InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Obispos españoles

6.11.10

La vergüenza de un cardenal que permite a los antipapistas usar una Basílica

El Papa llega hoy a Santiago de Compostela. Mañana visitará Barcelona. Pues bien, la Basílica de Santa María del Pi en la Ciudad Condal fue usada ayer por quienes no quieren el modelo de papado que existe en la Iglesia Católica para reivindicar precisamente sus ideas heterodoxas.

El responsable máximo de lo ocurrido tiene un nombre: S.E.R Lluís Martínez Sistach, cardenal arzobispo de la archidiócesis de Barcelona. El mismo que a sus vicarios les dijo, nada más llegar como pastor a esa iglesia local, que no se podía mover una sola hoja en la diócesis sin que él lo supiera o lo aprobara, ha permitido que toda una basílica se convierta en símbolo de la falta de comunión de parte de su iglesia con el Papa. El cardenal podrá decir lo que quiera a partir de ahora, pero todo el mundo recordará que con él, precisamente con él, se ha demostrado que el cisma en la Iglesia es un hecho visible.

Porque claro, no pretenderá el señor cardenal que nos creamos sus discursos de comunión con el Santo Padre a la vez que mira para otro lado cuando los que no quieren el papado y piden, entre otras lindezas, que la Iglesia reconozca las relaciones homosexuales, llenan un templo emblemático de su archidiócesis.

Leer más... »

27.10.10

Bienes de la Franja: un escándalo que jamás debió producirse

La diócesis de Lérida ha hecho por fin lo que se debería de haber hecho desde un primer momento. Es hasta cierto punto comprensible que los predecesores de Mons. Piris intentaran defender lo que ellos entendían como su derecho a mantener los bienes artísticos religiosos de las parroquias de la Franja Oriental de Aragón. Dichas parroquias fueron parte de la diócesis ilerdense hasta que Roma decidió que pasaran a depender de la diócesis de Barbastro-Monzón. La diócesis aragonesa, como es lógico, solicitó a la catalana que le entregara las piezas de arte religioso pertenecientes a dichas parroquias. Lérida se negó y el conflicto llegó a Roma, que en todo momento dio la razón a Barbastro. Entonces, en vez de obedecer a la Santa Sede, la diócesis de Lérida permitió que se enfangara la cuestión llevándola a los tribunales civiles. Uno de ellos sentenció a favor de Barbastro en septiembre pasado. Mons. Piris acata dicha sentencia y no la recurre, pero ahora es el gobierno catalán el que no quiere devolver los bienes, porque la asociación civil de amigos del museo de Lérida han recurrido dicha sentencia.

Ese es el relato de las cosas tal y como entiendo que han sucedido. Supongo que habrá quienes me digan que soy parcial por escribir desde Aragón, pero puedo asegurar que habría escrito lo mismo si viviera en Sebastopol. Si me equivoco en el párrafo anterior es debido a que no he comprendido bien lo ocurrido.

En lo que seguro que no me equivoco es si digo que este conflicto es una auténtica vergüenza para la Iglesia en España. Que dos diócesis vecinas y hermanas se tiren los trastos a la cabeza por unas piezas de arte religioso, que además no haya sido suficiente las sentencias de Roma y que finalmente el tema haya llegado a los tribunales civiles, es un muestra absoluta de irresponsabilidad eclesial de primer orden. Puede parecer una burrada lo que voy a decir, pero ya lo he dicho antes. Si de mí hubiera dependido y si eso fuera posible, que no lo sé, habría desacralizado esos bienes y los habría tirado al río. ES UNA VERGÜENZA que dos iglesias locales hermanas se peleen por algo que debería de tener un uso litúrgico y espiritual. ES UNA VERGÜENZA que los dos obispados no hicieran caso a lo que San Pablo nos pide a los cristianos en 1ª Cor 6,1-8. ¿Es que nadie de la Iglesia en Aragón y Cataluña ha leído esto?:

Cuando alguno de vosotros tiene un pleito con otro, ¿se atreve a llevar la causa ante los injustos, y no ante los santos? ¿No sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si vosotros vais a juzgar al mundo, ¿no sois acaso dignos de juzgar esas naderías? ¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? Y ¡cómo no las cosas de esta vida!
Y cuando tenéis pleitos de este género ¡tomáis como jueces a los que la Iglesia tiene en nada! Para vuestra vergüenza lo digo. ¿No hay entre vosotros algún sabio que pueda juzgar entre los hermanos? Sino que vais a pleitear hermano contra hermano, ¡y eso, ante infieles!
De todos modos, ya es un fallo en vosotros que haya pleitos entre vosotros. ¿Por qué no preferís soportar la injusticia? ¿Por qué no dejaros más bien despojar? ¡Al contrario! ¡Sois vosotros los que obráis la injusticia y despojáis a los demás! ¡Y esto, a hermanos!

Para mí siempre ha sido obvio que Barbastro tenía razón. Tanto como que hubiera sido mejor no montar el pollo que se ha montado para rechifla de todos los enemigos de la Iglesia. Pero aun así, la actitud de la diócesis aragonesa es un ejemplo de santidad si la comparamos con la de la diócesis de Lérida. ¿No se les cae la cara de vergüenza a los responsables pasados y presentes de esa diócesis? ¿no ven que han hecho quedar en evidencia hasta a la mismísima Santa Sede? ¿no ven que han provocado que los políticos entren a enmerdar más un tema que ya apestaba?

Leer más... »

22.10.10

Ya no hay duda alguna: Monseñor Francisco Pérez lo está haciendo muy bien

Este verano mi esposa y yo pasamos unos días en Pamplona. Ya habíamos estado con anterioridad pero, al menos yo, no tantos días seguidos. Allá tenemos unos cuantos amigos, con quienes compartimos cenas, charlas y tertulias. Siendo todos ellos católicos practicantes, la pregunta era obligada: “¿Qué tal os va con don Francisco?” Y la respuesta fue unánime: “Maravilloso. Se está ganando el cariño de la gente y además está haciendo una serie de nombramientos que van a mejorar mucho el gobierno de la archidiócesis".

Como cabía esperar, los acomodados del pasado no llevan bien que el arzobispo quiera pastorear su rebaño según su parecer. Y aunque algo más tarde de lo que yo me pensaba, han asomado la gaita a quejarse de que don Francisco ejerce de pastor y vicario de Cristo en su iglesia local. Como siempre ocurre en este tipo de cosas, los autores del escrito de queja pretenden hablar en nombre del clero navarro. No pretenden hablar en nombre de un sector de dicho clero, no. Quieren que creamos que hablan en nombre de todos. Mis fuentes navarras me aseguran que son cuatro, Maroto y el de la moto. ¿Y de qué se quejan? Pues de que “monseñor Pérez está optando por el clero adscrito a los nuevos movimientos: neocatecumenales, Opus, milicias de Santa Maria, sacerdotes del Apostolado de la Oración, Peregrinos eucarísticos, Identes, etc.” Y todo ello “en detrimento del clero diocesano".

Van más allá y dicen que “hace un año nombró para casi todos los cargos diocesanos a sacerdotes jóvenes de esos movimientos, bastantes procedentes del seminario de Toledo, acumulando en algunos de ellos responsabilidades de parroquias importantes y delegaciones diocesanas".

Leer más... »

19.10.10

Peculiar nombramiento de Monseñor Osoro para orientar las vocaciones

El pasado 7 de octubre, la agencia AVAN daba la siguiente noticia:

El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha nombrado al sacerdote Aquilino Martínez, de 42 años, nuevo coordinador del Centro de Orientación Vocacional (COV) de la archidiócesis. Martínez es párroco de la iglesia Madre del Redentor del barrio de La Coma de Paterna.

El Centro, situado en la calle Caballeros, 29 de Valencia, es un lugar para “escuchar y orientar a jóvenes, chicos y chicas, que se están planteando su vocación,” no sólo sacerdotal, sino también misionera, religiosa o contemplativa, según ha señalado a la agencia AVAN el nuevo coordinador. Se trata, por tanto, de “una labor de acogida y acompañamiento en el proceso de discernimiento vocacional”, ha añadido….

En principio todo indicaba que estábamos ante un nombramiento más de una de las varias archidiócesis que hay en España. Pero hete aquí que don Aquilino concedió ayer una entrevista al diario Levante-emv. Y hete aquí que el hombre elegido por el arzobispo de Valencia para orientar las vocaciones al sacerdocio, opina lo siguiente sobre el celibato y el sacerdocio femenino:

Ante la falta de vocaciones, ¿cree que es cuestión de tiempo que la Iglesia acepte el sacerdocio femenino?

Cómo le respondo a eso… Creo que antes habrá otros escalones que subir y otras puertas que abrir. Ya se han dado pasos en el Tercer Mundo con el diaconado permanente. Igual, en un futuro no muy lejano se propone el celibato opcional y no descarto que en ese momento de reflexión y actualización se plantee el sacerdocio femenino. Entre otras cosas, porque la gran protagonista de la vida eclesial es la mujer.
Ella es la que arrastra a los maridos a misa, la que participa en la liturgia, la que es catequista, la que colabora en Cáritas, la que dinamiza las comunidades cristianas… Por ello, entiendo que la Iglesia tendrá que ir avanzando en torno al papel de la mujer en la Iglesia. La apertura tiene que continuar y en algún momento se planteará el sacerdocio femenino.

Leer más... »

16.10.10

Yo no metería en el mismo saco el aborto y la identidad de Cataluña

Los obispos catalanes acaban de publicar una nota en la que animan tanto a sus fieles como al resto de los ciudadanos de Cataluña a votar en las próximas elecciones para el parlamento autonómico -nacional según ellos-. Los prelados aseguran que “votar es ejercer nuestros derechos y a la vez es una manera de intervenir responsablemente en los asuntos públicos. Por ello, las elecciones democráticas son un momento privilegiado de la participación ciudadana“. Y tienen razón. Dado que estamos en un régimen democrático -aunque en España habría que matizar mucho esa afirmación-, el voto es quizás la única herramienta realmente efectiva que tienen los ciudadanos para dejar las cosas como están o para cambiarlas. Dicho lo cual, es también perfectamente legítimo que un ciudadano opte por no votar si no encuentra un solo partido que recoja aquello en lo que cree. La abstención o el voto nulo es una forma de crítica al sistema.

En todo caso, lo que más me interesa de la nota de los obispos es el hecho de que apunten a una serie de principios irrenunciables a tener en cuenta a la hora de votar. Al leer la lista de esos principios, lo primero que uno se pregunta es si todos tienen el mismo valor para los obispos o si, por el contrario, unos son “más irrenunciables” que otros. Como quiera que el texto no indica nada al respecto, esa duda debemos solucionarla en base a elementos externos al propio texto, lo cual ya indica que hay un problema de comunicación bastante evidente.

La lista de los principios está en el siguiente orden:
- Las medidas para afrontar la crisis económica y crear solidaridad efectiva hacia los que más sufren.
- la tutela del derecho a la vida, desde la concepción hasta su fin natural.
- el reconocimiento, promoción y protección de la familia.
- el respeto de la libertad de los padres en la educación de sus hijos.
- la respuesta justa y digna al colectivo de los inmigrantes y a todo lo que signifique mayor justicia social.
- la promoción de la libertad religiosa.
- la valoración de aquello que conforma la identidad propia de Cataluña.

Leer más... »