InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

8.07.25

Europa será destruida. Aviso a Hispanoamérica

Es sabido que Léon Bloy decía que cuando quería conocer la actualidad, leía el libro del Apocalipsis:

Cayó, cayó Babilonia la Grande y se ha convertido en morada de demonios, guarida de todo espíritu impuro y de toda ave impura y aborrecible porque del vino del furor de su prostitución han bebido todas las naciones, los reyes de la tierra se han prostituido con ella y los comerciantes de la tierra se han enriquecido con el poder de su lujo. Oí otra voz del cielo que decía: «Salid de ella, pueblo mío, para no ser cómplices de sus pecados ni ser contados en sus plagas porque sus pecados se han amontonado hasta el cielo y Dios se ha acordado de sus iniquidades».
Apocalipsis 18, 2-5

Yo sugiero leer también el libro del Génesis:

Después los hombres dijeron a Lot: «¿Tienes aquí a alguien más? Yernos, hijos, hijas o a cualquiera que tengas en la ciudad, sácalos de este lugar porque vamos a destruirlo. El clamor contra sus habitantes ha llegado a ser tan grande en presencia del Señor que el Señor nos ha enviado a destruirla». Lot salió y habló a sus yernos, los que habían de casarse con sus hijas, y les dijo: «Levantaos, salid de este lugar porque el Señor va a destruir la ciudad». Pero a sus yernos les pareció que bromeaba.
Génesis 19, 12-14

La noticia que damos hoy en InfoCatólica, en la que informamos de que solo uno de cada cuatro hogares en Europa cuenta con menores de edad, es la crónica de la futura destrucción del continente. No es discutible que va a ocurrir. Solo queda por saber cuándo se derrumbará todo como un castillo de naipes. De hecho, no tiene vuelta atrás. Ya es tarde para evitarlo.

No creo que haya que ser un experto ni en sociología ni en economía para saber que:

  1. Sin niños no hay futuro. En Europa cada vez nacen menos niños.
  2. Sin familias estables no hay futuro. Las nuevas generaciones en Europa son incapaces de formar ese tipo de familias.
  3. El estado del bienestar social es inviable en un contexto de crisis demográfica y envejecimiento acelerado de la población. Por más que millones de inmigrantes ocupen el lugar que antes ocupaban los jóvenes europeos, dado que desarrollan trabajos de baja cualificación y, por tanto, con sueldos bajos, no se podrán pagar pensiones ni la asistencia médica de los ancianos.

¿Cómo hemos llegado aquí? ¿Se puede hacer algo para evitar el colapso? ¿Qué decisiones conviene tomar a nivel personal?

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Europa lleva décadas bajo el dominio de una ideología perversa, impuesta tanto desde la izquierda como desde la derecha. Izquierda y derecha son las dos caras de una misma moneda: los precursores de un nuevo orden mundial masónico.

La promoción de la mentalidad anticonceptiva primero y abortiva después, la destrucción de la familia tradicional con la incorporación masiva —primero sugerida y luego impuesta— de la mujer al mercado laboral a costa de su papel maternal, las leyes de ingeniería social que pisotean la ley natural, la educación de los niños y adolescentes en la ideología de género y la promiscuidad sexual, etc.

De nada valen las políticas de apoyo a la natalidad. ¿Qué podemos esperar de una generación de jóvenes que, debido a la educación recibida, son incapaces de mantener relaciones estables? ¿Cómo van a tener hijos quienes no pueden formar familias? ¿De qué sirve dar dinero para tener hijos cuando se regalan anticonceptivos, se pagan abortos con fondos públicos y se fomentan tendencias sexuales incompatibles con la vida?

Y si nuestros hijos, que son menos que nosotros porque nuestros padres todavía tuvieron bastantes, ya no tienen hijos, ¿qué será de nuestros escasísimos nietos?

Muchos creen que la inmigración es la solución a la crisis demográfica. Ciertamente ayudará a que el golpe sea algo más suave, pero a cambio de la aparición de graves conflictos sociales debido al choque de valores entre la población autóctona y la que viene de fuera. La islamización de Europa, también imparable, es una de las características de la destrucción venidera.

Leer más... »

2.07.25

Primer álbum

Apóstoles de su gracia va dando sus primeros pasos. Nuestra web está todavía en sus inicios y nos llevará un tiempo incorporar material de apoyo a la evangelización y de formación a los fieles. Vamos creciendo poco a poco en Youtube, donde ya tenemos doscientos suscriptores, y en TikTok, donde el número de visualizaciones de nuestros vídeos cortos con citas de santos son más de las que supusimos que serían. En Instagram va todo más lento. 

Me llama la atención que los videos más vistos sean los que publicamos con frases del Papa León XIV tomadas de sus homilías, catequesis y discursos. 

Desde la semana pasada contamos con la colaboración del P. Hernán Barreto, sacerdote argentino, que es el responsable de la sección “Signos vitales”. Son vídeos cortitos, de tres minutos o menos, ciertamente sustanciosos.

Tenemos otros proyectos en mente que llevaremos a cabo si Dios nos lo concede.

Se podría decir que uno de los primeros frutos visibles de Apóstoles de su gracia es el primer álbum que hemos publicado, en el que se recopilan nueve canciones cuya letra he escrito desde que empezamos más otra que publiqué hace un tiempo en mis dos canales (1 y 2) de música en Youtube. Todas las canciones llevan letra compuesta por mí y música y voz realizadas con Suno

La verdad es que nos harían ustedes un favor si se suscribieran al canal (haciendo click aquí), porque eso ayuda a que todo el material sea ofrecido por Youtube a sus usuarios. También nos ayuda que le den a “Me gusta” y que compartan los enlaces con sus conocidos.

Leer más... »

12.06.25

Apóstoles de su gracia

A veces en la vida ocurren cosas que parecen no tener importancia, pero acaban marcando y cambiando de forma absoluta el futuro de las personas. Por ejemplo, poco imaginábamos mi esposa Lidia y yo lo que iba a suponer la invitación que un matrimonio conquense nos hizo para pasar un fin de semana en su casa. Ellos llevaban largos años dedicados al esoterismo y se ganaban la vida pintando mandalas que cada cierto tiempo exponían en la librería Bohindra, muy cercana a la Puerta del Sol de Madrid. Dios había querido que se convirtieran a Él leyendo la Biblia. Y decidieron que semejante don no podían quedárselo para sí. Fuimos de los primeros en ser “evangelizados” por aquellos que habían pasado literalmente de las “tinieblas a su luz admirable” (1 Ped 2,9). Y por pura gracia abandoné la Nueva Era y volví a ser cristiano, con mi esposa acompañándome en ese camino.

Años después, se cruzó por mi vida un fraile dominico y un libro de un converso al catolicismo procedente del anglicanismo. El fraile era, y es, Fray Nelson Medina, y ha dado tiempo a que el converso haya sido elevado a los altares: San Juan Enrique Newman. Nuevamente la gracia de Dios hizo su obra en mí, y regresé a la Iglesia Católica en la que había sido bautizado.

Años después apareció un buen hombre de Dios, Álex Rosal, que me dio la oportunidad de dedicarme de forma profesional a lo que era una vocación. Fue un año intenso porque también llegó a mi vida un sacerdote navarro que me abrió las puertas de par en par a la sana doctrina católica sobre la gracia y la libertad. Gran parte de lo poco bueno que soy hoy se lo debo al P. José María Iraburu y, por supuesto, a la intercesión del Venerable José Rivera. Él se puso al frente de esta obra de Dios que se llama InfoCatólica -mi hermano Mario siempre en el recuerdo-, que hoy tiene al frente a ese ingeniero tan lleno del amor de Dios que se llama Juanjo, acompañado del inigualable Bruno. Mucho he hecho sufrir al P. Iraburu y al resto de infocatólicos en los últimos años. Mucha paciencia y caridad han tenido conmigo. Si no fuera por ellos, y muy especialmente por la relación de amistad y sobre todo fraternidad que el Señor me regaló con David González y Pedro Luis Llera, no sé dónde estaría hoy.

Lo mismo puedo decir de mi queridísima hermana en Cristo Virginia Gristelli, casada con un argentino católico y cabal llamado Jorge, que ha dedicado y dedica su vida a la imprescindible labor de difundir buena literatura cristiana. Tanto Vir como yo somos hijos únicos, pero Dios nos ha regalado el don de ser hermanos en toda la verdadera extensión de la palabra.

Y en esas estaba cuando se ha cruzado por mi vida Paola Sánchez, docente universitaria que forma parte del equipo directivo de un colegio católico de la misma tierra argentina que mis queridos Gristelli. Aunque la conocí hace tiempo, no habíamos tenido apenas contacto en estos años atrás. Pero hace poco empezamos a hablar de lo divino y de lo humano y constatamos esa familiaridad que sólo puede dar Dios. Y hete aquí que el artículo publicado en este blog anterior a este, puede haberlo cambiado todo.

Leer más... »

29.03.25

Ay, mi querida Huesca

En el día de ayer me enteré de que hoy se iba a producir este nombramiento:

El papa Francisco ha nombrado obispo de las diócesis de Huesca y de Jaca al P. Pedro Aguado Cuesta, Sch.P., en la actualidad superior general de la Orden de las Escuelas Pías (Escolapios). El nombramiento se hace público a las 12.00 horas de hoy, sábado 29 de marzo, y así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.

Viví junto con mi familia 16 años en la diócesis de Huesca. A ella fui a parar cuando no había pasado un año de mi regreso a la Iglesia Católica, así que como se pueden hacer ustedes idea, tengo un alto aprecio por esa iglesia local. 

Por otra parte, mi vida escolar transcurrió en su mayor parte en el colegio de los Escolapios en Getafe (Madrid). Fui un niño afortunado pues sólo tengo buenos recuerdos de aquellos años. Tanto que llegué a recibir una especie de llamado vocacional gracias a unos seminaristas de la congregación religiosa.

Es por ello que debería de alegrarme de que quien ha sido Superior General de las Escuelas Pías desde hace 16 años sea el nuevo obispo de Huesca y de Jaca. Nada más lejos de la realidad. No he tenido trato alguno con el P. Pedro Aguado, pero sí he visto el marasmo en que se han convertido los escolapios en todos estos años. Por no hacer muy sangrante este post, me voy a limitar a poner unos pocos enlaces, para que ustedes entiendan mi pesar:

Leer más... »

25.03.25

Entre necios y sinvergüenzas anda el juego

Que un solo sacerdote abuse sexualmente de un menor es intolerable y es merecedor de que le cuelguen una piedra de molino al cuello y le tiren al mar (Mc 8,42). Que un solo obispo encubra a ese tipo de sacerdotes es aún más intolerable, si cabe decirlo así. Que haya habido una cultura de encubrimiento de abusos dentro de la Iglesia es, sencilla y llanamente, repugnante. Y no sé qué calificativo merece el hecho de que, como se está viendo últimamente, a algunos todavía no les haya entrado en la cabeza que los abusadores o encubridores de abusos no pueden acercarse a un niño, y muchísimo menos dentro de un colegio. 

Dicho eso, lo que está ocurriendo en todo el mundo, pero muy especialmente en España, con el tratamiento informativo y político del tema de los abusos a menores en el ámbito eclesiástico, es sencilla y llanamente una obra maestra de Satanás.

En España, tras todo tipo de bombo mediático, social, político e institucional, tras toda clase de anuncios y ofrecimientos a víctimas de abusos en la Iglesia para que denunciaran sus casos, aunque hubieran pasado muchos años desde los abusos, resulta que la Oficina del Defensor del Pueblo ha documentado 654 casos. No en un año, no en dos, no en tres ni en cinco: ¡en más de medio siglo! ¿Y saben ustedes cuántas denuncias por abusos a menores hubo en España tan solo en el año 2023? ¡9.185!

Multipliquen por 50 esos 9.185 y comparen la cifra con los 654 casos dentro de la Iglesia. Es más, aceptemos que esos 654 son solo una pequeña parte de los abusos reales en la Iglesia. Resulta que los nueve mil también son un porcentaje pequeño de los abusos totales.

Hay que ser muy mala gente para poner sobre la Iglesia el foco principal del tema de los abusos. Especialmente cuando no hay una sola institución, ni pública ni privada, que haya establecido mecanismos tan exhaustivos para abordar esos casos en el presente y en el futuro.

Leer más... »