InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Actualidad

9.03.25

24.02.25

Elecciones en Alemania: dos mapas

Elecciones de julio de 1932

Negro sólido: Zonas donde el porcentaje de votos para el NSDAP (partido nazi) fue superior al 50%.

Gris oscuro: Áreas donde el apoyo estuvo entre el 40% y el 50%.

Gris medio: Regiones con un porcentaje de votos entre el 30% y el 40%.

Gris claro: Zonas con apoyo entre el 20% y el 30%.

Blanco: Áreas donde el NSDAP recibió menos del 20% de los votos.

Elecciones de febrero del 2025

En azul donde ha ganado AfD (Alternativa para Alemania). Cuando más oscuro es el azul, mayor es su victoria.

La diferencia de territorios en los mapas es debido a que tras la IIGM Alemania perdió alrededor del 25 de su territorio respecto al que tenía en 1937.

Hay un hecho evidente. Cuanto más atea o luterana es una región alemana, más vota extrema derecha nacionalista. Hace un siglo y hoy. Cuanto más católica, más vota derecha moderada. Pero conviene tener en cuenta que hace un siglo los católicos alemanes eran católicos de verdad y había un partido, Centrum, confesionalmente católico; y hoy son en su inmensa mayoría un refrito modernista muy similar al de los luteranos liberales.

Leer más... »

11.02.25

Shahbaz Bhatti está de fiesta en el cielo

El 2 marzo del año 2011, un paquistaní entró con todos los honores del martirio en el cielo. Su nombre, Shabaz Bhatti. Salía de su casa cuando fue acribillado por terroristas del Tehrik-i-Taliban Pakistán (TTP). Como Ministro para las minorías religiosas del gobierno de Islamabad, Bhatti quería suprimir o modificar sustancialmente la ley de blasfemia, instrumento legal utilizado para perseguir a las minorías religiosas de su nación. 

Bhatti, católico, había recibido amenazas de muerte en múltiples ocasiones, pero continuó con su labor en defensa de los cristianos y otras minorías religiosas en Pakistán, declarando que no tenía miedo y que estaba dispuesto a dar su vida por su causa. Al Jazeera publicó una entrevista en vídeo en la que Bhatti dijo: “Yo creo en Jesucristo y conozco el valor de la cruz".

Cualquiera que lea InfoCatólica en estos casi 16 años de su existencia sabe que tenemos mucho interés en contar la realidad de los cristianos en aquel país. Se pueden consultar muchas de las noticias haciendo click en este enlace. Además de Bhatti, Asia Bibi fue durante largos años un icono de la persecución que sufren los cristianos paquistaníes. 

Creo que no hace falta que les cuente cuál es la situación de aquellos que se convierten de islam al cristianismo en esa tierra. Y sin embargo, para Dios no hay nada imposible y mueve los corazones a la conversión. Es el caso de Petrus, que tiene características muy parecidas a las que vemos en el libro de Hechos con el caso de Cornelio y el eunuco etíope. El Señor le llegó a hablar en sueños para concederle el don de la fe.

Como os dije la semana pasada, Dios me regaló la oportunidad de conocer a Petrus el mismo día que publiqué la noticia de su conversión. El sacerdote argentino que recorre el mundo entero de arriba abajo para ganar almas para Cristo, me hizo una videollamada, me le presentó y me anunció que iba a bautizar a Petrus, su familia y varios paquistaníes en los días siguientes. Petrus ya era cristiano pero todavía no católico. Y sabemos que la fe católica, la del mártir Shabaz Bhatti, es la única verdadera. Por tanto, el Señor quiso completar la obra de redención en él. Fue entonces cuando pusimos en marcha la campaña “Apadrina a un converso”, de la que, como dijo Espronceda, va “viento en popa a toda vela, no corta el mal sino vuela".

El domingo fueron bautizados 19 nuevos hijos de Dios por el sacerdote. Adultos, jóvenes y niños. Hombres y mujeres. A Petrus le bautizó “bajo condición", porque no sabemos si cuando le bautizó un protestante lo hizo de forma válida. Y el Señor tuvo de nuevo la bondad de permitirme ver cómo obra en aquellos a quienes ha llamado para salvarles. Junto con unos hermanos en la fe argentinos, pudimos asistir a la ceremonia del bautismo. Pudimos ver sus caras, su alegría, su profesión de fe, su renuncia a Satanás. Pudimos oir sus cánticos, y aunque no entendíamos nada de la letra, en el Espíritu Santo entendíamos lo esencial. De aquí a que me muera, y si el Señor no permite que se borre mi memoria, jamás podré olvidar lo que vi durante las tres horas que duró todo. 

Leer más... »

3.01.25

Semos peligrosos... y ultras

Como decía el gran Makinavaja, personaje del cómic creado por el genial Ivá, “semos peligrosos". No tenemos perdón del Gran Arquitecto. Nos enfadamos, y mucho, cuando desde la televisión que pagamos todos los españoles, una gentil y dicharachera dama tiene la feliz idea de sacar la imagen de una vaquilla con el Sagrado Corazón. Todo ello en el programa de mayor audiencia de todo el año: las Campanadas.

Y no solo nos enfadamos, sino que reclamamos que se aplique la ley todavía vigente.  Esa ley que el gobierno quiere cargarse porque de lo que se trata es de que cualquiera, en base a una ilimitada libertad de expresión, pueda insultar, vejar, mofarse y hacer escarnio de las creencias de los católicos. Digo católicos porque los musulmanes, sin ir más lejos, saben que su religión jamás será objeto de burla por parte de esos adalides de la libertad ilustrada. Son malos pero no estúpidos y no les apetece que su cabeza deje de estar sobre sus hombros.

Leer más... »

2.01.25

El maltrato a los pecadores no arrepentidos

Imagine usted por un momento que Francisco Porras, tras realizarse una pruebas, va a su doctor habitual, quien le dice: “Paco, tienes algún desarreglo pero nada de importancia. Sigue con tu vida tranquilamente y vuelve dentro de un año”

Resulta que las pruebas daban como resultado que Paco tiene cáncer. Al año no pudo volver al doctor porque ya había muerto.

Ahora imaginen al bueno de Paco pidiendo a un cura que le confiese porque sospecha que lleva una vida de pecado. Y el cura le dice: “No seas rigorista contigo mismo. Si amas a Dios, lo demás es relativo. No te obsesiones con estas cosas. Y no hace falta que vuelvas por aquí, ya que la confesión es algo preconciliar que debe desaparecer. Con que le pidas perdón a Dios alguna vez si te pasas de largo, basta".

Al año siguiente Paco no solo murió sino que no se fue de cabeza al infierno porque Dios quiso apiadarse de su alma y le concedió que un cura católico -especie en  peligro de extinción- estuviera como capellán en el hospital (*) donde pasó sus últimos días de vida.

El señor Porras pudo demandar por negligencia al médico que le ocultó que tenía cáncer. Aunque no le dio tiempo a ver el resultado de su demanda, el galeno  acabó siendo suspendido de por vida para el ejercicio de su profesión, fue condenado a la cárcel y los familiares de Paco cobraron una indemnización abundante. Pero, ¿dónde se puede demandar al cura negligente que puso en peligro de muerte eterna su alma?

Leer más... »