InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre este blog

31.10.17

La insólita alabanza del heresiarca asesino de almas

La fe católica es bella, es salvífica, es un tesoro divino, es un don de lo alto. Todo atentado contra la misma es un atentado contra el Señor.

Hoy se cumplen 500 años del inicio de uno de los más letales ataques contra dicha fe. Da igual que Lutero clavara o no las famosas 95 tesis, que por cierto, tenían muy poco que ver con la teología protestante que llegó después.

Poco a poco fue levantando el imperio de la herejía solafideísta -derribado con un solo versículo, Santiago 2,24- y, sobre todo, el libre examen, que es la fuente de todo tipo de herejías habidas y por haber, ya que anula la autoridad de la Iglesia a la hora de interpretar la Escritura.

Su objetivo fue claro:

Cuando hayamos aniquilado la Misa, habremos aniquilado el Papado en su totalidad.

Y:

Yo no impugné las inmoralidades y los abusos, sino la sustancia y la doctrina del Papado.

Queda claro, por tanto, que Lutero no buscaba la reforma del catolicismo. Buscaba su aniquilación. Y a ello dedicó toda su vida tras ese 31 de octubre de 1517. 

Es por ello que todo intento de encumbrar la figura de ese asesino de almas solo puede causar escándalo en los fieles católicos. Escándalo que puede presentar diversas caras. La primera, la de los poco formados en la fe, que desconocen la verdadera naturaleza de Lutero y se creen las mentiras que están contando sobre él desde la propia Iglesia. La segunda, la de los que saben la verdad sobre el heresiarca alemán y contemplan atónitos esta especie de exhibicionismo porno-espiritual al que venimos siendo sometidos desde hace años. Y podría hablarse de una tercera cara, que conozco bien. La de aquellos a los que el Señor rescató de la herejía protestante y los puso en el camino de la salvación que es la fe católica. En ellos la incredulidad compite con la indignación.

Leer más... »

4.01.17

Jamás celebraré "el compendio de todas las herejías"

Ante el comunicado oficial del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, en el que se pretende dar carta de naturaleza para todos los católicos del mundo que el heresiarca Martín Lutero fue, en realidad, un testigo del evangelio, y ante el anuncio de la conmemoración conjunta con los luteranos del inicio de la Reforma protestante, declaro que:

- Suscribo la definición sobre la Reforma protestante del Catecismo del Papa San Pío X:

129. El Protestantismo o religión reformadacomo orgullosamente la llaman sus fundadores, es el compendio de todas las herejías que hubo antes de él, que ha habido después y que pueden aún nacer pira ruina de las almas.

- Suscribo la afirmación del Concilio Vaticano II sobre la necesidad de pertenecer a la Iglesia Católica para ser salvo:

El sagrado Concilio pone ante todo su atención en los fieles católicos y enseña, fundado en la Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la Salvación. Pues solamente Cristo es el Mediador y el camino de la salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y El, inculcando con palabras concretas la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó a un tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como puerta obligada. Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer en ella.
Lumen Gentium 14

Leer más... »

24.11.16

Sirviendo al Señor y su Iglesia desde InfoCatólica

Allí empezó todo. En la madrileña estación de Atocha, por la que tantas veces transité de niño y que fue remodelada en el año 1992, con un gran jardín ocupando los antiguos andenes. No me acuerdo si era otoño o invierno y me cuesta recordar el año, pero en la terraza del bar de enfrente del jardín nos reunimos Juanjo y yo una tarde para charlar sobre el presente y el futuro de la información religiosa en España. Al rato se nos unió Bruno. Aunque por entonces yo trabajaba en Religión en Libertad y no teníamos intención alguna de que tal cosa cambiara, aquella charla puso las bases de lo que habría de ser InfoCatólica

Digo esto porque aunque muchos puedan sorprenderse de que Juanjo tome hoy el relevo en la dirección de este portal, lo cierto es que él fue uno de los padres de la criatura. De hecho, fue quien la parió, literalmente, al levantar de la nada esta web en seis días -sí, fueron exactamente seis días-. En aquellas fechas se configuró lo que es sin duda el alma de InfoCatólica. A Juanjo, Bruno y un servidor se unieron el P. José María Iraburu -verdadero padre espiritual de este portal-, Carmen, Mario, Ana y el alma orante de InfoCatólica, la comunidad de Schola Veritatis, que sin la menor duda sostienen con sus oraciones esta obra de servicio al Señor y su Iglesia.

Hace cosa de dos años que he ido planteando, especialmente al P. Iraburu, la necesidad de dejar la dirección de InfoCatólica. No porque tuviera la menor intención de dejar el portal, sino por la certeza de que había que darle un nuevo impulso. Nada más acabar el verano insistí en mi petición, compartiéndola con el resto del consejo editorial y, no sin antes consultarlo con él, propuse a Juanjo para dirigir el portal, quedando yo como Jefe de redacción. Solo veía ventajas en el cambio y a Dios gracias el resto de los que están en la sala de máquinas de InfoCatólica estuvieron de acuerdo.

De Juanjo podría decir multitud de cosas buenas pero todo se resume en una frase: Es un buen católico, curtido por la gracia de Dios, fiel al Señor y su Iglesia. A ello se le une que tiene dotes de organización y de mando -mucho más que yo-, y una capacidad de trabajo que solo cabe calificar de magnífica (me pregunto de dónde saca tiempo para todo lo que hace). Goza además de una paciencia que yo no tengo, y de una calidad en el trato personal y directo que para mí quisiera. A nivel personal, ha sido siempre un apoyo en momentos de decaimiento anímico. 

Leer más... »

27.09.16

Combatir por la fe transmitida de una vez para siempre a los santos

Como habrán podido comprobar, mi firma se encuentra entre las ochenta primeras que suscriben la «Declaración de fidelidad a la enseñanza inmutable de la Iglesia sobre el matrimonio y su ininterrumpida disciplina», cuyo texto completo pueden leer en este enlace.

Para explicar la razón de mi adhesión a esa iniciativa, basta citar un versículo que ha sido, por pura gracia, frontispicio de mi torpe servicio a Dios y su Iglesia desde hace ya más de quince años:

Queridos míos, al poner todo mi empeño en escribiros acerca de nuestra común salvación, me he visto en la necesidad de hacerlo animándoos a combatir por la fe transmitida de una vez para siempre a los santos.
Judas 3

Mientras que en los primeros tiempos tras mi regreso a la fe católica me dediqué a defenderla en debates con protestantes y resto de cristianos no católicos, finalmente me di cuenta que la gran batalla por la fe se jugaba dentro del seno del catolicismo. Y es que, no lo duden amigos, la guerra, porque guerra es, se libra en el interior de la Iglesia. 

Leer más... »

12.08.16

Alemania se despertó un día y gimió de verse luterana

Poco después del concilio de Nicea, en el que la plena divinidad de Cristo había sido proclamada como dogma de fe por la Iglesia Católica, la herejía arriana, que se oponía a dicho dogma haciendo de Jesucristo una especie de dios menor, logró alcanzar a gran parte de la cristiandad. Tanto fue el avance del arrianismo, que san Jerónimo escribió: “El mundo se despertó un día y gimió de verse arriano".

Pues bien, cinco siglos después de que Lutero iniciara el segundo gran cisma de la historia de la Iglesia, su patria, todo indica que se produce un avance importantísimo del luteranismo en Alemania. No puede calificarse de otra manera el hecho de que la Conferencia Episcopal alemana califique al ex-monje agustino como un “pionero religioso, testigo del Evangelio y maestro de la fe”.

Es posible que haya obispos católicos alemanes que no estén de acuerdo. Espero que se decidan a declararlo públicamente, para no hacerse partícipes de la confusión creada.

A nadie debería provocar sorpresa lo que ha pasado. Es claro que la Iglesia Católica en Alemania y en gran parte de Centroeuropa lleva décadas caminando por la senda de la apostasía. El luteranismo es un paso más, pero el destino final es el maridaje completo con la teología liberal, que es el cáncer asesino que no deja ni rastro de fe cristiana allá donde se impone.

Leer más... »