InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Cultura de la muerte

2.07.13

Aborto: Rick Perry versus Ruiz Gallardón

En Texas hay un gobernador dispuesto a poner las cosas difíciles a los que se dedican al negocio del aborto. Quiere que se apruebe una ley que obligue a las clínicas abortistas a tener capacidad de admitir ingresos hospitalarios para las pacientes que van a las mismas a matar a sus hijos no nacidos. La medida busca garantizar la protección de la salud de esas mujeres ante cualquier posible complicación de la operación, pero de paso servirá para que haya menos centros en los que se practique ese acto infame de deshacerse del ser humano que crece en el seno de la madre que lo quiere muerto.

De las 42 clínicas de la muerte que hay en dicho estado, 37 tendrán que cerrar sus puertas. Y, como no podía ser de otra manera, los proabortistas no están dispuestos a que se les cierre el negocio. Los demócratas tejanos han hecho todo lo que estaba en sus manos para impedir que la ley saliera adelante durante el periodo normal de sesiones de la cámara legislativa del estado. Eso incluyó un discurso de once horas de una senadora, que no buscaba convencer a los republicanos sino dilatar la hora de la votación para evitar que la misma se hiciera antes de la medianoche. Wendy Davis logró su objetivo, pero el gobernador Rick Perry ha hecho uso de sus atribuciones para convocar un periodo extraordinario legislativo que servirá, esta vez sí, para que se apruebe la ley.

Leer más... »

25.06.13

Vuelven los tiempos del "Vente a Alemania Pepe"

En 1971 se estrenó en España la película “Vente a Alemania, Pepe” dirigida por Pedro Lazaga y protagonizada por el genial Alfredo Landa, recientemente fallecido. Pertenece al género de lo que se conoce como el “landismo” y pocos españoles no la han visto alguna vez por televisión. El guión de la película es el siguiente:

Peralejos, un tranquilo pueblo del Alto Aragón, es un lugar donde nunca pasa nada. Un día regresa al pueblo para pasar las vacaciones Angelino, un emigrante que conduce un magnífico Mercedes y cuenta maravillas sobre Alemania y sus mujeres. Pepe, fascinado por las historias de su amigo, decide emigrar también, pero su sueño empieza a las cinco de la mañana, limpiando cristales, y concluye a las doce de la noche pegando carteles.
Al final, a Pepe la vida en el país europeo no le convence, echa de menos su querida España y acaba regresando.

Pues bien, precisamente en 1971 se empezó a contabilidad anualmente el número de personas residentes en este país. Y desde entonces la cifra ha ido creciendo hasta que el año pasado, por primera vez, se redujo en algo más de 113.000 ciudadanos.

Leer más... »

24.06.13

Aborto en Uruguay, ¿y ahora qué?

Sinceramente no sé si alguien en Uruguay pensaba de verdad que había la más mínima posibilidad de éxito en la consulta para decidir si se revocaba o no la ley del aborto aprobada recientemente. La realidad es que apenas el 10% de los uruguayos votaron a favor de que tuviera lugar ese referéndum revocatorio. ¿Significa eso que el 90% de los ciudadanos de ese país están a favor del aborto? No necesariamente. Pero sí que se puede decir que solo un diez por ciento está tan en contra que quiere que se le consulte para acabar con la matanza de seres humanos no nacidos.

Nuestro Señor Jesucristo recordó que no conviene meterse en según qué asuntos si no se tiene alguna garantía de éxito:

Leer más... »

12.06.13

Bachelet, Groucho Marx y la responsabilidad de los cristianos chilenos

El genial Groucho Marx tiene algunas frases realmente antológicas. Entre ellas destaca “estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros“. En España tenemos políticos, sobre todo en la derecha, que son la encarnación perfecta de dichas palabras, pero hoy me voy a referir a Michelle Bachelet, la más que probable candidata de la izquierda chilena a las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

Doña Miguelina acaba de asegurar que eso del matrimonio homosexual no lo veía claro hace unos años, pero ahora está totalmente a favor. Dice la mujer: “He cambiado de opinión, las sociedades evolucionan“. Y ciertamente tiene razón. Las sociedades evolucionan. Otra cosa es que lo hagan para bien o para mal. La Alemania de la década de los años 20 del siglo pasado no era la misma que la de dos décadas después. Había evolucionado. Y la Rusia del año 2013 no es precisamente la misma que la de hace 30 años.

El problema es cuando la evolución va encaminada a desnaturalizar algo tan fundamental como la institución familiar. Convendrán ustedes conmigo en que no es igual creer o no creer que el matrimonio es lo que siempre ha sido en todas las civilizaciones habidas desde los albores de la humanidad hasta ahora. A saber, la unión entre un hombre y una mujer. Se ha dado la variante de la poligamia, consistente en que un hombre tenía varias esposas, pero en todo caso no se alteraba la condición sexual de los contrayentes. Uno de sexo masculino y otro del sexo femenino. Llamar matrimonio a lo que jamás ha sido matrimonio es dar un giro radical a la concepción sobre una de las instituciones básicas, por no decir la más fundamental, de la sociedad.

Leer más... »

11.06.13

India: si te esterilizas entras en el concurso para ganar un coche

Aviso al lector que el vídeo cuyo enlace voy a poner a continuación, contiene algunas imágenes más bien poco agradables. Se trata de algo que está ocurriendo hoy en día en la India. En un hospital hay un doctor que llega a practicar cada hora diez operaciones para esterilizar a mujeres de la zona. Y todas ellas entran en el sorteo de un coche, que dada la pobreza habitual en esa zona del mundo, supone un auténtico lujo.

He aquí el vídeo: Haga click.

Ciertamente resulta complicado ser la agraciada, dado que son 6.918 boletos del que solo uno resultará premiado. Pero la cifra sirve para hacernos una idea del “éxito” de esa práctica médica, destinada a evitar que las mujeres tengan más hijos. Se ve en el vídeo como una de ellas explica que tiene tres hijos y ya no quiere tener más. A lo que se ve, nadie le ha dicho que la vida puede dar muchas vueltas y quizás, dentro de unos años, desee volver a tener descendencia, sea porque alguno de sus hijos haya fallecido -Dios no lo quiera- o sea simplemente porque le apetezca volver a ser madre. Pero entonces ya será demasiado tarde.

Leer más... »