- Tragar y pasar del tema. 

2- Tragar e intentar contrarrestar en casa lo que se les enseña en el colegio. Se dirá que eso puede provocar que los críos se sientan confundidos, pero siempre será mejor que dejar que acepten como bueno lo que para Dios es malo.

3- Negarse a que sus hijos acudan a esos talleres, dejándoles en casa mientras se celebran. Pero es altamente probable que el estado use medidas coercitivas para impedir esa acción.

Leer más... »