InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Cristianos en la vida pública

23.07.13

No armen ruido, no molesten demasiado al PP en el tema del aborto

Ayer leí en Religión Libertad un artículo de Antonio Torres, Presidente de la Fundación Red Madre, que me dejó un tanto perplejo. La verdad es que empezó bastante bien:

Cuando los políticos acceden al poder tienen como misión legislar y administrar los asuntos públicos en favor del bien común, siendo urgente su actuación cuando éste es burlado o directamente socavado en sus mismos cimientos.

Amén.

Así sucede en el caso de las leyes permisivas y financiación del aborto nada menos que por parte del propio Estado, y con el casi absoluto desamparo de las madres vulnerables y con riesgo de exclusión social que se ven impelidas a abortar.

A eso yo diría que mayor desamparo que el de las mujeres que “se ven impelidas a abortar” es el de los no nacidos a los que se mata. Y añadiría que no hay razón alguna que explique que una madre mate al hijo que está viviendo en su seno. Es decir, aunque sin duda alguna hay que hacer todo lo que esté en nuestra mano para ayudarlas, no nos olvidemos que las principales víctimas en el aborto no son las madres sino sus hijos.

Sigue don Antonio:

La responsabilidad del político se acrecienta cuando quiera que forma parte de un gobierno que ostenta una amplia mayoría parlamentaria, en parte alcanzada merced a los votos de muchos españoles a quienes se aseguró que se derogaría la actual ley abortista y que la maternidad sería apoyada por el Estado.

Impecable. El gobierno puede cambiar la ley en cuanto quiera. Sigue:

Así es como se entiende la alarma y creciente indignación de una significativa parte de la sociedad civil, propiciada por el largo retraso del gobierno en cumplir una promesa electoral de profundo calado y capital importancia que, en mi opinión, no tiene otra razón de ser que un erróneo sentido de oportunidad política

Bien, estamos entonces ante un gobierno que pone su sentido de oportunidad política por encima de la dignidad de la vida humana. Conviene tenerlo en cuenta. El artículo hasta ahora va bastante bien. Pero la cosa cambia:

Sin embargo, no debemos perder la esperanza de que el actual gobierno, encabezado por Mariano Rajoy, dará cabal cumplimiento a la promesa electoral que contribuyó a que accedieran al poder con holgada mayoría absoluta.

¿El señor Torres nos pide que tengamos esperanza… en Rajoy? ¿De verdad?, ¿en serio? Y digo yo, ¿por qué hemos de tener esperanza en que este gobierno haga en los próximos años lo que no ha querido hacer hasta ahora? ¿cuántas veces hemos oído de boca del señor Gallardón que la nueva ley del aborto llegaba y no ha llegado?

Leer más... »

11.07.13

Mons. Reig Pla y los partidos políticos

El actual obispo de Alcalá de Henares ha puesto sobre la mesa una cuestión que un número indeterminado pero importante de fieles han denunciado desde hace unos cuantos años:

- En España no existe un partido político que defienda la vida. ¿Cómo pueden defenderse políticamente los católicos? ¿Mediante la abstención?

Ahora mismo en el Parlamento español no hay ningún partido político que defienda en su integridad la doctrina de la Iglesia Católica sobre bienes tan esenciales como la vida humana, el valor del matrimonio, el gran bien social de la familia, la auténtica libertad de enseñanza, la justicia social y la solidaridad para con los más empobrecidos. Estos bienes que son innegociables tienen que orientar el voto católico. No es suficiente aceptar el mal menor que nos ha traído en los últimos años tantas leyes inicuas. Los católicos deben de ser conscientes de su responsabilidad en la política y de lo que se juega en las votaciones y en la participación en las instituciones de la vida social.

Si se fijan ustedes, le preguntan por los partidos políticos en general y el obispo habla solo de los presentes en el parlamento español. Aunque no lo dice expresamente, don Juan Antonio sabe que sí hay partidos que asumen, al menos en teoría, la dotrina social de la Iglesia en esas materias tan importantes. Pero la mayor parte de los españoles, católicos practicantes incluidos, desconocen que existan o los consideran como algo exótico, quizás extremista.

Leer más... »

5.07.13

Magistrales palabras del cardenal Amigo

Las cosas se pueden decir de muchas maneras. A la hora de defender la verdad, hay modos y formas que, dependiendo del contexto, facilitan o incluso dificultan la tare de transmitirla. Pues bien, en el caso de la entrevista que el cardenal Amigo ha concedido al diario alicantino Información, es evidente que ha dicho verdades como catedrales sin buscar disfraces buenistas para disimularlas.

La preguntan:

- ¿Qué opina de la reforma de la ley del aborto?

Y responde:

Hay una gran hipocresía. Hace unas semanas una pobre mujer echó a su hijo a una alcantarilla y la llevaron a la cárcel. Si esa mujer mata a su hijo unas semanas antes no pasa nada. Después parece que estamos más preocupados por los supuestos de despenalización que en el delito. Lo importante no es buscar atenuantes sino evitar el delito. Aborto bajo ningún concepto.

A los antibortistas les escandalizará la llamativa comparación entre la madre que asesina a su hijo recién nacido y la que lo mata unas semanas antes de nacer. Pero hay un hecho claro: en ambos casos la mujer mata a su hijo. Y punto.

Leer más... »

2.07.13

¿Católico practicante y votante del PP?

La vicepresidenta del gobierno, Soraya Saenz de Santamaría, ha dicho a un grupo de periodistas que se aparca sine die la reforma de la ley del aborto. No sé a quién le puede pillar de sorpresa esta decisión. A mí, desde luego, no.

Creo que toca hacer una serie de preguntas a los católicos practicantes que votan a ese partido:

¿Os queda ya claro lo que el PP significa para el derecho a la vida de este país?

¿Vais a seguir mirando para otro lado y votando a quien, teniendo mayoría absoluta, no hace nada, literalmente nada, para que en España se dejen de matar cada año a más cien mil no nacidos?

¿Todavía habrá alguno de vosotros que tenga el valor, el cuajo y la osadía de apelar al voto útil como excusa para votar al PP?

Leer más... »

24.06.13

Aborto en Uruguay, ¿y ahora qué?

Sinceramente no sé si alguien en Uruguay pensaba de verdad que había la más mínima posibilidad de éxito en la consulta para decidir si se revocaba o no la ley del aborto aprobada recientemente. La realidad es que apenas el 10% de los uruguayos votaron a favor de que tuviera lugar ese referéndum revocatorio. ¿Significa eso que el 90% de los ciudadanos de ese país están a favor del aborto? No necesariamente. Pero sí que se puede decir que solo un diez por ciento está tan en contra que quiere que se le consulte para acabar con la matanza de seres humanos no nacidos.

Nuestro Señor Jesucristo recordó que no conviene meterse en según qué asuntos si no se tiene alguna garantía de éxito:

Leer más... »